UAEM reafirma su compromiso contra la violencia a las mujeres
La rectora resaltó la importancia de la ciudadanía digital segura, especialmente de jóvenes
Desde la UAEM se trabaja para construir espacios académicos que fomenten la paz, el respeto y el desarrollo integral de todas las personas, señaló la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, durante el evento realizado en el Auditorio Emiliano Zapata y a la que acudió para impartir una conferencia magistral sobre la violencia digital la reconocida activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia, ante estudiantes, académicas y trabajadoras universitarias.
León Hernández subrayó que estos foros, que iniciaron en Cuernavaca y también en Cuautla y Jojutla, permiten abrir conversaciones indispensables para enfrentar las diversas formas de violencia.
Además, reconoció que las crisis pueden generar incertidumbre, pero enfatizó que la apertura al diálogo, la escucha y el aprendizaje colectivo son fundamentales para actuar de manera distinta; en este sentido, celebró la presencia de Olimpia Coral Melo, cuya historia de lucha -señaló- se ha convertido en un referente nacional para la defensa de los derechos de las mujeres en el ámbito digital.
“Tu testimonio, Olimpia, nos recuerda que no se trata de asumirse como víctimas, sino como protagonistas de nuestras vidas. Ese mensaje de fortaleza y determinación debe impulsarnos a todas y todos a actuar frente a la violencia, a conversar, reflexionar, hacer comunidad y ejercer el respeto”, afirmó.
Durante el encuentro, la rectora resaltó la importancia de promover una ciudadanía digital segura, especialmente entre las juventudes, para garantizar un uso responsable de las redes sociales. Señaló que estos espacios contribuirán a fortalecer la formación integral de las y los estudiantes y a inspirar nuevas políticas y lineamientos universitarios en materia de derechos humanos y no violencia.
Como universidad pública —dijo— la UAEM asume el compromiso de formar profesionistas competentes, conscientes y comprometidos con la igualdad. Esto implica revisar prácticas internas, fortalecer protocolos de atención, abrir más espacios de diálogo y, sobre todo, escuchar las voces de las mujeres que integran la comunidad universitaria: estudiantes, trabajadoras, académicas e investigadoras.
La rectora reiteró que los foros realizados en el marco de los 16 Días de Activismo no deben ser eventos aislados, sino el punto de partida para profundizar el trabajo colectivo hacia una vida libre de violencia para todas las mujeres y niñas de Morelos.
“Cuando las mujeres participan, se organizan, se reconocen como sujetas de derechos y se acompañan junto con hombres comprometidos con el respeto, es posible transformar territorios y fortalecer la democracia”, concluyó.
Gerardo Suarez Dorantes

