En el sexenio, se han generado un poco más de 11 mil empleos

Formalmente registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social
La próxima administración debe mejorar las condiciones de crecimiento económico

En el sexenio, se han generado un poco más de 11 mil empleos

De octubre del año 2018 a mayo del 2024 se crearon 11 mil 195 empleos formales registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos, lo que significa que se tuvo un aumento de únicamente el 5.3% en 56 meses, informó Roberto Salinas, director del Centro de Investigación “Morelos Rinde Cuentas”.

Indicó que sin embargo, este crecimiento parece muy bajo y evidencia que las cosas no están del todo bien, de ahí que se convierte en un buen indicador para que la siguiente administración que será encabezada por Margarita González Saravia, gobernadora electa, para que  trabaje en esta área, analizando la mejor forma de invertir y acercándose a los empresarios.

Roberto Salinas destacó que, aunque en esta administración no se concretó un acercamiento efectivo con los empresarios, existen posibilidades de generarlo a través del diálogo y la colaboración; por lo tanto, este acercamiento debería permitir la elaboración de un proyecto a corto, mediano y largo plazo, para definir en qué se deben invertir los recursos públicos.

Además, subrayó que el tema de la seguridad es un factor crucial que afecta la inversión y la generación de empleos. Por lo tanto, considera que es un buen momento para hacer un análisis y planificar el trabajo en conjunto con la sociedad civil, las cámaras empresariales y el sector privado.

Indicó que el objetivo es que la próxima administración apueste por mejorar las condiciones de crecimiento económico, la generación de empleos y atender las necesidades del estado en cuanto a la creación de empleos.

Robe​rto Salinas hizo hincapié en que un esfuerzo conjunto entre el gobierno y los diferentes sectores es esencial para alcanzar estos objetivos. La colaboración permitirá identificar áreas clave de inversión y estrategias efectivas para fomentar el desarrollo económico.

El director del Centro de Investigación Morelos sugirió que se establezcan mesas de diálogo con los empresarios para entender sus necesidades y preocupaciones, lo cual podría traducirse en políticas públicas más acertadas y beneficiosas para todos. Además, enfatizó la importancia de generar un ambiente de confianza y seguridad, elementos fundamentales para atraer nuevas inversiones y fomentar la creación de empleos.

Finalmente, expresó su esperanza de que la próxima administración tome en cuenta estas recomendaciones y trabaje de manera proactiva para mejorar las condiciones económicas del estado; aseguró que, con un plan bien estructurado y la colaboración de todos los sectores, es posible lograr un crecimiento sostenido y significativo en la generación de empleos, beneficiando así a toda la población.