Por desaparición del Inst. de la Mujer va Congreso
Ya se cuenta con la Secretaría que las atiende

Para evitar duplicidad de funciones el Congreso del estado analiza la posibilidad de desaparecer el Instituto de la Mujer debido a que ya se cuenta con la Secretaría de la Mujer en Morelos, así como del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), una vez que ya desapareció tras la reforma al Poder Judicial Federal el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Lo anterior fue dado a conocer por el coordinador del Grupo Parlamentario del Congreso del Estado, Rafael Reyes Reyes quien informó que el Legislativo está evaluando la posible desaparición del Instituto de la Mujer para evitar duplicidad de funciones, y que este análisis será profundizado con las partes involucradas.
Empero, destacó que el proceso tomará en cuenta la armonización con la reforma judicial federal y la necesidad de optimizar recursos y funciones en beneficio de la sociedad.
Adelantó que el Congreso de Morelos está evaluando la posibilidad de desaparecer el Instituto de la Mujer debido a la duplicidad de funciones con otros organismos, como parte de un análisis que incluye la revisión de la estructura y funciones del instituto.
Destacó que el periodo del actual titular, Isela Chávez Cardoso, concluirá este año, por lo que no se ha tomado una decisión final, ya que se trata de un análisis profundo que involucra a diversas partes y requiere acuerdos parlamentarios.
Reyes Reyes explicó que se busca garantizar que los recursos y funciones estén alineados para beneficiar a las mujeres en la entidad, y que la decisión será tomada en función de los resultados de este análisis, que también contempla la armonización con reformas federales, como la reforma judicial que afecta al INAI.
En este sentido, mencionó que la extinción del organismo podría implicar la reasignación de sus funciones a otro ente, como la Contraloría del estado, además, subrayó que todos los institutos y organismos descentralizados están obligados a rendir cuentas a la sociedad, y que el Instituto de la Mujer no está exento de este compromiso.
Puntualizó que la importancia de asegurar que cualquier decisión sobre la extinción de un organismo no deje vacíos en la atención a las mujeres, sino que busque enriquecer el flujo de información y mejorar el funcionamiento de los recursos destinados a este sector.
Por último, indicó que aún no se han reunido con los comisionados del INMIPE, ya que primero se debe realizar un análisis interno dentro del Congreso y con las diferentes fracciones parlamentarias, para luego establecer encuentros con los titulares de los institutos involucrados en la discusión.