Observador político - En la mira de la corrupción: la gestión de César Dávila, alcalde de Huitzilac

En opinión de Gerardo Suárez Dorantes

Observador político - En la mira de la corrupción: la gestión de César Dávila, alcalde de Huitzilac

La administración del alcalde César Dávila en Huitzilac, bajo el signo de Movimiento Ciudadano, ha encendido las alarmas de la sociedad morelense debido a varios actos que apuntan directamente a la corrupción, la negligencia y la complicidad con el crimen organizado en un municipio que ha sido señalado fuertemente por la irrupción de diversos delitos como el secuestro, la tala inmoderada de árboles y saqueo de tierra, pero además, el robo de autos y asesinatos son algo de en lo que se ha destacado ese maravilloso y enigmático pero peligroso municipio.

EN LA MIRA.- Sin embargo, en apenas tres meses, el alcalde César Dávila ha acumulado una serie de denuncias que no solo lo involucran en prácticas corruptas, sino que también han puesto en riesgo la seguridad y la salud de la población.

Uno de los escándalos más recientes que ha puesto al alcalde en la mira de la Fiscalía Anticorrupción es el caso de nepotismo en la nómina municipal, ya que, según denuncias que circulan entre los propios regidores del cabildo, César Dávila ha incluido a su hijo y sobrino en la nómina de la Tesorería municipal, lo que representa una clara violación de los principios de transparencia y equidad en la administración pública. Este tipo de prácticas no son nuevas, pero lo que resulta aún más indignante es la actitud del alcalde frente a las críticas internas de su propio gabinete, lo que sugiere un ambiente de opacidad y autoritarismo.

Pero los problemas de César Dávila no se limitan a cuestiones de nepotismo, no, y es que la gestión del alcalde naranja también ha sido marcada por una grave negligencia en temas de salud pública. Tan solo un ejemplo, lo que ocurrió en febrero de este año, en el que al menos 15 niños resultaron intoxicados en la alberca del DIF municipal, en un incidente que dejó a más de diez menores desmayados. La causa del envenenamiento fue el uso de Cloralex, un producto no adecuado para desinfectar albercas, y la asignación de tareas a personal sin experiencia.

Este tipo de irresponsabilidad refleja un total desdén por el bienestar de la población, especialmente la más vulnerable, y pone de manifiesto la falta de capacidades de César Dávila para manejar los asuntos más básicos de su administración.

EL IRREVERSIBLE DAÑO ECOLÓGICO.- En cuanto a la seguridad, otro aspecto que ha sido señalado en repetidas ocasiones es la creciente violencia en Huitzilac, ya que a pesar de las condenas de César Dávila tras la masacre de cinco personas en enero de este año, el municipio sigue siendo uno de los más inseguros de Morelos; sin importar la presencia del crimen organizado, especialmente de grupos de talamontes, quienes han devastado la biodiversidad del municipio, con más de 10,000 hectáreas de bosques destruidas en los últimos 15 años. Lo hecho en Huitzilac es un daño ecológico irreversible, con la complicidad de las autoridades municipales tanto las anteriores administraciones como las actuales.

Y es que, a diario los talamontes talan entre 100 y 150 árboles, sin que haya una intervención real de las autoridades locales para frenar esta actividad ilegal que, además, contribuye a la desestabilización ecológica en una de las zonas más importantes del país como lo es el corredor biológico Chichinautzin y las Áreas Naturales Protegidas de Morelos.

El municipio de Huitzilac, ubicado estratégicamente cerca de Cuernavaca y la Ciudad de México, y en una de las regiones con mayor biodiversas del país, parece ser el epicentro de una crisis multidimensional: la corrupción, la violencia y la negligencia que se encuentran bajo el liderazgo de César Dávila, por lo que la administración ha demostrado una total falta de compromiso con los principios democráticos, la justicia social y el respeto al medio ambiente.

La Fiscalía Anticorrupción tiene ahora la responsabilidad de investigar a fondo las prácticas del alcalde de MC, César Dávila, aunque, más allá de la acción judicial, es urgente una movilización ciudadana que exija cuentas claras a los responsables y es que, la inconformidad social en Huitzilac cada día aumenta de manera considerable sobre todo porque los habitantes del municipio no merecen un gobierno que anteponga los intereses personales y partidistas sobre el bienestar colectivo.

El pueblo de Huitzilac, al igual que muchos otros municipios, merece algo más que promesas vacías y gestiones improvisadas, por ello, exigen respuestas, exigen justicia, y sobre todo, demandan un cambio de rumbo en la forma en que se administra el poder en el país y sobre todo en el municipio que se encuentra al norte de la entidad. Y es que, el tiempo de tolerar la corrupción, la negligencia y la complicidad con el crimen ha pasado, porque hoy es hora de que las autoridades rindan cuentas y que los ciudadanos se unan para exigir una administración que sea verdaderamente responsable y comprometida con el bienestar colectivo.

La historia de César Dávila en Huitzilac podría ser una más en la interminable lista de administraciones fallidas en México, o podría ser la oportunidad para un despertar ciudadano que, finalmente, ponga un alto a la corrupción estructural que ha asolado a tantos municipios del país.

PROTEGE CONGRESO DE LA UNIÓN AL CUAUH.- Desde el Congreso de la Unión, bajo el liderazgo de la Sección Instructora presidida por el diputado federal Hugo Éric Flores Cervantes, se ha decidido optar por la vía de la dilación y la impunidad al proteger al exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, frente a las graves acusaciones en su contra como intento de violación en grado de tentativa en contra de su media hermana Nidia Fabiola.

Y es que, el presunto delito de intento de violación en grado de tentativa contra su propia hermana, Nidia, sigue siendo el objeto de una serie de maniobras legales que tienen como único fin blindar a un hombre que ostenta una posición de poder dentro de las estructuras del Partido Morena.

A través de prácticas dilatorias y vericuetos legales, se ha buscado sistemáticamente posponer el juicio que permitiría juzgar a Blanco Bravo por los hechos tan aberrantes que se le imputan; la Fiscalía General de Justicia de Morelos (FGJ) presentó el juicio de procedencia en tiempo y forma, con el objetivo de avanzar en el proceso legislativo para que el exgobernador enfrente la justicia por las acusaciones en su contra.

Empero, debería ser una oportunidad para que el sistema de justicia opere sin reservas, se ha convertido en una lucha constante contra los intereses políticos de aquellos que, en lugar de velar por la verdad, se empeñan en proteger a figuras de poder.

Email: gerardonoticias01@gmail.com

X: @gerardosuarez73