Serpientes y escaleras - Morena 2027
En opinión de Eolo Pacheco

Aunque presuman estar más fuertes que nunca, en la 4T saben que el 2027 no será fácil
Morena 2027
La contienda electoral del 2027 en Morelos no será un paseo por el campo para Morena a pesar de que sus líderes afirman que el movimiento “está más fuerte que nunca”. La opinión pública nacional está generando mucha presión a la 4T, la gente está enfadada por los escándalos en los que participan figuras representativas del gobierno y del partido. Morelos tampoco es un escenario sencillo: el humor social está cambiando y la oposición encontrará terreno fértil para refrendar triunfos y poner contra la pared a la gobernadora.
Hasta ahora la relación política entre el gobierno de Morelos y la oposición ha sido cómoda, porque los representantes de los partidos opuestos a Morena han logrado buenos acuerdos económicos que les mantienen quietos, con un discurso suave y una relación agachona.
La razón principal para que las aguas no se muevan es que estamos en el primer año del sexenio y apenas superamos la luna de miel de Margarita González Saravia; hasta ahora los problemas que ha enfrentado el gobierno han sido producto de errores propios, escándalos internos y problemas sociales añejos, como la inseguridad o la corrupción. En ninguno de estos casos la oposición ha dicho nada, porque no quieren comprometer sus acuerdos financieros.
Pero las cosas van a cambiar en los próximos meses cuando comience la efervescencia electoral y los jugadores empiecen a construir sus proyectos personales. Ahí la relación se va a tensar y los adversarios del gobierno comenzarán a ser más críticos; entonces subirán el tono de los comentarios y la oposición reclamarán la falta de resultados.
En estos primeros meses lo que vemos es un ambiente de cordialidad política que deriva de la complicidad: en el congreso el bloque opositor logró un acuerdo de 280 millones de pesos para el 2025 a través de un fondo de infraestructura municipal que les permite canalizar apoyos a sus ayuntamientos y ganar una comisión en el proceso. Ese fondo, por cierto, no incluye a los doce representantes de Morena, ellos son los perros de rancho: los sueltan cuando hay pelea y los amarran en las fiestas.
La paz en política nunca dura mucho, porque de manera constante los grupos, las personas y los partidos se encuentran en escenarios que los obligan a competir entre sí. La elección del 2027 parece lejana para algunos, pero no lo es para quienes entienden la manera como se hace política en México y conoce la forma como opera el movimiento de Cuarta Transformación.
La elección intermedia de Morelos será una prueba de fuego para el Movimiento de Regeneración Nacional y un momento donde la sociedad morelense calificará el trabajo de Margarita González Saravia. El fin de semana pasado la gobernadora encabezó un encuentro con consejeros, integrantes y representantes populares de su partido, tomando de facto las riendas de una institución abandonada, sin rumbo y sin liderazgo.
La gobernadora parece haber entendido que, aunque sus corifeos le repiten que todo está bien, que el proyecto está fuerte y la militancia unida, pecar de confiada puede tener un alto costo en la elección intermedia, como sucedió en el 2024 en los municipios.
Morena debe tener claro sus retos:
1- Necesita recuperar los bastiones urbanos: sin triunfo en Cuernavaca, Jiutepec, Emiliano Zapata, Temixco, Tepoztlán y Cuautla, sus probabilidades de refrendar la victoria en el 2030 se reducen drásticamente.
2- Liderazgo social y organización política: la dirigencia estatal es débil y ausente, el vacío que ha dejado ya lo ocupó la oposición y la narrativa social la dominan las voces discordantes a través de las redes sociales; el debate se aviva por los escándalos en los que han quedado inmersos varios personajes del partido y figuras como Mirna Zavala o Josué Fernández. El partido necesita fortalecer su estructura municipal, definir candidaturas sólidas y articular una estrategia que vaya más allá del arrastre presidencial.
