Se reanudan servicios de conciliación laboral
El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, refrenda su compromiso con la justicia laboral al mantener en operación espacios accesibles para la solución de conflictos entre empleadores y personas trabajadoras, a través de mecanismos conciliatorios eficientes y gratuitos.
Tras concluir el periodo vacacional el 01 de agosto, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Morelos (CCLEM), organismo adscrito a la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), reanudó sus servicios en todas sus sedes, retomando la atención directa a la ciudadanía bajo un enfoque de legalidad, respeto e imparcialidad.
Al respecto, Malú Estefanía Ayala Gutiérrez, encargada de despacho del CCLEM, informó que se ofrece asesoría jurídica, orientación, audiencias de conciliación y formalización de convenios, sin costo alguno, para favorecer la resolución temprana de controversias sin necesidad de recurrir a procesos judiciales largos o costosos.
“En congruencia con las acciones de la Gobernadora, mantenemos el compromiso de ser un espacio de diálogo, escucha y solución pacífica de conflictos, reforzando la cultura laboral en Morelos y contribuyendo a un entorno de mayor justicia social”, afirmó.
Durante el primer semestre de 2025, la respuesta ciudadana ha sido constante, lo que refleja una creciente confianza en los servicios conciliatorios. Este respaldo fortalece el trabajo institucional y compromete al personal a mantener estándares de atención con calidad humana y profesionalismo.
Las personas interesadas pueden acudir a cualquiera de las tres sedes: en Cuernavaca: avenida central número 13 y 15 local 5B (plaza La Luna), colonia Cuauhnáhuac; Cuautla: calle Paulino Martínez sin número, colonia Francisco I. Madero y en Jojutla: calle Pochote sin número, colonia Insurgentes, en un horario de atención de 08:00 a 15:00 horas.
Asimismo, continúa operando el módulo de atención en calle Francisco Leyva número 5, sótano, en el Centro de Cuernavaca, en los mismos horarios.
El Gobierno de Morelos impulsa una política económica centrada en el trabajo digno, fortaleciendo la paz laboral como base para el desarrollo sostenible y el bienestar social.
El proceso de conciliación es un paso previo a la demanda laboral en México, y se lleva a cabo en los Centros de Conciliación Laboral. Estos centros son instituciones públicas que tienen como objetivo resolver los conflictos laborales de manera rápida y eficiente. La conciliación es un proceso voluntario, en el que las partes involucradas, es decir, el trabajador y el patrón, se reúnen para tratar de llegar a un acuerdo que resuelva el conflicto.
La conciliación se inicia cuando el trabajador presenta una solicitud de conciliación ante el Centro de Conciliación Laboral. En esta solicitud, el trabajador debe especificar el motivo del conflicto y la solución que busca. Una vez recibida la solicitud, el Centro de Conciliación Laboral cita a las partes para una audiencia de conciliación.
En la audiencia de conciliación, las partes se reúnen en presencia de un conciliador, quien actúa como mediador y facilita el diálogo entre las partes. El conciliador no tiene la facultad de imponer una solución, sino que su función es ayudar a las partes a encontrar un acuerdo mutuamente aceptable.
Durante la audiencia de conciliación, las partes pueden presentar sus argumentos y pruebas. El trabajador puede explicar los motivos por los que considera que fue despedido injustificadamente, y el patrón puede presentar sus razones para el despido. El conciliador puede hacer preguntas y solicitar información adicional para ayudar a las partes a entender mejor el conflicto.
Si las partes llegan a un acuerdo durante la audiencia de conciliación, se firma un convenio que establece los términos del acuerdo. Este convenio es obligatorio para ambas partes y puede ser ejecutado en caso de incumplimiento. El convenio también puede incluir cláusulas de confidencialidad y no reincidencia.
Si no se llega a un acuerdo durante la audiencia de conciliación, el trabajador puede proceder a presentar una demanda laboral ante el Tribunal Laboral. En este caso, el proceso de conciliación no habrá sido exitoso, pero habrá permitido a las partes explorar la posibilidad de un acuerdo antes de recurrir a la vía judicial.
La conciliación es un proceso que puede ser beneficioso para ambas partes, ya que puede ayudar a resolver el conflicto de manera rápida y eficiente, sin necesidad de recurrir a un proceso judicial largo y costoso. Además, la conciliación puede ayudar a preservar la relación laboral entre las partes, lo que puede ser beneficioso para ambas.
Los Centros de Conciliación Laboral están diseñados para ser accesibles y eficientes. Los procedimientos son simples y no requieren la intervención de abogados. Esto puede ser beneficioso para los trabajadores que no tienen los recursos para contratar a un abogado.
La Ley Federal del Trabajo establece que la conciliación es un paso previo obligatorio antes de presentar una demanda laboral. Esto significa que los trabajadores deben intentar la conciliación antes de recurrir a la vía judicial. Sin embargo, si la conciliación no es exitosa, el trabajador puede proceder a presentar una demanda laboral.
La duración del proceso de conciliación puede variar dependiendo de la complejidad del conflicto y la disponibilidad de las partes. En general, el proceso de conciliación puede durar desde unos días hasta varias semanas.
En algunos casos, la conciliación puede ser exitosa incluso si las partes no llegan a un acuerdo completo. Por ejemplo, las partes pueden acordar ciertos términos y condiciones, pero no otros. En este caso, el acuerdo parcial puede ser beneficioso para ambas partes.
La importancia de la conciliación en el sistema de justicia laboral en México radica en su capacidad para resolver conflictos de manera eficiente y sin necesidad de recurrir a la vía judicial. Esto puede ayudar a reducir la carga de trabajo de los tribunales laborales y a proporcionar una solución más rápida y efectiva para los trabajadores y patrones involucrados.
En México, los Centros de Conciliación Laboral están trabajando para mejorar la eficiencia y efectividad del proceso de conciliación, y para proporcionar una mejor atención a los trabajadores y patrones que buscan resolver sus conflictos laborales de manera pacífica y eficiente.