Observador político - Seguirá el Cuauh en la mira de las mujeres… van con todo.

En opinión de Gerardo Suárez Dorantes

Observador político - Seguirá el Cuauh en la mira de las mujeres… van con todo.

La imagen de Cuauhtémoc Blanco Bravo, exfutbolista y actual diputado de Morena, ya está irremediablemente dañada, los detalles de las acusaciones en su contra, que incluyen un presunto intento de violación a su media hermana, oscurecen aún más su legado y su papel en la política mexicana. Por lo que si las investigaciones por este delito se efectivizan, lo que podría suceder si hay suficientes elementos probatorios, es que en dos años vendrá el declive, al concluir su periodo como “representante popular”, y por tal, se quedará sin fuero.

SE QUEDARÁ SIN FUERO EN DOS AÑOS.- El comportamiento de Cuauhtémoc Blanco durante su tiempo como gobernador de Morelos resultará aún más atroz, revelando la verdadera naturaleza de un político que, por mucho que quiera desvincularse de su pasado, sigue siendo responsable de los graves daños sociales y económicos que dejó a su paso.

El Cuauh no es ajeno a la polémica, ya que su carrera política ha sido un fracaso rotundo, y su insistencia en negarse a ser considerado político, pese a llevar casi una década viviendo del erario, resulta no solo desconcertante, sino también insultante para quienes le han dado su voto y confianza.

No fue más que un exfutbolista que intentó utilizar su fama para cosechar éxitos políticos, pero en lugar de ofrecer soluciones a los problemas reales de la gente, optó por abrazar un sistema que ha sido incapaz de generar mejoras sustanciales para la ciudadanía de Morelos.

Con casi diez años como político, Blanco Bravo sigue disfrutando de los privilegios de un fuero que lo ha mantenido protegido de las consecuencias de sus acciones; por lo que su negativa a asumir las responsabilidades derivadas de su mandato como gobernador, donde dejó a la entidad sumida en una crisis económica, social y política, es un claro reflejo de un sistema que permite la perpetuación de la impunidad.

En lugar de rendir cuentas, el exfutbolista profesional continúa utilizando su fuero para evitar las investigaciones pertinentes, mientras que la sociedad morelense sigue pagando el costo de su ineficiencia.

El hecho de que la Cámara de Diputados, con una mayoría encabezada por su propio partido, haya declarado "notoriamente improcedente" la solicitud para retirarle el fuero, refleja la complicidad y el pacto de impunidad que prevalece en los pasillos del poder político mexicano. Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, el dictamen fue aprobado por los miembros del Grupo Parlamentario de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el PRI, dejando en claro que la protección a los poderosos prevalece por encima de la justicia.

LA MARCHA DE MAREA VERDE.- Es en este contexto donde se enmarca la indignación y el rechazo de diversas activistas, políticas y miembros de la sociedad civil, quienes han convocado una marcha en la Ciudad de México el próximo 29 de marzo, a las 11:00 horas, en la Glorieta de las Mujeres que Luchan.

Esta manifestación busca visibilizar el rechazo al encubrimiento de Cuauhtémoc Blanco y demandar la remoción de su fuero, en un claro grito por la justicia y los derechos de las mujeres.

La consigna es clara: ¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de un delito grave y no puede seguir siendo protegido por un sistema que perpetúa la impunidad. Es imperativo que el Gobierno de México rompa el pacto que permite que este tipo de políticos sigan gozando de privilegios, mientras la ciudadanía sigue sufriendo las consecuencias de su falta de capacidad y responsabilidad.

Es hora de que las mujeres que ocupan cargos públicos en México dejen de ser cómplices de este sistema de protección a los poderosos, y empiecen a ejercer sus funciones con verdadera perspectiva de género, defendiendo los derechos de todas las mujeres y luchando contra la impunidad que ha corrompido nuestras instituciones.

El desafío está planteado: ¿será el gobierno de la Cuarta Transformación capaz de romper con este pacto de complicidad y demostrar que la justicia está por encima de los intereses políticos?

SAQUEO E IMPUNIDAD EN GOBIERNO CUAUHTEMISTA.- El saqueo del erario en Morelos parece que fue una constante, y la administración de Cuauhtémoc Blanco, que al principio se vendió como una opción de cambio, no fue la excepción. Lo que parecía ser un nuevo comienzo para el estado terminó siendo un festín para una elite política que, amparada en el poder, se sirvió del dinero público para beneficio propio. Ahora, con la Fiscalía Anticorrupción de Morelos en plena investigación, algunos de los principales exfuncionarios del gobierno de Blanco, como Ana Cecilia Rodríguez, Juan Diego Pons y Leticia Nolasco Ortigoza, se encuentran en la lista negra de la justicia. Pero el proceso apenas comienza, y con él, surgen varias preguntas: ¿será este el verdadero cambio prometido? ¿O estamos ante una nueva cortina de humo que oculta la protección de los poderosos?

La Fiscalía Anticorrupción de Morelos, donde se encuentra el segundo en importancia, Edgar Núñez Urquiza, dio un paso importante al proceder en contra de 14 exfuncionarios, entre ellos, los mencionados ex secretarios de la administración de Blanco.

Lo que se les imputa, en primer lugar, son irregularidades en la remodelación del mercado Adolfo López Mateos de Cuernavaca, una obra que, lejos de beneficiar a la comunidad, se convirtió en el pretexto perfecto para la corrupción de los servidores públicos implicados; el hecho de que las investigaciones hayan avanzado, con las audiencias programadas para finales de mayo, es un avance positivo, pero la pregunta sigue siendo si realmente se logrará que estos exfuncionarios enfrenten las consecuencias de sus actos.

MALOS MANEJOS FINANCIEROS.- Durante su mandato como gobernador, las quejas sobre el uso indebido de recursos públicos y la falta de transparencia fueron constantes, pero las autoridades del actual gobierno parecen haber tardado más de lo que sería aceptable en procesar los casos. En este contexto, la Fiscalía Anticorrupción ha logrado presentar las imputaciones, pero no podemos olvidar que estos avances llegan cuando ya se ha dejado pasar demasiado tiempo. ¿Por qué no se actuó con mayor prontitud? ¿Por qué se permitió que estas prácticas de corrupción perduraran por tanto tiempo?