Se realizó el sexto encuentro de cocineras tradicionales en Tepoz

Se realizó el sexto encuentro de  cocineras tradicionales en Tepoz
Con más de dos mil asistentes provenientes de distintos puntos del país, así como de Estados Unidos y Europa, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, llevó a cabo con gran éxito el 6º Encuentro de Cocineras Tradicionales, en el Jardín Escultórico Dilao del Pueblo Mágico de Tepoztlán.
Se realizó el sexto encuentro de  cocineras tradicionales en Tepoz
Se realizó el sexto encuentro de  cocineras tradicionales en Tepoz
Se realizó el sexto encuentro de  cocineras tradicionales en Tepoz
Se realizó el sexto encuentro de  cocineras tradicionales en Tepoz

Con más de dos mil asistentes provenientes de distintos puntos del país, así como de Estados Unidos y Europa, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, llevó a cabo con gran éxito el 6º Encuentro de Cocineras Tradicionales, en el Jardín Escultórico Dilao del Pueblo Mágico de Tepoztlán.

 

El evento fue organizado por la Secretaría de Turismo estatal y Tesoros de México Capítulo Morelos, con el objetivo de salvaguardar el patrimonio inmaterial de la cocina tradicional, promover el turismo comunitario y generar bienestar económico para las familias de la entidad. La jornada superó los tres millones de pesos en derrama económica, mediante la venta directa de platillos, productos locales, artesanías y servicios turísticos.

 

Cabe mencionar que participaron 16 cocineras tradicionales representantes de las siete regiones del estado, y fueron evaluadas por Claudia Ruiz Sántiz, chef tzotzil reconocida internacionalmente por su trabajo en la promoción y revalorización de la cocina tradicional y la gastronomía indígena, asimismo, es referente nacional del turismo gastronómico, comunitario y sostenible; por un grupo de expertos, chefs reconocidos, historiadores, gestores culturales y especialistas en gastronomía tradicional, en donde se destacó el valor cultural, el arraigo y la técnica de cada platillo.

 

Se contó con la participación de organismos empresariales, artesanos, productores locales y colectivos comunitarios, además de cocineras invitadas de la Ciudad de México. El evento incluyó degustaciones, exhibiciones y actividades culturales, así como la presencia de productoras, cooperativas, chefs, artesanas y promotores turísticos, en un ambiente que fortaleció la identidad y autonomía de las comunidades.

 

“Este encuentro no es sólo una muestra culinaria, es una política pública que reconoce a quienes preservan el alma gastronómica de Morelos. Las cocineras tradicionales son el tesoro vivo de nuestras raíces, y hoy son las protagonistas de un nuevo modelo de turismo con sentido social”, expresó Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo de Morelos.

 

Por su parte, Arturo Contreras, representante del Conservatorio en el estado y de Tesoros de México Capítulo Morelos, subrayó que la cocina tradicional es un símbolo de arraigo e identidad. “Antes de tener una bandera, teníamos el fuego y el maíz, y nuestras cocineras siguen siendo la raíz que nos representa”, afirmó. 

 

El Gobierno de Morelos reitera su compromiso con el impulso al turismo gastronómico, la visibilización de los saberes ancestrales y la generación de espacios que fortalecen el tejido social. Esta edición del encuentro ratifica a la entidad como un referente nacional del turismo cultural, comunitario y sostenible.

 

La cocina tradicional mexicana es una de las más ricas y variadas del mundo. Con una historia que se remonta a la época prehispánica, la cocina mexicana ha sido influenciada por diversas culturas, incluyendo la maya, la azteca y la española. Los platillos típicos mexicanos, como los tacos, las enchiladas, el mole y los tamales, son conocidos y apreciados en todo el mundo por su sabor y diversidad.

 

En los últimos años, la cocina tradicional mexicana ha experimentado un resurgimiento gracias a la creciente demanda de alimentos auténticos y sostenibles. Los chefs y restauranteros mexicanos han trabajado para promover y preservar la cocina tradicional, utilizando ingredientes frescos y locales, y técnicas culinarias ancestrales. Esto ha permitido que la cocina mexicana se mantenga viva y relevante en la actualidad.

 

La promoción de la cocina tradicional mexicana también ha sido impulsada por el gobierno y las instituciones culturales. El gobierno mexicano ha lanzado programas y campañas para promover la cocina mexicana, tanto dentro como fuera del país. Además, se han establecido festivales y eventos gastronómicos que celebran la riqueza y diversidad de la cocina mexicana.

 

La cocina tradicional mexicana también ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta designación ha ayudado a aumentar la visibilidad y el aprecio por la cocina mexicana, y ha impulsado a los chefs y restauranteros a seguir innovando y promoviendo la cocina tradicional.

 

La cocina mexicana también ha tenido un impacto significativo en la economía local y nacional. La producción y venta de ingredientes tradicionales, como el maíz, el chile y el aguacate, han generado empleos y ingresos para las comunidades rurales y los productores locales. Además, el turismo gastronómico ha aumentado en México, lo que ha beneficiado a la economía local y ha permitido que los visitantes experimenten la rica diversidad de la cocina mexicana.