Padecen Las Estacas turismo masivo dañino para ambiente

El turismo masivo irresponsable causa estragos ambientales en el canal de Las Estacas en Tlaltizapan, denunció la ambientalista del municipio, Alejandra Delgado.
La popularidad de las compuertas, una represa del canal Las Estacas en el poblado mágico de Tlaltizapan, dijo en entrevista, ha sido provocada por los influencers que lo promueven en redes sociales, pero sin advertir sobre su preservación ni enfatizar la importancia de su conservación.
El canal de las Estacas en Tlaltizapan, se ha convertido en un tiradero por afluencia masiva de turistas, principalmente por jóvenes de otras entidades que acuden a emborracharse y a festejar, generando grandes cantidades de basura.
De acuerdo con la asesora ambiental en comunidades indígenas, estos espacios naturales se han viralizado en las redes sociales, donde miles de turistas asisten para festejar y dejan su basura como vidrios.
El problema de que, el acceso gratuito a las compuertas una represa del canal de las Estacas, los jóvenes contaminan severamente el río con vidrios, latas y botellas que llegan al lugar para festejar y emborracharse, incluso vehículos que quedan varados adentro del agua.
“No son bien debidos aquellos que destruyen, aquellos que van a emborracharse y a dejar sus latas”, expresó la ambientalista, quien manifestó su preocupación por la gran cantidad de botellas de alcohol, basura y unicel que encuentran al realizar las jornadas dejar limpieza.
Al ser un canal de riego en un zona ejidal por ser sembradíos de caña, señaló que impide la vigilancia por parte del municipio para sancionar a los responsables, lo que complica recoger todos los residuos sólidos.
Aseguró que, se ha convertido en una situación complicada para mantener limpio la zona, tras la visita masiva de turistas de Ciudad de México y otros estados de la República, incluso de otros municipios de Morelos.
El paraíso natural del canal de Las Estacas, se convierte en víctima de su propia popularidad tras la masiva afluencia de turistas que lo están transformando en un verdadero tiradero de desperdicios, ya que, han ganado una repentina notoriedad gracias a influencers que promueven el sitio en redes sociales sin advertir cobre su conservación.
El problema se agrava debido a que el acceso gratuito a las compuertas ha provocado que muchos jóvenes, principalmente provenientes de otras entidades, acudan al lugar para celebraciones donde el consumo de alcohol es protagonista, residuos como vidrios, latas y botella que contaminan severamente el río, llegando incluso a registrarse casos de vehículos varados dentro del agua.
La situación se complica aún más por las características legales del terreno, al tratarse de un canal de riego en zona ejidal destinada al cultivo de caña, la vigilancia por parte del municipio para sancionar a los responsables se ve severamente limitada, dificultando la recolección de residuos sólidos.
La ambientalista puntualizó que no son bienvenidos los ciudadanos que contaminan o destruyen la naturaleza, por lo que, hizo un llamado a los turistas que visiten el río en el periodo vacacional de Semana Santa, para no contaminar el agua con su basura.
Con la temporada vacacional de Semana Santa en puerta, Delgado hace un llamado urgente a los turistas para que no contaminen el agua con sus desechos y generen conciencia sobre la importancia de preservar estos espacios naturales.