Observador político - Se fortalece la FGE con la llegada de Edgar, Blumenkron y Lionel
En opinión de Gerardo Suárez Dorantes

Con el paso de los días, la percepción de la designación de Edgar Maldonado Ceballos como Fiscal General de Morelos, tras la destitución de Uriel Carmona Gándara, ha sido bien recibida por los diversos sectores de la población; y ahora, con la integración de su nuevo gabinete, gente de su confianza y a través de una jugada estratégica, designó a gente con talento, capacidad y experiencia para que den resultados en el corto, mediano y largo plazo, pero sobre todo, porque la sombra del notario con licencia era muy grande.
LA CONSOLIDACIÓN DE UNA FISCALÍA CON PROMESAS DE CAMBIO.- Una vez que obtuvo la totalidad de los votos del Congreso para ser Fiscal, Edgar Maldonado, ha decidido integrar a sus otros dos contendientes y ahora compañeros de trabajo, como lo son: Fernando Blumenkron Escobar y Leonel Díaz Rogel, que junto al otro bloque de funcionarios que llegan a distintos cargos a la dependencia, tendrán que fortalecer la estructura de la institución, lo que podría ofrecer resultados positivos, pero también les obliga a reflexionar sobre los riesgos de continuar con un sistema que no ha logrado erradicar la violencia y el crimen organizado en la entidad.
Y es que, las designaciones de este lunes, donde se anunciaron nuevos titulares para la Fiscalía Metropolitana, la Visitaduría General y otras áreas clave, buscan una reconfiguración interna que apunte a mejorar los resultados, empero, a pesar de los intentos de generar una estructura sólida con perfiles de “reconocido prestigio” y “experiencia intachable”, la pregunta que persiste es si esta estrategia será suficiente para abordar los profundos problemas estructurales que enfrenta la justicia en Morelos.
Por un lado, es indiscutible que tanto Maldonado como sus designados tienen un recorrido en el ámbito de la procuración de justicia. El nombramiento de Fernando Blumenkron Escobar para la Fiscalía Metropolitana y de Leonel Díaz Rogel para la Visitaduría General podría marcar un cambio en la forma de operar, sobre todo si tenemos en cuenta que ambos han demostrado tener el perfil técnico adecuado. Sin embargo, la efectividad de su trabajo dependerá de cuán dispuestos estén a desafiar las estructuras corruptas que han mantenido el ciclo de impunidad y violencia que caracteriza al estado.
A pesar de las promesas de resultados, el hecho de que el mismo grupo de personas esté asumiendo varias funciones clave en la FGE podría generar dudas sobre el verdadero nivel de renovación e independencia con el que se está manejando este proceso; mientras que las nuevas designaciones pueden generar una imagen de fortaleza institucional, no podemos perder de vista que estos cambios llegan en un contexto en el que la población sigue siendo víctima de un sistema judicial que no ha logrado garantizar justicia.
LA SOMBRA DE LA IMPUNIDAD.- Además, la Fiscalía sigue lidiando con la persistente sombra de la impunidad, especialmente en un estado donde los crímenes de alto impacto, como asesinatos, desapariciones y delitos de alto perfil, continúan sin esclarecerse.
Los informes de que la mayoría de los casos se quedan en la impunidad no son meros rumores: son parte de una realidad palpable que la ciudadanía vive día con día; esto pone a prueba las promesas de un cambio real en la Fiscalía de Morelos, ya que los discursos oficiales sobre el fortalecimiento de la institución deben traducirse en resultados concretos para las víctimas y sus familias.
Por otro lado, el anuncio de que los nuevos funcionarios han cumplido con los exámenes de control de confianza genera una sensación de tranquilidad en cuanto a la legitimidad de su nombramiento, aunque esto no puede ser la única vara de medición. En un estado donde la justicia parece haber estado secuestrada por intereses políticos y criminales, no basta con cumplir con los requisitos formales; es necesario que estos nuevos nombramientos respondan a un compromiso genuino con la justicia y con los ciudadanos.
IMPUNIDAD POLÍTICA Y VIOLENCIA SISTEMÁTICA.- Para que los resultados y la percepción de la Fiscalía en Morelos cambien, es esencial que se esclarezcan los asesinatos, especialmente aquellos de carácter político. Sin embargo, lo que parece ser una lucha contra la impunidad se enfrenta a una pared de desidia y complicidad; tal parece, la administración pasada parece haber protegido a a los políticos involucrados en estos crímenes, algo que queda claro en casos como el de Gabriela Marín Sánchez, diputada de Morelos.
A finales de 2022, Marín Sánchez fue asesinada afuera de una farmacia en Cuernavaca, un acto de violencia que no solo dejó a una mujer política sin vida, sino que también desnudó las carencias estructurales en el combate a la violencia política en México; la respuesta fue una ráfaga de operativos de búsqueda, pero la falta de resultados concretos tras más de un año de su asesinato demuestra que la justicia no llega de manera equitativa cuando se trata de actores políticos que no pertenecen al círculo del poder. No es un caso aislado.
En marzo de 2024, Marco Antonio Alvear Sánchez, comisionado del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), fue asesinado lo que resaltó la creciente violencia contra figuras públicas que, lejos de estar protegidas por su cargo, se convierten en objetivos de grupos con intereses oscuros.
Y, por si fuera poco, el asesinato de Roberto Carlos, periodista y defensor de derechos humanos, es otro ejemplo de la impunidad, y es que, la amenaza constante a la libertad de expresión en un país donde la violencia contra la prensa ha alcanzado niveles alarmantes.
Estos tres casos de homicidio no solo son tragedias personales, sino que reflejan el clima de impunidad que permite que el autor o los autores de estos crímenes sigan libres, y que el miedo y la intimidación persistan en el ámbito político y mediático. Si el fiscal Edgar Maldonado realmente quiere cambiar la percepción pública, debe aclarar estos casos de manera urgente.
La justicia no puede seguir siendo una promesa vacía mientras las víctimas siguen esperando respuestas. El país no puede seguir avanzando sin una verdadera rendición de cuentas.
Email: gerardonoticias01@gmail.com
X: @gerardosuarez73