Secreto a voces - La política social y las Misiones sociales, en Venezuela (XX)

En opinión de Rafael Alfaro Izarraraz

Secreto a voces - La política social y las Misiones sociales, en Venezuela (XX)

Durante la campaña electoral hacia la presidencia, Hugo Chávez, plantea como eje central el promover una Asamblea Nacional Constituyente que tendría como fin la reforma constitucional que diera con resultado una nación con equilibrios sociales y de índoles políticas, económicas, territoriales e internacionales. Un modelo humanista, autogestionario y competitivo. Tomando en consideración la existencia de una relación entre el mercado y el Estado, en donde ambos guarden una relación de lo posible, el primero y lo necesario para el segundo, de acuerdo a Mujica (2002).

Lo que distingue a la nueva constitución de 1999, en materia social, con respecto a la constitución del periodo anterior, de Punto Fijo, consiste en que refiere muy específicamente los grupos a los que se dirige la política social, mantiene un imperativo ético de apoyo hacia esos segmentos mayoritarios de la población en donde el sector privado está excluido, como por ejemplo en materia de salud, y, finalmente, establece el carácter social y participativo del pueblo o de esos grupos en la definición de las políticas sociales (Aponte, 2016).

En 2000, es anunciada la política social del gobierno de Chávez. Esta tuvo como intención ir más allá de otorgar un beneficio social al pueblo. Se orientó a brindar atención a las causas no a sus consecuencias. Esto se puede apreciar en las “instituciones sociales” creadas por el gobierno como las Misiones sociales, la aprobación de una ley de los Consejos Comunales, como formas de poder popular fundante de una nueva sociedad. Instituciones sociales mediadoras entre la administración y los segmentos de la sociedad que ocupan la parte baja de la escala jerárquica de la sociedad venezolana.

La política social de Chávez expuesta por la reforma constitucional de 1999 es clara con respecto a la gratuidad de la educación, combate a la pobreza y la salud pública, en el contexto de impulsar un cambio sustancial del país que incluyó programas alimentarios y de vivienda, entre los más destacados. Los derechos se conciben en el marco del impulso a novedosas formas de poder con respecto al carácter asistencialista del pasado, como el poder ciudadano y electoral. Segmentos de la población excluidas recibió los beneficios de un nuevo gobierno que intentó transformarlo en un sujeto social activo.

Gómez y Alarcón (2009) refieren los siguientes Misiones y sus fines: La misión Ché Guevara: “Crear las bases de la economía socialista a través de la formación de cooperativas y núcleos endógenos”, dirigido a jóvenes excluidos de los sistemas productivos. Misión Mercal. “Comercialización y mercado de productos alimenticios y de otros bienes de primera necesidad…”. Dirigido a toda la población venezolana. Barrio Adentro. “Atención integral a sectores desposeídos”. Dirigido a toda la población venezolana. Sucre. “Ampliar la matrícula de la educación superior pública”. Bachilleres excluidos de la educación superior. Misión Ribas. “Reinsertar en el sistema educativo a estudiantes que no terminaron la educación la tercera etapa de la educación básica, media o diversificada”. Dirigido a personas excluidas de estos niveles de educación. Misión Negra Hipólita. Planes de apoyo para personas en situación de calle o abandono social. Dirigido a personas en abandono social. Misión Madres del Barrio. Atender a madres solteras en condición de pobreza extrema. Dirigido a madres solteras y mujeres en situación de pobreza extrema. Misión Piar. Atención a comunidades mineras. Dirigido a comunidades mineras. Misión Guicaipuro. Restituir los derechos de los pueblos indígenas. Dirigido a comunidades indígenas. Misión Zamora. Dirigido a los campesinos. Dirigido a los campesinos para tener derecho a la tierra y a mantenerla productiva.

Las Misiones Sociales fueron una de las aportaciones sociales del chavismo a las políticas dirigidas a la justicia social. Las misiones fueron definidas hasta el 2007, de la siguiente manera: “La Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros, cuando circunstancias especiales lo ameriten, podrá crear misiones destinadas a atender a la satisfacción de las necesidades fundamentales y urgentes de la población, las cuales estarán bajo la rectoría de las políticas aprobadas conforme a la planificación centralizada. El instrumento jurídico de creación de la respectiva misión determinará el órgano o ente de adscripción o dependencia, formas de financiamiento, funciones y conformación del nivel directivo encargado de dirigir la ejecución de las actividades encomendadas…” (citado por: Hurtado y Zerpa, 2016).

