Destacan morelenses en Gran Prix de luchas asociadas de 2025
El estado de Morelos culminó con excelentes resultados su participación en el Grand Prix “Todos Estrellas” de Luchas Asociadas 2025, evento respaldado por la administración de la gobernadora Margarita González Saravia, a través Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem).
En este sentido, el titular del Indem, Juan Felipe Domínguez Robles, destacó que durante el evento, que se desarrolló del 30 de octubre al 02 de noviembre en las instalaciones del Club Dorados Oaxtepec, las y los atletas morelenses sobresalieron en sus combates.
Añadió que el certamen, considerado el más importante del ciclo nacional, reunió a más de 500 luchadores de todo el país, incluyendo representantes del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), quienes compitieron en las diversas categorías desde U7 hasta Senior.
La delegación morelense estuvo conformada por 12 atletas, quienes demostraron su talento y compromiso al conquistar seis medallas. El primero en destacar fue el doble medallista de oro en las categorías U23 y Senior, Alan Pérez (92 kg).
Además, se sumaron Humberto Valverde (97 kg) quien logró oro en U20 y plata en Senior; Iram Mejía (61 kg), se llevó una plata en U23 y cuarto lugar en Senior; así como Saulo Gutiérrez (74 kg) con el segundo lugar en U23.
De igual manera, los atletas Sophia López (42 kg) y Zayumi Zakamoto (54 kg) destacaron en la categoría U15 femenil, ubicándose en sexto y séptimo lugar, respectivamente. En U17 varonil, Canek Antúnez (65 kg) y Kaleb Sánchez (71 kg) finalizaron en octavo y décimo lugar, mientras que en U20, Ángel Mendoza (65 kg), Johan García (70 kg), Alejandro Llerand (79 kg) y Ángel Zakamoto (92 kg) también lograron posiciones relevantes.
Francisco Valverde, presidente de la Asociación Estatal de Luchas Asociadas de Morelos, reconoció el esfuerzo de los atletas y la importancia de continuar fortaleciendo al deporte con apoyo institucional.
“Agradezco y reconozco la participación de nuestros atletas en este importante evento que marca el fin del ciclo 2025 y el inicio de la temporada, pienso que los resultados obtenidos están por encima del apoyo o las condiciones que tienen nuestros atletas para entrenar y desarrollarse, esperamos poder trabajar hombro a hombro y de manera coordinada con el Indem para dignificar el deporte de la lucha en el estado”, expresó Francisco Valverde.
Por su parte, el entrenador Antonio Morán expresó satisfacción con el desempeño del equipo y adelantó que se preparan nuevas estrategias para el siguiente ciclo competitivo.
“Estamos iniciando con el programa del Indem, Semilleros Deportivos, para masificar, y con nuestros atletas seguimos en el proceso de desarrollo, de hecho tenemos propuestas para hacer campamentos de preparación en Oaxaca y Querétaro, también estamos en espera de saber cuándo se va a realizar la Olimpiadas Nacional Conade 2026, y con base en ello, intensificar la preparación”, añadió Antonio Morán.
Con estos resultados, Morelos reafirma su compromiso con el deporte y el talento local, impulsando el crecimiento de las luchas asociadas con el acompañamiento y respaldo del Indem.
En México, las luchas asociadas son una disciplina que abarca diferentes estilos de lucha, incluyendo la lucha grecorromana, la lucha libre olímpica y la lucha femenina. Esta disciplina ha tenido un desarrollo significativo en el país en los últimos años, con una creciente participación de atletas y un aumento en la competitividad en eventos nacionales e internacionales.
La Federación Mexicana de Luchas Asociadas es el organismo rector de esta disciplina en el país y ha trabajado para promover y desarrollar las luchas asociadas en México. La federación ha implementado programas de capacitación y entrenamiento para atletas y entrenadores, y ha organizado eventos nacionales e internacionales para fomentar la competencia y el desarrollo de la disciplina.
En los últimos años, México ha logrado importantes avances en las luchas asociadas a nivel internacional. En el Campeonato Panamericano de Luchas Asociadas 2025, la delegación mexicana se colocó en segundo lugar en la clasificación general, con un total de 16 medallas. Este logro es un testimonio del crecimiento y la competitividad de las luchas asociadas en México.
La disciplina ha ganado popularidad en diferentes estados de la República Mexicana, con programas de entrenamiento y competencia en lugares como Ciudad de México, Guerrero y Colima. En el estado de Chiapas, por ejemplo, el Instituto del Deporte ha reportado un aumento en la participación en luchas asociadas, con resultados destacados en competencias nacionales.
La lucha libre profesional mexicana también ha experimentado una revitalización en los últimos años, con promociones como la AAA y el CMLL que han modernizado su enfoque y han incorporado elementos de entretenimiento global. Sin embargo, las luchas asociadas en México también enfrentan desafíos estructurales, como la falta de recursos económicos y la necesidad de mejorar la infraestructura deportiva.
A pesar de estos desafíos, las luchas asociadas en México han logrado importantes avances en los últimos años. La Federación Mexicana de Luchas Asociadas ha trabajado para fortalecer las relaciones internacionales y buscar oportunidades para que los atletas mexicanos entrenen y compitan en el extranjero. Esto ha resultado en una mayor exposición y experiencia para los deportistas.
La inclusión de la mujer en las luchas asociadas también ha sido un aspecto importante en el desarrollo de la disciplina en México. La federación ha impulsado la participación femenina en todos los estilos de lucha y ha trabajado para promover la equidad de género en el deporte.
En el ámbito educativo, la federación colabora con instituciones académicas para integrar la lucha como una actividad extracurricular, fomentando hábitos saludables y habilidades como la resiliencia y la autoconfianza entre los jóvenes. Este enfoque integral busca que los beneficios del deporte trasciendan más allá del ámbito competitivo.
La disciplina también ha sido utilizada como una herramienta de inclusión social, con programas en comunidades vulnerables que buscan alejar a los jóvenes de riesgos sociales y brindarles una actividad que fomente su desarrollo físico y emocional.
En resumen, las luchas asociadas en México han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con importantes logros en competencias internacionales y un aumento en la participación de atletas. Sin embargo, la disciplina aún enfrenta desafíos estructurales que deben ser abordados para garantizar su crecimiento y desarrollo a largo plazo.
Mirando hacia el futuro, la Federación Mexicana de Luchas Asociadas busca consolidar a México como una potencia en las luchas asociadas, incrementando la participación en competencias internacionales y mejorando los resultados obtenidos.
Redacción


