El órgano electoral destaca avance en paridad de género
El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) celebró la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de avalar la reforma local que garantiza la paridad de género, lo que asegura un aumento considerable de mujeres al frente de las presidencias municipales.
Mireya Gally Jordá, presidenta del órgano electoral, precisó que la reforma obliga a los partidos políticos a postular única y exclusivamente a candidatas mujeres en 11 municipios específicos para el próximo proceso electoral 2027.
La titular del Impepac explicó que la resolución establece que en los municipios de Axochiapan, Ayala, Cuautla, Jantetelco, Jojutla, Ocuituco, Tetecala, Tlalnepantla, Tlaquiltenango, Yautepec y Zacualpan de Amilpas únicamente se podrán registrar candidatas.
Gally Jordá indicó que la elección de estas demarcaciones se basó en una estrategia que busca un incremento significativo de la representación femenina. Esto es particularmente relevante dado que, en la actualidad, Morelos solo tiene cinco mujeres ocupando el puesto de presidenta municipal.
"Me gustaría aclarar que estas 11 presidencias municipales quedan establecidas única y exclusivamente para mujeres y se eligieron por la densidad poblacional. Estamos muy contentos, ya que con el modelo anterior solo llegamos a esas cinco mujeres en las presidencias municipales. Ahora vamos a tener un incremento de por lo menos el 100 por ciento de los espacios para las mujeres," explicó.
Gally Jordá agregó que el incremento de mujeres alcaldesas no se limitará a estos 11 municipios, pues el resto de las demarcaciones están divididas en otros dos bloques de paridad.
"Aquí hay un tema muy interesante porque los otros dos bloques, que también están divididos en once municipios cada uno, van a requerir que los partidos políticos postulen por lo menos a seis mujeres en cada bloque. Esto nos lleva a que las posibilidades de que haya más de once mujeres gobernando los municipios para el año 2027, aumenten," concluyó Gally Jordá.
Edmundo Salgado

