Cuernavaca y Jiutepec, solos Vs. acoso callejero
El resto, sin bando de policía y buen gobierno actual

Solo Cuernavaca y Jiutepec combaten el acoso callejero aseguró la diputada local Luz Dary Quevedo Maldonado, quien denunció que la mayoría de los ayuntamientos en Morelos aún no han actualizado sus bandos de policía y buen gobierno, a pesar de que ya existe una legislación estatal en la materia.
Luz Dary Quevedo señaló que únicamente Jiutepec, desde la administración pasada —donde surgió la iniciativa—, y Cuernavaca han hecho las modificaciones necesarias, mientras en el resto de los municipios no se ha avanzado, lo que impide que la ley tenga efectos prácticos.
Ante esta situación, la legisladora indicó que se buscará trabajar directamente con los diferentes cabildos municipales para impulsar los cambios necesarios.
Reconoció que el acoso callejero continúa siendo un problema grave, especialmente en el transporte público.
De manera particular, mencionó las unidades que circulan rumbo a la universidad como foco rojo, al ser el lugar con más quejas por parte de mujeres que han sufrido este tipo de violencia. Por ello, insistió en que se deben tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad de las usuarias.
En otro tema, la diputada también alertó sobre el incremento en los robos a cuentahabientes en el estado. Informó que presentó una iniciativa para endurecer las penas contra empleados bancarios que filtren información sensible sobre los montos de retiro, facilitando así la comisión de delitos. Sostuvo que existen evidencias de posibles colusiones entre trabajadores bancarios y grupos delictivos.
Por su parte, Jessica Ortega de la Cruz, presidenta estatal de Movimiento Ciudadano, exigió que se sancione al exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo por los presuntos desvíos multimillonarios cometidos durante su gestión; lamentó que, a pesar de las pruebas presentadas, hasta el momento no se ha castigado a ningún responsable.
"Es momento de que este gobierno actúe con responsabilidad y sancione a los exfuncionarios corruptos. De no hacerlo, se enviará un mensaje de impunidad a la ciudadanía", expresó.
Sobre la actual administración estatal encabezada por Margarita González Saravia, Ortega reconoció algunos avances en su primer año de gobierno, pero advirtió que aún es temprano para emitir una evaluación definitiva. No obstante, dijo que ya es momento de que las acciones sean más contundentes.
Finalmente, urgió a revisar los perfiles de quienes integran el gabinete estatal, ante la persistente inseguridad y el crecimiento del narcomenudeo en distintas zonas de Morelos, lo cual —afirmó— sigue dañando gravemente la imagen del estado.