Hay signos de gentrificación en Tepoztlán, pero no en Morelos

El gobierno del estado descartó que Morelos enfrente un proceso de gentrificación en sus municipios; sin embargo, reconoció que en Tepoztlán se ha reportado un aumento en la llegada de extranjeros y un incremento en el precio de las rentas de viviendas.
En entrevista, el titular de la Secretaría de Turismo, Daniel Altafi Valladares, negó que Morelos esté siendo afectado por dicho fenómeno.
Indicó que en el estado no se ha registrado el desplazamiento de población de menores ingresos ni la pérdida de identidad cultural en barrios tradicionales, como ha ocurrido en algunas zonas de la Ciudad de México.
"No hemos detectado un fenómeno de gentrificación; al contrario, aún hace falta mayor impulso al crecimiento turístico para fortalecer los destinos del estado", expresó.
No obstante, reconoció que sí se ha observado un aumento en el número de extranjeros que residen en el pueblo mágico de Tepoztlán, aunque aclaró que esto no ha provocado el desplazamiento de los habitantes originales.
"En el caso de Tepoztlán, que podría parecer más vulnerable, el edil Perseo Quiroz está trabajando para mantener el orden", aseguró.
Finalmente, el funcionario estatal afirmó que hasta el momento no se han detectado zonas en Morelos donde se realicen pagos con dólares u otra moneda extranjera.