En taekwondo, Viviana Athenea Pérez gana el subcampeonato panamericano
Durante el FISU América Combat Sport - Lima 2025, que se celebra del 24 de octubre al 1 de noviembre en la capital peruana, la taekwondoina Viviana Athenea González Pérez logró un destacado subcampeonato panamericano en la categoría -67 kilogramos, modalidad de combate.
En esta competencia universitaria continental participaron delegaciones de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Costa Rica, México y Perú, consolidando un alto nivel competitivo entre las y los representantes del continente.
Este nuevo logro deportivo se suma al obtenido por Viviana en los Juegos Mundiales Universitarios 2025, realizados en Alemania el pasado mes de julio, donde se ubicó en la posición número 17 a nivel mundial, superando a potencias como Ecuador, Colombia, Tailandia, Camboya, Nigeria, Kenia, Canadá, Líbano, Australia, Ucrania e India, entre otros.
La atleta obtuvo su pase para representar a México tras convertirse en medallista nacional universitaria, representando con orgullo a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), bajo la dirección de su entrenador Carlos Alberto Escobar Noriega, durante la Universiada Nacional 2025 celebrada en Puebla.
“Me siento muy contenta de representar a mi país en este panamericano universitario. Quiero agradecer a Juan Felipe Domínguez y a la gobernadora Margarita González Saravia por todo su apoyo para que tuviera mi participación en los Juegos Mundiales Universitarios en Alemania, y a mi profesor Carlos Escobar, que siempre está apoyándome y guiándome en los entrenamientos”, expresó Viviana.
Con este resultado, la deportista morelense continúa consolidando su trayectoria en el taekwondo universitario, reafirmando el compromiso y talento del deporte de alto rendimiento en Morelos.
La práctica del taekwondo en México ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con un aumento en la participación de jóvenes y adultos en este deporte. Según datos recientes, el número de practicantes ha aumentado considerablemente, especialmente en ciudades como Monterrey y Cuernavaca.
El éxito de los atletas mexicanos en competiciones internacionales ha sido un factor clave en el crecimiento del taekwondo en el país. Atletas como María del Rosario Espinoza y Guillermo Pérez han obtenido medallas de oro en Juegos Olímpicos, lo que ha generado un gran interés en este deporte.
La Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD) ha jugado un papel importante en el desarrollo del taekwondo en México. La federación ha organizado eventos y competiciones que han permitido a los atletas mexicanos competir y mejorar sus habilidades.
El taekwondo es un deporte que requiere disciplina, dedicación y perseverancia. Los practicantes no solo mejoran su condición física, sino que también desarrollan habilidades como la confianza y la autoestima.
En Morelos, el taekwondo ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre los jóvenes. El talento estatal ha brillado en torneos como el Vendetta, donde los jóvenes morelenses han demostrado su habilidad y dedicación.
La academia Two Ronin, ubicada en Nanchital, es un ejemplo de cómo el taekwondo puede ser un deporte accesible para los jóvenes. La academia ha producido varios campeones nacionales y ha sido un semillero de talentos en este deporte.
El taekwondo no solo es un deporte, sino que también es una forma de vida. Los practicantes aprenden valores como la disciplina, la lealtad y la perseverancia, que les sirven en su vida diaria.
La promoción del taekwondo en México ha sido fundamental para su crecimiento. Eventos y exhibiciones han permitido a los jóvenes conocer este deporte y unirse a él.
El Gimnasio Municipal de San Pedro es un ejemplo de cómo el taekwondo puede ser un deporte comunitario. El gimnasio ha organizado eventos y exhibiciones para recaudar fondos para los jóvenes que representan a la ciudad en competiciones nacionales.
La disciplina y la dedicación son fundamentales para el éxito en el taekwondo. Los practicantes deben estar dispuestos a trabajar duro y a sacrificarse para alcanzar sus objetivos.
El taekwondo es un deporte que puede ser practicado por personas de todas las edades. En Hiroshima Shudo-kan México, por ejemplo, se ofrecen clases para jóvenes y adultos.
La falta de apoyo gubernamental ha sido un obstáculo para el crecimiento del taekwondo en México. Sin embargo, la pasión y la dedicación de los jóvenes y los entrenadores han permitido que este deporte siga creciendo.
El taekwondo ha sido un deporte exitoso para México en los Juegos Olímpicos, con siete medallas en total, incluyendo dos oros, dos platas y tres bronces.
La Institución Nacional de Taekwondo (INTKD) ha sido fundamental en la promoción y difusión del taekwondo en México, con más de 180 escuelas afiliadas en todo el país.
Redacción


