Refuerzan estrategia de seguridad con los municipios y la federación

Refuerzan estrategia de seguridad  con los municipios y la federación
Refuerzan estrategia de seguridad  con los municipios y la federación
Refuerzan estrategia de seguridad  con los municipios y la federación
Refuerzan estrategia de seguridad  con los municipios y la federación

Margarita González Saravia, gobernadora del estado de Morelos, y Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, encabezaron la instalación y toma de protesta del Consejo Estatal de Paz y Atención a las Causas, una estrategia que reúne a asociaciones sociales y religiosas para generar acciones conjuntas a favor de la seguridad y el bienestar de la población.

 

La ceremonia se llevó a cabo en el Centro Cultural Teopanzolco, donde también estuvo Leticia Ramírez Amaya, coordinadora nacional de Asuntos Intergubernamentales y Participación; integrantes del Gabinete legal, así como la presidenta y presidentes municipales de Ayala, Cuernavaca, Coatetelco, Jiutepec, Jojutla, Temixco, Tepalcingo, Tepoztlán, Yautepec y Xochitepec, quienes rindieron protesta como representantes de los respectivos consejos municipales.

 

En su mensaje, Margarita González Saravia relató que, entre los trabajos a favor de la paz, cada día está al frente de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, y cada lunes encabeza la reunión regional en la que participan las y los alcaldes.

 

Al enfatizar que en Morelos “tenemos un gobierno de presencia, que responde, un gobierno territorial”, la titular del Poder Ejecutivo mencionó que, además del programa “Caravanas del Pueblo”, el cual lleva los servicios del Estado a comunidades alejadas, su administración pondrá en marcha la estrategia Territorios de Paz y Buen Vivir.

 

En tal sentido, explicó que esta estrategia atenderá a 103 comunidades identificadas por registrar marginación y violencia, por lo que recibirán el apoyo transversal de todas las dependencias gubernamentales, con el propósito de reducir esos índices y generar acciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes.

 

Por su parte, la secretaria de Gobernación destacó el trabajo realizado por el gobierno de Margarita González Saravia para conseguir paz y tranquilidad en la entidad, por lo que “Morelos tiene el respaldo del Gobierno de México”, afirmó.

 

“En este acto reafirmamos que la paz no es una aspiración lejana, es una tarea concreta y cotidiana. Estos Consejos de Paz y Justicia Cívica son mecanismos vivos de participación, escucha activa y acción transformadora entre ciudadanía e instituciones”, puntualizó.

 

A nombre de las asociaciones religiosas, Monseñor Ramón Castro Castro, obispo de la Diócesis de Cuernavaca y presidente del Episcopado Mexicano, así como el presbítero Jorge Atilano González Candia, enlace estatal del Diálogo Nacional por la Paz, coincidieron en que es importante atender las causas que generan violencia, y asumieron el compromiso de hacer lo que les corresponde para que en las comunidades de Morelos la paz sea una realidad.

 

El Consejo Estatal de Paz y Atención a las Causas es resultado del Compromiso para la Reconstrucción de la Paz en Morelos, encabezado por la gobernadora y líderes de distintos credos, que se firmó el pasado 25 de octubre de 2024.

 

Con la instalación de este Consejo, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, ratifica su profundo compromiso con la población, de continuar trabajando desde el territorio para lograr el bienestar de las comunidades y las familias.

 

El Consejo Estatal de Paz y Atención a las Causas del estado de Morelos es un organismo que busca promover la paz y la justicia social en la entidad. Una de sus principales metas es reducir la violencia y la inseguridad que afectan a la población morelense. Para lograr esto, el consejo trabaja en estrecha colaboración con diversas instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

 

Entre las actividades del consejo se encuentran la organización de foros y talleres para discutir temas relacionados con la paz y la seguridad. En estos eventos, se reúnen expertos y representantes de diferentes sectores para analizar las causas de la violencia y proponer soluciones. También se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la paz y la convivencia pacífica.

 

El consejo también se enfoca en atender a las causas que generan violencia y desigualdad en el estado. Para ello, se implementan programas y proyectos que buscan abordar problemas como la pobreza, la exclusión y la falta de oportunidades. Se busca que estos programas tengan un impacto positivo en la vida de las personas y contribuyan a reducir la violencia.

 

La participación ciudadana es fundamental en el trabajo del consejo. Se busca que la sociedad civil se involucre activamente en la promoción de la paz y la justicia social. Para ello, se establecen mecanismos de participación y consulta que permiten a la población expresar sus opiniones y propuestas.

 

El consejo también trabaja en la promoción de la educación y la cultura de paz. Se busca que las escuelas y las comunidades sean espacios seguros y propicios para el aprendizaje y el desarrollo. Para ello, se implementan programas de educación para la paz y se promueven actividades culturales que fomenten la tolerancia y el respeto.

 

La colaboración con otras instituciones es clave para el éxito del consejo. Se trabaja en estrecha coordinación con organismos gubernamentales y no gubernamentales, así como con instituciones educativas y de investigación. Esto permite aprovechar los recursos y experiencias de cada institución para abordar los desafíos de la paz y la seguridad.

 

El consejo también se enfoca en la atención a las víctimas de la violencia. Se busca brindar apoyo y asistencia a las personas que han sido afectadas por la violencia, y trabajar para que puedan acceder a justicia y reparación. Para ello, se establecen programas de atención y apoyo que buscan satisfacer las necesidades de las víctimas.

 

En Morelos, el Consejo Estatal de Paz y Atención a las Causas seguirá trabajando para promover la paz y la justicia social en la entidad, y se espera que su labor tenga un impacto positivo en la vida de las personas y contribuya a construir un futuro más seguro y próspero para todos. La sociedad morelense puede estar segura de que se están tomando medidas para abordar los desafíos de la paz y la seguridad.