Supuestos miembros de La Unión Tepito cayeron con droga y armas en Yautepec

Supuestos miembros de La Unión Tepito  cayeron con droga y armas en Yautepec
Supuestos miembros de La Unión Tepito  cayeron con droga y armas en Yautepec

Derivado de una llamada de auxilio, se alertó sobre la presencia de varias personas que portaban armas de fuego, las cuales presuntamente habían privado de la libertad a una mujer en un domicilio de la colonia Capulín, en el municipio de Yautepec.

 

Por lo anterior, se llevó a cabo un operativo interinstitucional policial en el que se detuvo a tres masculinos: Benjamín “N”, de 39 años; Jesús “N” y Carlos “N”, ambos de 25 años. A ellos se les aseguraron dos armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, mil 797 dosis de cocaína, dos mil 997 dosis de fentanilo, 1.2 kilogramos de vegetal verde (marihuana), 150 cartuchos calibre 5.56 milímetros de arma larga, seis cartuchos útiles calibre 9 milímetros, tres chalecos balísticos, y seis tarjetas enmicadas en plástico con diversas claves utilizadas por “halcones” y “sicarios” del grupo delictivo “Unión Tepito”. Dichas tarjetas servían para recibir reportes y órdenes para la ejecución de acciones criminales en la zona de Los Volcanes, así como en los municipios de Yautepec y Tlayacapan.

 

Cabe señalar que lo anterior fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en Cuernavaca, donde se aperturó la carpeta de investigación correspondiente bajo el número FED/MOR/CUER/276/2025.

 

Con la respuesta oportuna de los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de Morelos, se reafirma el compromiso de ejecutar operativos interinstitucionales contra los generadores de violencia en la entidad. Estos trabajos contribuyen a los acuerdos del Gabinete Nacional de Seguridad, fortalecen la prevención de delitos de alto impacto y garantizan la seguridad y la paz social de las familias morelenses.

 

La Unión Tepito es un grupo delictivo mexicano que se originó en la década de 1980 en el barrio de Tepito, en la Ciudad de México. Inicialmente, el grupo se dedicaba al robo y la extorsión, pero con el tiempo se expandió a otras actividades delictivas, como el tráfico de drogas, la prostitución y el secuestro. La Unión Tepito se caracteriza por su estructura organizativa y su capacidad para infiltrarse en la sociedad, lo que les ha permitido mantenerse activos durante décadas.

 

La Unión Tepito tiene actividad delictiva en varios estados de México, incluyendo la Ciudad de México, el Estado de México, Morelos, Puebla y Guerrero. El grupo ha establecido alianzas con otros grupos delictivos, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación, lo que les ha permitido expandir su influencia y control en diferentes regiones del país.

 

A lo largo de los años, las autoridades mexicanas han logrado varios golpes contra La Unión Tepito. En 2019, la Policía Federal detuvo a varios líderes del grupo, incluyendo a su supuesto líder, Roberto Moyado Esparza, alias "El Betito". También se han realizado operativos para desmantelar las redes de tráfico de drogas y extorsión del grupo. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, La Unión Tepito sigue siendo una de las organizaciones delictivas más poderosas y peligrosas de México.

 

En 2020, el gobierno mexicano incluyó a La Unión Tepito en la lista de organizaciones delictivas prioritarias para su combate. Esto ha llevado a una mayor coordinación entre las autoridades federales y estatales para desmantelar el grupo y llevar a sus líderes ante la justicia. Sin embargo, el combate contra La Unión Tepito es un desafío complejo que requiere una estrategia integral y sostenida para erradicar sus actividades delictivas y restaurar la seguridad y la justicia en las comunidades afectadas.