Continúa aquí el déficit de médicos y enfermeras

Pasan y pasan los meses y no llega solución

Continúa aquí el déficit  de médicos y enfermeras

Hospitales y centros de salud del sector público continúan enfrentando un déficit de personal médico y de enfermería.

 

Gil Magadán Salazar, secretario general de la Sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) indicó que el Hospital General de Cuautla “Dr. Mauro Belaunzarán Tapia” y el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca presentan el mayor rezago en cuanto a personal médico y de enfermería

 

En entrevista, señaló que la escasez de personal persiste en todas las unidades médicas, siendo más grave en el hospital de Cuautla.

 

Sostuvo que hasta ahora sólo se ha contratado personal administrativo, mientras que la falta de médicos y enfermeras representa una sobrecarga de trabajo para quienes ya laboran en estas instituciones.

 

Además, aseguró que el abasto de medicamentos en el sistema de salud pública se encuentra apenas en un 60 por ciento, mientras que el desabasto de medicamentos alcanza el 40 por ciento.

 

Expresó que la situación del sector salud es complicada e, incluso, atraviesa una crisis.

 

"Aunque llegan medicamentos, se terminan rápidamente y hacen falta muchas claves", comentó.

 

Señaló que, a pesar de la escasez, no se permite la recepción de donativos y tampoco se realiza el surtimiento de manera inmediata.

 

Esto contrasta con lo declarado por el secretario de Salud estatal, Mario Ocampo Ocampo, quien aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 80 por ciento.