Analizan estado y Yecapixtla la atención a los vulnerables

Analizan estado y Yecapixtla la atención a los vulnerables
Analizan estado y Yecapixtla la atención a los vulnerables
Analizan estado y Yecapixtla la atención a los vulnerables

Atendiendo la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia de construir un Morelos más justo e incluyente, la Secretaría de Bienestar que encabeza Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, llevó a cabo la Segunda Sesión del Mecanismo de Coordinación Municipal.

 

El encuentro se realizó en el municipio de Yecapixtla, con la participación de titulares de las direcciones de Bienestar Social, Derechos Humanos, Atención a Personas con Discapacidad, Atención a la Diversidad Sexual, Atención a Grupos Vulnerables y Atención a Personas Adultas Mayores de distintos municipios de “La tierra que nos une”.

 

La sesión fue presidida por César Guerra García, director general de la dependencia estatal, quien destacó que el objetivo central fue dar seguimiento a las comisiones de agenda, comunicación, capacitación, vinculación, seguimiento y ética, conformadas en la primera reunión. 

 

Asimismo, se presentó y aprobó el Código de Ética del Mecanismo, que establece principios, valores y normas de conducta que guiarán el actuar de sus integrantes; de igual manera, se brindó un informe sobre los resultados del Diagnóstico situacional de direcciones municipales.

 

Guerra García informó a las y los asistentes sobre los programas vigentes y sus alcances por municipio. En ese sentido, se acordó programar visitas a diferentes localidades para realizar registros dentro de la estrategia Autonomía para el Bienestar, enfocada en la atención de personas adultas mayores y con discapacidad motriz.

 

Así, el Gobierno de Morelos demuestra que la organización comunitaria es el origen de la transformación social y que la coordinación entre los gobiernos estatal y municipal es la clave para lograr resultados más eficientes.

 

La Secretaría de Bienestar del gobierno del Estado de Morelos, encabezada por Margarita González Saravia, tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los habitantes del estado a través de la implementación de programas y políticas públicas que promuevan el bienestar social y económico. La secretaría busca reducir la pobreza y la desigualdad en la entidad, y para lograrlo, ha diseñado una serie de programas y acciones que atienden las necesidades de los sectores más vulnerables de la población.

 

Una de las funciones principales de la Secretaría de Bienestar es la implementación de programas de apoyo económico y social para las familias morelenses. Estos programas pueden incluir la entrega de apoyos económicos, la provisión de servicios de salud y educación, y la promoción de actividades productivas que generen ingresos para las familias. La secretaría también trabaja en estrecha colaboración con otras dependencias gubernamentales y organizaciones sociales para maximizar el impacto de sus programas.

 

La Secretaría de Bienestar también se enfoca en la atención a grupos vulnerables, como adultos mayores, personas con discapacidad y niños en situación de pobreza. La secretaría busca garantizar que estos grupos reciban la atención y el apoyo que necesitan para mejorar su calidad de vida. Esto puede incluir la provisión de servicios de salud, educación y apoyo económico, así como la promoción de programas de inclusión social y laboral.

 

La promoción del desarrollo social y económico en el estado de Morelos es otro objetivo importante de la Secretaría de Bienestar. La secretaría busca fomentar la participación ciudadana y la organización comunitaria para promover el desarrollo local y regional. Esto puede incluir la implementación de programas de capacitación y asesoramiento para emprendedores y pequeñas empresas, así como la promoción de proyectos de inversión y desarrollo económico en la entidad.

 

La Secretaría de Bienestar también trabaja en la implementación de políticas públicas que promuevan la igualdad de género y la no discriminación. La secretaría busca garantizar que las mujeres y los grupos vulnerables tengan acceso a oportunidades y recursos que les permitan mejorar su calidad de vida. Esto puede incluir la implementación de programas de apoyo económico y social, así como la promoción de políticas y leyes que protejan los derechos de estos grupos.

 

La colaboración con otras dependencias gubernamentales y organizaciones sociales es fundamental para el trabajo de la Secretaría de Bienestar. La secretaría busca trabajar en estrecha colaboración con otras entidades para maximizar el impacto de sus programas y políticas. Esto puede incluir la firma de convenios de colaboración, la realización de proyectos conjuntos y la compartición de recursos y expertise.

 

La Secretaría de Bienestar también se enfoca en la evaluación y seguimiento de sus programas y políticas. La secretaría busca garantizar que sus acciones tengan un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes del estado, y para lograrlo, realiza evaluaciones y seguimientos constantes de sus programas y políticas. Esto permite identificar áreas de mejora y realizar ajustes necesarios para maximizar el impacto de sus acciones.

 

La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para la Secretaría de Bienestar. La secretaría busca garantizar que sus acciones sean transparentes y que la población tenga acceso a información clara y oportuna sobre sus programas y políticas. Esto puede incluir la publicación de informes y datos sobre la implementación de programas y políticas, así como la realización de audiencias y reuniones con la población.

 

La Secretaría de Bienestar también busca promover la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre políticas y programas que afectan a la población. La secretaría busca garantizar que la población tenga voz y voto en la definición de las políticas y programas que se implementan en el estado. Esto puede incluir la realización de consultas públicas, la creación de mecanismos de participación ciudadana y la promoción de la organización comunitaria.

 

La atención a la población en situación de emergencia es otro objetivo importante de la Secretaría de Bienestar. La secretaría busca garantizar que la población afectada por desastres naturales o situaciones de emergencia reciba la atención y el apoyo que necesita para superar la crisis. Esto puede incluir la provisión de alimentos, agua, refugio y otros bienes y servicios esenciales.

 

La Secretaría de Bienestar también trabaja en la promoción de la cultura y el deporte en el estado de Morelos. La secretaría busca fomentar la participación ciudadana en actividades culturales y deportivas, y promover la preservación y difusión del patrimonio cultural de la entidad. Esto puede incluir la realización de eventos culturales y deportivos, la promoción de programas de educación artística y cultural, y el apoyo a proyectos de preservación y difusión del patrimonio cultural.

 

En la actualidad, la Secretaría de Bienestar del gobierno del Estado de Morelos sigue trabajando para mejorar la calidad de vida de los habitantes del estado a través de la implementación de programas y políticas públicas que promuevan el bienestar social y económico. Con la colaboración de otras dependencias gubernamentales y organizaciones sociales, la secretaría busca maximizar el impacto de sus acciones y garantizar que la población morelense reciba la atención y el apoyo que necesita para prosperar.