Observador político - Morelos: presupuesto entre el consenso y viejas inercias
En opinión de Gerardo Suárez Dorantes
La llegada de Margarita González Saravia a la gubernatura de Morelos provocó que hayan quedado atrás tiempos aciagos, de enfrenamientos y falta de consenso en la aprobación del paquete presupuestal con el Legislativo y por ello, a casi un mes de que venza el plazo fatal para su aprobación, los diputados aprobaron por unanimidad los recursos que será poco menos de 40 mil millones de pesos para el 2026.
EL DIÁLOGO Y RESPONSABILIDAD.- La aprobación del Paquete Económico 2026 en el Congreso de Morelos fue presentada como una demostración de madurez política: consenso anticipado, votación adelantada y un discurso de responsabilidad institucional que -según sus impulsores- da certeza financiera al estado. Ahora, el tema será que los recursos sean bien aplicados en todas las dependencias de gobierno y se generan las condiciones para evitar tantos problemas como se vienen desarrollando hoy en día.
Importante es que el presupuesto asciende a casi 40 mil millones de pesos, una cifra que, en teoría, debería abrir posibilidades para atender las profundas desigualdades que atraviesan por las herencias de administraciones pasadas del PRI, PAN y hasta de Morena con Cuauhtémoc Blanco Bravo en la entidad como lo es en: inseguridad creciente, crisis hospitalaria y en el campo, así como un abandono educativo, y un rezago social que no se resuelve con discursos de buena voluntad.
Y pese a que en los últimos días fue duramente criticado, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Rafael Reyes Reyes, al final demostró que sí cuenta con el respaldo total y absoluto no solo de su grupo parlamentario y de sus aliados como son los del Partido Verde y Nueva Alianza, sino que además, logró tejer al lograr con diálogo y acuerdos coincidencias con los diputados del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y del Partido del Trabajo, al poner énfasis que el recurso será de carácter social y con austeridad. del dictamen.
Resulta significativo que, en el presupuesto el Poder Legislativo se haya reservado casi 690 millones de pesos, es decir, recursos suficientes para garantizar la operatividad del Congreso y de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización.
LAS ÁREAS PRIORITARIAS… DE SIEMPRE.- En los últimos días y semanas Morelos se ha convertido en una de las entidades con el mayor número de personas que han sido asesinadas y que se ha reflejado a nivel nacional, por diversas circunstancias, por lo tanto, el presupuesto aprobado, tiene incrementos sustanciales en todo lo que tiene que ver con el tema de la seguridad pública, evidentemente también en el área de la salud que tan castigada está por la falta de medicamentos y el cumulo de personas que requieren atención especializada en diversas enfermedades de morelenses, al igual que la educación, desarrollo social y obra pública serán prioridades.
Empero, la experiencia en Morelos demuestra que declarar prioridades no garantiza resultados y por ello será fundamental darle puntual seguimiento al trabajo y compromisos que los propios titulares de los tres poderes de gobierno: Ejecutivo, Legislativo y Judicial se han pronunciado para buscar alternativas sobre todo, frenando la violencia que se ha disparado y pueda regresar la paz y seguridad al estado que es uno de los planteamientos de todos los sectores de la población.
De tal suerte que el consenso político puede ser positivo, sí, pero también puede significar comodidad. Puede ser una señal de acuerdos necesarios para la gobernabilidad, pero también un síntoma de que ninguna fuerza política está dispuesta a confrontar las inercias institucionales que mantienen a Morelos que tristemente sigue estancado.
Cierto es que la verdadera austeridad no consiste en recortar por recortar, sino en redirigir recursos desde el aparato político hacia las comunidades, desde los privilegios institucionales hacia las necesidades colectivas. Y la verdadera política social no se limita a señalar prioridades, sino a transformar la forma en que se decide, se vigila y se transparenta el uso del dinero público.
Por ahora, el presupuesto 2026 de Morelos parece un consenso sin conflicto, pero también sin cuestionamientos de fondo, es decir, un acuerdo para quienes lo firmaron, pero todavía insuficiente para quienes más necesitan que la política deje de administrarse a sí misma y empiece a administrar justicia social.
¿Y QUE DICE LA GOBERNADORA, MARGARITA GONZÁLEZ? En Morelos, los tiempos de incertidumbre y de aprobaciones presupuestales de último minuto han quedado atrás. Al menos durante el ejercicio anterior y el presente, el Estado ha logrado transitar hacia un escenario de diálogo y responsabilidad compartida. Esto ha sido posible gracias a la relación de respeto, cooperación y coincidencias que la gobernadora Margarita González Saravia ha consolidado con las y los integrantes de la LVI Legislatura.
Hoy, el intercambio constructivo ha sustituido a las tensiones del pasado. Dialogar, acordar y construir consensos se ha convertido en una práctica cotidiana que fortalece la gobernabilidad y, sobre todo, la capacidad de dar resultados. En este contexto, el Poder Ejecutivo celebró la aprobación unánime del Paquete Económico 2026, un hecho que refleja el compromiso conjunto por impulsar el desarrollo económico y social de la entidad.
La gobernadora González Saravia enfatizó que este presupuesto representa una base sólida para atender las necesidades actuales de la población.
“Celebro y reconozco el trabajo de las y los diputados de la LVI Legislatura por la aprobación unánime del Paquete Económico 2026, lo que fortalecerá el desarrollo económico y social de nuestro estado”, puntualizó.
Asimismo, refrendó su compromiso de administrar los recursos públicos con disciplina, transparencia y eficiencia, garantizando que cada peso autorizado se traduzca en resultados tangibles para la ciudadanía. Esta visión compartida entre poderes no sólo da certeza institucional, sino que consolida una ruta clara para avanzar hacia un Morelos más justo, próspero y con mejores oportunidades para todas y todos.
APROBACIÓN DEL PAQUETE ECONÓMICO 2026 FORTALECERÁ EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE NUESTRO ESTADO: GOBERNADORA MARGARITA GONZÁLEZ SARAVIA
Gerardo Suarez Dorantes

