PRI: sigue desabasto de medicamentos en salud
"Poco creíble", el paquete económico 2026, advierte

El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Eliasib Polanco Saldivar, expresó su profunda preocupación por la situación actual en el estado de Morelos y a nivel nacional, destacando la crisis en el sector salud y el "poco creíble" paquete económico 2026.
Polanco Saldivar denunció que, a partir del 16 de septiembre, se interrumpió el servicio de anestesia en todos los hospitales del estado de Morelos, una situación que calificó de "grave" e "increíble".
El líder priista hizo referencia a un documento firmado por el Dr. Mario Ocampo Ocampo, secretario general de la Sección 29 del Sindicato de Trabajadores de la Salud, que advierte sobre la posible pérdida de vidas debido a la falta de este servicio fundamental. "Lo más preocupante es lo que está pasando en Morelos, es increíble que no se cuente con un servicio tan urgente como este", afirmó.
Polanco Saldivar señaló directamente a las autoridades de salud, incluyendo a la Dra. Jacqueline Hernández y al Dr. Jiménez del IMSS Bienestar, por no haber previsto esta situación que, según el documento, podría llevar a "lamentables fallecimientos".
Posteriormente, el presidente del PRI criticó el paquete económico del próximo año, al que calificó como "un proyecto que está diseñado sobre un barco económico poco creíble". Mencionó que las proyecciones oficiales de crecimiento económico (1.8% a 2.8%) y de producción de petróleo (1.8 millones de barriles) son mucho más optimistas que las de las agencias calificadoras, que sitúan las cifras en 1.2% y 1.3 millones de barriles, respectivamente.
El político morelense manifestó su especial inquietud por el incremento de la deuda pública, que se proyecta alcanzar los 20.25 billones de pesos, con un costo financiero de 1.5 millones, una cifra similar a la inversión pública total. "Los intereses que vamos a pagar por la deuda el próximo año son equiparables al presupuesto que vamos a tener en obra", advirtió.
Finalmente, Polanco Saldivar condenó los nuevos impuestos propuestos, como el que afecta a los ahorradores y el que grava los refrescos sin azúcar, así como el recorte presupuestal a la conservación de carreteras y a las instituciones de educación superior, como la UNAM, el IPN y la UAM.
"Siguen apostando a sus proyectos faraónicos, como el Tren Maya, el AIFA y el Tren Suburbano, en lugar de invertir en la red carretera y en la educación, que serán de nuevo castigados con recortes presupuestales", concluyó el presidente del PRI, enfatizando que estas políticas afectan directamente a rubros esenciales para el desarrollo del país.