Breves de Abogados y Políticos - El miedo a Huitzilac
En opinión de Alejandro Corona Markina

Durante la gestión del fiscal general, Uriel Carmona Gándara, en Morelos pasó de todo y nunca pasó nada. Desafortunadamente, la impunidad encontró carta de naturalización en toda la entidad, pero existen lugares donde verdaderamente la justicia se convirtió en letra muerta, como es el caso de Huitzilac, hermoso municipio al norte del estado, que literalmente fue tomado por el crimen organizado, sin que el regordete funcionario graquista hiciera nada, sea por negligencia o complicidad.
A los casos que mediáticamente llamaron la atención y son de sobra conocidos (el secuestro de a Chef Zahie Téllez, en noviembre de 2024, el asesinato de los jóvenes del Instituto Nacional de Salud Pública en abril de 2023), se suma uno más: el feminicidio de la joven Melanie Trejo García, que recientemente el portal periodístico nacional “Sin Embargo” ha revelado como un ejemplo de la ineptitud, indolencia y hasta complicidad de la gestión del ex fiscal.
La historia la relata el padre de la mujer asesinada, José Ángel Trejo: la noche del viernes cinco de agosto de 2022, su hija salió con sus amigas a un bar de Tres Marías, hecho que quedó documentado -como es usual entre los jóvenes- en sus redes sociales, específicamente en Tiktok. Tenía sólo un día de haber regresado a vivir con su padre, luego de haber hecho vida común con Ernesto “N”, alias “El Neto”, un tipo al que ella describió ante su progenitor, como celoso y violento, pues la había golpeado, razón por lo que lo abandonó y se refugió en el domicilio paterno.
El señor José Ángel Trejo contó a los reporteros de “Sin Embargo” que la joven regresó a su domicilio aproximadamente a las 05:00 horas del seis de agosto de 2022 y lo despertó el ruido de una discusión que provenía de la calle, por lo que se asomó desde la ventana de su habitación, para ver lo que sucedía. Allí vio a su hija que estaba acompañada de un amigo de nombre Christopher, quien años atrás había sido su novio y el escándalo lo hacía el mencionado “Neto”, quien sin más, disparó dos veces en contra del muchacho y enseguida disparó otras seis veces contra Melanie, para luego huir de inmediato en su camioneta Cherokee.
Lo increíble del caso es que habiendo un testigo presencial, que conoce por nombre a las víctimas y victimario, en la Fiscalía de Uriel Carmona no se le apoyó para detener el homicida. Por el contrario, trataron de proteger al criminal, pidiéndole al padre de la víctima que no buscara asesoría legal particular, argumentando que “El Neto” no podía ser detenido porque tenía un amparo, siendo que es de sobra conocido que la suspensión derivada del juicio fundamental -sea provisional o definitiva-, no es procedente en casos graves, como lo es el homicidio. ¿Qué influencias tenía “El Neto” en la institución encargada de perseguir el delito? Esto debe investigarse.
Con el cinismo que da la impunidad, a pesar del doble homicidio, el sujeto de marras, se paseaba libremente por Tres Marías, al grado de que fue visto comprando tamales como si nada, por lo que aun cuando el señor José Ángel Trejo avisaba a los ministeriales de que estaba localizable el presunto asesino de su hija, éstos no se tomaron nunca la molestia de indagar, mucho menos ir a detenerlo. Esto le respondió el Ministerio Público que llevaba la carpeta: “Oiga, ¿qué cree, señor Trejo? Pues ya no se puede nada contra Ernesto porque ya se amparó. Ya no lo podemos detener, ni nadie”.
Tipos como “El Neto”, creen que nunca responderán por sus ilícitos y la impunidad les acompañará a todos lados, pero resulta que no es así, pues fue detenido en a Ciudad de México, por un delito distinto y hasta entonces se procedió para llamarlo a cuentas por los homicidio de Melanie y Christofer. Tuvo que ser otra institución la que realizara la chamba que la gente de Uriel Carmona se negó hacer.
El señor José Ángel Trejo, padre de la mujer asesinada, señala con nombre y apellido a la responsable de la Fiscalía de Feminicidios en Morelos, Fabiola García Betanzos, como una de las funcionarias negligentes, quien incluso -dice- se molestó cuando le mostró un documento del Observatorio Nacional del Feminicidio, que advertía de las deficiencias de la carpeta de investigación a su cargo. Así describe el encuentro con la mencionada: “Le dije (a la fiscal Betanzos): ‘Lea esta recomendación, vea cómo está mal la carpeta’. Me contestó: ‘Yo no acepto recomendaciones de instituciones que no sean de gobierno’. Me la arrebató”.
Así funcionaba la Fiscalía General en tiempos de Uriel Carmona, quien estaba más preocupado por pagarle a los diputados que lo sostenían en el cargo, antes que cumplir con su deber.
Desafortunadamente Huitzilac se ha convertido en un nido de lacras que se multiplicaron como cucarachas a partir de la gestión del fiscal incondicional del nefasto ex gobernador Graco Luis Ramírez Garrido Abreu.