3- Corrupción interna: Morena enfrenta una crítica severísima desde hace varios meses, algo que nunca se vio en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador; localmente Margarita González Saravia es insistente en su llamado a ponerle freno a la corrupción, pero el mensaje no llega a los oídos de la militancia ni es escuchado por varios integrantes de su equipo. Morena y el gobierno necesitan depurarse para evitar que algunos cuadros malos sigan dañando su imagen de todos.
4- Resultados tangibles: la sociedad ha esperado mucho tiempo a sus autoridades y su paciencia ya es poca; el ciudadano quiere soluciones reales en materia de seguridad, reactivación económica y obra pública visible. Morena necesita dar resultados, debe comunicarlos y todo debe ocurrir antes de la elección del 2027.
5- Unificar su coalición: el error cometido en el proceso electoral del 2024, cuando se signó un pésimo acuerdo con los partidos aliados no puede repetirse; Morena es la cabeza del movimiento, pero su fuerza ya no es suficiente para ganar en solitario; el partido debe evitar divisiones, necesita entenderse bien con sus aliados y mandar un mensaje de cohesión que confirme que son una fuerza política confiable.
6- Imagen y opinión pública: localmente el gobierno y su partido no son tan criticados como en lo federal, pero el humor social está cambiando y el daño que causó la exsecretaria de Hacienda en la relación institucional con los medios de comunicación tendrá consecuencias. La narrativa no la está marcando el gobierno ni Morena, sino la sociedad y esto ocurre ante un vacío que se fortalece con situaciones que afectan la vida diaria de las personas y hechos que enfadan a la opinión pública. La imagen personal de la gobernadora sigue siendo buena, pero no alcanza para sostener a todo el proyecto.
La presencia de Margarita González Saravia en el primer encuentro por Morelos podría ser una señal de que la gobernadora está tomando en sus manos el reto de sacar adelante el partido. La dama tiene liderazgo, confianza de la gente y calidad moral para llamar a todos. Su presencia fue aplaudida porque manda señales de un partido vivo, aunque el formato del evento fue fifí y acudieron los mismos de siempre.
La elección del 2027 en Morelos está abierta y polarizada, es decir, no se puede anticipar desde ahora un resultado, ni siquiera un favorito, porque aunque Morena es primera fuerza, la oposición gobierna a la mayoría.
La 4T necesita urgentemente revertir el escenario adverso que tiene enfrente y el único camino para lograrlo es reafirmando con hechos su compromiso anticorrupción, ofreciendo resultados tangibles y cambiando la imagen y la narrativa que ya hay en su contra.
Enfrente hay una oposición que por conveniencia personal va a mantenerse cohesionada y puede capitalizar la impopularidad de Morena en temas clave como la inseguridad, la crisis económica y la corrupción, lo cual ampliaría sus probabilidades de triunfo en los municipios que ya gobierna.
El tiempo ya no es aliado de Morena; el partido y sus líderes necesitan comenzar a corregir errores y actuar antes de que sea tarde.
· posdata
Por congruencia, Morena tendría razones para postular a una mujer como candidata a la presidencia municipal de Cuernavaca en el 2027, pero la conveniencia electoral dependerá de que encuentren un perfil sólido, competitivo, que combine trayectoria, legitimidad y capacidad de operación política. Si se deciden por una mujer solo por paridad, dejando de lado el músculo electoral, la derrota del 2024 se repetirá.
Dentro y fuera del gabinete hay hombres y mujeres que aspiran a esa posición, porque saben que será una plataforma natural a la gubernatura. Los hombres mejor posicionados son Víctor Mercado y Juan Ángel Flores; la mujer que tendría la simpatía de la gobernadora es Karla Herrera, aunque necesitaría de mucha ayuda en territorio para ganar.
Hasta ahora es posible suponer que la decisión en esa candidatura dependerá de la gobernadora, pero como se ven las cosas es probable que el senador Mercado la gane desde México y construya su propio proyecto, porque tiene las relaciones políticas nacionales, la estructura local y los recursos económicos para hacerlo. De todos los que aspiran, Víctor es el único que no necesita tener el visto bueno de Margarita González Saravia.
