¿Cómo evitar problemas legales? Yo te lo explico:

En opinión de la Dra. Clara Elizabeth Soto Castor

¿Cómo evitar problemas legales? Yo te lo explico:

Los conflictos y desavenencias entre las personas desafortunadamente forman parte de la convivencia cotidiana, sin embargo la diversidad de opiniones o los diferentes intereses que pueden tener las personas no deben escalar y llegar a ser ese tipo de asuntos que solo pueden resolverse en los juzgados, en el ministerio público o ante abogados.

 

Esta demostrado que los conflictos en que se contraponen las pretensiones y derechos de las personas en muchos casos se dan por desconocimiento de la ley, sin embargo, es aún mas recurrente el descuido o falta de atención en las personas en la prevención de problemas y excesiva confianza en las demás personas, por lo que llamo la atención a observar las siguientes conductas:

 

Nunca se deben firmar documentos en blanco, es decir, los papeles que no tienen nada escrito y aquellos formatos que a manera de esqueleto contengan espacios libres para ser llenados a mano, como podría ser un cheque, una carta poder o un pagaré.

 

Nunca se deben firmar documentos, contratos o declaraciones sin haberlas leído o sin entender su contenido, si bien es cierto que en muchos casos el lenguaje técnico es complejo, siempre debemos darnos el tiempo y oportunidad para investigar el sentido de las palabras, en todo caso se puede solicitar la sustitución de los términos técnicos o agregarse una explicación sencilla.

 

Siempre cuide y conserve los papeles importantes en una carpeta especial, que se mantenga en un lugar seguro y del conocimiento de una persona de su confianza, en donde se puedan tener desde actas de nacimiento, escrituras, pagos de predial, facturas de vehículos y pagos de derechos, pasaportes, testamentos y documentos fiscales.

 

Siempre se deben conservar copias o fotografías de los documentos que se firmen o de aquellos que sirvan como anexos, por ejemplo los recibos, facturas, comprobantes de pago. Y si fuera el caso, se aconseja conservar fotografías, grabaciones de audio o videos de cosas o circunstancias que convenga registrar para que haya certeza de lo sucedido.

 

Nunca se debe brindar información personal, ni de nosotros ni de ninguna otra persona sin su autorización, esto aplica también ante personas de nuestra confianza pues no se puede asegurar el destino que se le de a esa información, igualmente en lo relativo a prestar documentos personales como la credencial del INE, el pasaporte, comprobantes domiciliarios, contratos o estados de cuenta bancarios.

 

Siempre denunciar a las autoridades cualquier suceso o actividad que pueda constituir un delito o afectarnos en nuestra persona, bienes o familia, aún cuando se trate de eventos accidentales o imprudenciales, pues es la forma de generar un antecedente en caso de reincidencias, para ello además del ministerio público se cuenta con las instancias protectoras de la familia, las mujeres y las infancias.

 

Siempre se deben observar las recomendaciones para la prevención del delito, esto significa por principio respetar la ley y no pretender realizar actos de evasión o corrupción, pero además evitar situaciones de riesgo como transitar en lugares solos y obscuros, ser ostentoso de los bienes que se poseen o discutir, ofender o pelear con otras personas.