Colectivos exigen legislar Vs. embarazo subrogado

La práctica debe ser revisada desde una perspectiva ética y legal, piden

Colectivos exigen legislar  Vs. embarazo subrogado

Diversos colectivos, entre ellos la activista Lisbeth Hernández, quien fuera senadora de la República por Morelos, se pronunciaron en contra del embarazo subrogado al considerar que no se debe utilizar el cuerpo de una mujer como un medio comercial ni tratar al bebé como un producto.

Hernández explicó que la postura en contra está basada en la defensa de los derechos humanos de las mujeres a una maternidad libre y digna, así como en el derecho de los niños a vivir en familia y establecer vínculos afectivos desde su nacimiento. También alertó sobre los riesgos de que esta práctica derive en delitos como la trata de personas o discriminación hacia menores que no puedan generar un vínculo materno.

Como ejemplo, mencionó un caso ocurrido en Tabasco, donde un bebé nacido mediante un vientre subrogado fue rechazado tanto por la mujer gestante como por quien había contratado el servicio, debido a que el menor nació con síndrome de Down. Casos como este, señalaron, evidencian la urgencia de revisar esta práctica desde una perspectiva ética y legal.

Los colectivos anunciaron que organizarán foros para proponer soluciones alternativas, entre ellas facilitar los procesos de adopción y brindar asistencia a las familias para fortalecerlas. Subrayaron la necesidad de que la maternidad no se convierta en un negocio ni en una puerta para delitos penales.

Por ello, acudieron al Congreso del Estado para solicitar a los diputados su respaldo y que se impulse una legislación clara sobre el tema, que proteja los derechos de las mujeres, los niños y la estructura familiar.