Frente a Morena la candidatura del PAN está definida en Daniel Martínez Terrazas; el diputado local tendrá como base operativa el ayuntamiento y como mejor aliado a José Luis Urióstegui, quien seguramente competirá en un distrito local. Martínez Terrazas sabe hacer campaña, ha obtenido buenos votos, pero en el 2027 enfrentará un escenario complicado porque Morena está mejor calificado en la capital, el PRI no estará de su lado y los medios de comunicación no lo ven de la mejor manera.
El PRI jugará en solitario, pero con la excandidata a la gubernatura Lucía Meza Guzmán. La dama tiene estructura, recursos y buen discurso; ya regresó al debate político y está construyendo el andamio que necesita para competir. Eso y que, además, su relación con la prensa es buena y podría jalarse a muchos morenistas que están enojados.
· nota
En el debate público el discurso políticamente correcto y las banderas de género se han vuelto en demasiados casos un filtro selectivo: se levantan con fuerza cuando conviene y se esconden cuando incomoda.
Veamos el caso del futbolista Chicharito Hernández, linchado mediáticamente por sus comentarios, calificado de machista y misógino por emitir su punto de vista, sancionado por la Femexfut y castigado por sus patrocinadores por decir sin filtros lo que piensa. Frente a él está Cuauhtémoc Blanco, un exjugador de fútbol que ya fue gobernador y ahora es diputado federal, acusado desde hace años por ser violentador de mujeres, demandado por su hermana por intento de violación y exhibido por su esposa por haberlo golpeado; para él la justicia es distinta: para el no hay ningún tipo de castigo y las diputadas de Morena lo defienden con el grito ¡No estás solo! ¿En serio? ¿Esa es la sororidad que tanto se promueve? ¿Dónde quedó la congruencia?
Vivimos tiempos de hipocresía en donde el valor del hecho no depende de su gravedad, sino de la camiseta que porta el acusado. En la política como en el fútbol parece no importar tanto lo que haces, sino de qué lado juegas.
· post it
La fusión de las secretarías de Hacienda y Administración del gobierno estatal traerá como consecuencia el despido de alrededor de 120 empleados, muchos de ellos especializados en el área financiera y contable.
La salida de Mirna Zavala de la dependencia derivó de tres aspectos clave: 1- Su incapacidad profesional, hecho que provocó graves problemas presupuestales y de operación al gobierno del estado. 2- Su carácter: arrogante y muchas veces irracional, la dama se enfrentó con prácticamente todo el gabinete y generó un ambiente nocivo que obligó a la gobernadora a relevarla. Y 3- Su conflicto con la prensa: al enemistarse con los medios de comunicación, la secretaria abrió la puerta a investigaciones periodísticas que derivaron en la difusión de una propiedad millonaria que no reportó en su declaración patrimonial y no tiene congruencia con su salario.
De entre todos los motivos que se quieran señalar como razón para expulsar a Zavala del gabinete, el que destaca es su actitud: la dama perdió el piso, pasó de la sencillez en el trato a una arrogancia enfermiza que afectó su desempeño profesional, sus relaciones internas y el trato con sus compañeros de gabinete.
Esa petulancia le costó caro, la sacó de una posición clave, envidiada por muchos y que la pudo proyectar políticamente en un gobierno de mujeres. Su pedantería tuvo un costo muy alto: acabó con su carrera política y en el servicio público, dañó al gobierno estatal porque cometió faltas muy graves en el presupuesto, lastima a proveedores y afecta directamente a muchos trabajadores que van a perder su empleo.
La arrogancia es una pésima consejera en política.
· redes sociales
Margarita González Saravia tomó el liderazgo del partido, pero debe ser ella, nadie más, quien lo ejerza. La gente acudió a su llamado, pero no va a apoyar a otro, por muy cercano que sea.
Comentarios para una columna optimista: eolopacheco@elregional.com.mx
X: @eolopacheco
Facebook: eolopacheco
Instagram: eolopacheco
Threads: eolopacheco