Estos programas, dos en particular, fueron tan exitosos que recibieron el reconocimiento de la UNESCO. Esta organización internacional en 2005 le otorgó a Hugo Chávez el Premio Internacional José Martí, debido a los éxitos en materia de alfabetización al lograr que Venezuela se declarara libre de analfabetismo. De igual manera, la Organización Panamericana de la Salud reconoció a la Misión Barrio Adentro como un los “programas más exitosos a nivel de la prestación de servicios de atención primaria en salud, son pruebas del éxito del gobierno en esta materia” (Ramírez Arcos, 2009).

Esta política social del gobierno chavista no debe quedar duda de que logró permear a los segmentos de la población tradicionalmente vista como un sujeto pasivo que recibe un apoyo gubernamental pero entendida como una “dadiva” de los políticos. Pues de otra manera no se puede explicar primero la reacción popular que detuvo y el golpe contra Chávez y lo liberó para siguiera gobernando. Segundo, también el hecho de todas las elecciones posteriores a la de 1998 fueron ganadas por Chávez.

Sobre todo la elección de diciembre de 2006 en la que gana la elección con un 62 por ciento de los votos. El contexto de su triunfo tuvo que ver con una mejora de los precios del petróleo a partir de 2003 y hasta 2008. De acuerdo a Aponte, esta situación ocasionó un incremento del nivel de bienestar de la población, debido a que parte de los recursos petroleros fueron destinados a programas sociales. Debemos subrayar que en el pasado esto no ocurría, pasó con Chávez que los beneficios petroleros se dirigieron a la población tradicionalmente excluida. Todo indicaba que la justicia social era palpable desde el punto de vista social.

Dice Elner (2010) que de “acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal, 2007), las tasas de pobreza y de pobreza extrema disminuyeron en un 18,4 y un 12,3 por ciento respectivamente entre 2002 y 2006, el segundo descenso más acentuado en el continente .. Al mismo tiempo, el aumento de más del doble en las ventas de automóviles en 2007 y el gran número de nuevos vehículos «cuatro por cuatro» visibles en las urbanizaciones pusieron en evidencia el mejoramiento en el poder adquisitivo de la clase media y clase media alta” (Ramírez Arcos, 2009),

El hecho de que la constitución reconozca los derechos sociales es algo muy importante porque de esa manera la ley deja de ser un postulado abstracto de igualdad genérica. La política social constitucionalmente establecida contribuye a igualar las condiciones sociales que permite a los ciudadanos sustentar la igualdad en condiciones materiales reales y no en postulados generales de igualdad ante la Ley. Este es el trasfondo del debate con los grupos conservadores que ven amenazadas su ventajas cuando la justicia se ancla en el mejoramiento de las condiciones materiales de los tradicionalmente excluidos. (Continuará)

Bibliografía consultada: (Ramírez Arcos, H. E., (2009). Política social en Venezuela: Constitución, paradigmas y otros elementos para el debate. Desafíos, 21( ),163-193). Eliner, S. (2010). La primera década del gobierno de Hugo Chávez: logros y desaciertos. Cuadernos del CENDES, núm. 74. Carlos Aponte Blank. (2016). La política social formulada durante las gestiones presidencialesde Hugo Chávez: 1999-2012. Espacios Públicos, vol. 19, núm. 45, pp. 67-95. Chirinos, N. (2002). Estado y políticas sociales en Venezuela ¿La Quinta República o el regreso al pasado? Revista Venezolana de Gerencia, núm. 18. Gómez Sánchez, L y Alarcón Flores L. (2009). Política social y construcción de ciudadanía en Venezuela. Multiciencia, núm. 2. Alberto José Hurtado Briceño y Sadcidi Zerpa De Hurtado (2016). Misiones Sociales en Venezuela: Concepto y Contextualización, Sapienza Organizacional, vol. 3, núm. 6, pp. 37-64,