Modelo agroecológico se aplica en Huitzilac
El secretario de Desarrollo Sustentable de Morelos, Alan Dupré, visitó el municipio de Huitzilac acompañado por Margarita Galeana Torres, secretaria de Desarrollo Agropecuario, para supervisar un modelo agroecológico ejemplar llamado MILPA (Módulo Integral Local para la Integración Agroecológica) que se desarrolla de manera colectiva con productores locales.
Durante la visita, se entregaron casi cinco mil plantas polinizadoras provenientes del vivero estatal, que se sembrarán en la zona para fortalecer el modelo agroecológico. “Gracias a este esfuerzo podemos obtener resultados tan valiosos como el maíz orgánico y el cacahuazintle nativo de la región”, destacó Dupré.
Por su parte, Margarita Galana explicó que estas acciones se realizan en el marco de la estrategia “Milpa para la transición agroecológica”, instruida por la gobernadora Margarita González Saravia, y que cuentan con la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y la participación activa de las y los productores.
“Los productores ya están capacitados por técnicos de la Sedagro para la producción de sus propios bioinsumos. En el rancho también se cultiva avena tratada con estos insumos y se engordan borregos, cuyas excretas se utilizan para elaborar biofertilizantes, cerrando un ciclo productivo sostenible”, detalló Galeana Torres.
Además, la donación del jardín polinizador, proporcionado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable, refuerza la importancia de la biodiversidad y la polinización en el modelo agroecológico.
“Morelos se convierte en el primer estado en avanzar hacia la transición agroecológica, gracias al trabajo transversal entre secretarías y, sobre todo, a la participación de nuestra gente. Seguimos uniendo esfuerzos y programas para el beneficio de todas y todos”, concluyó Alan Dupré.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos tiene como objetivo principal promover el desarrollo sostenible en el estado, mediante la implementación de políticas y programas que protejan el medio ambiente y fomenten el uso racional de los recursos naturales. Esto incluye la conservación de la biodiversidad, la gestión de residuos y la promoción de la educación ambiental.
Una de las actividades clave de la Secretaría es la implementación de programas de conservación y restauración de ecosistemas, como la reforestación y la protección de áreas naturales. Esto ayuda a mantener la biodiversidad y a proteger los recursos naturales del estado.
La Secretaría también se enfoca en la promoción de la educación ambiental y la conciencia sobre la importancia de la conservación del medio ambiente. Esto se logra a través de programas de educación y capacitación para la comunidad, así como la promoción de prácticas sostenibles en la industria y la agricultura.
La gestión de residuos es otro aspecto importante de la Secretaría, que busca reducir la cantidad de residuos que se generan en el estado y promover la reciclaje y el reúso de materiales. Esto ayuda a reducir la contaminación y a proteger el medio ambiente.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos trabaja en conjunto con otras instituciones y organizaciones para promover el desarrollo sostenible en el estado. Esto incluye la colaboración con la sociedad civil, la iniciativa privada y otras dependencias gubernamentales para lograr objetivos comunes.
En tanto, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Morelos tiene como objetivo principal promover el desarrollo del sector agropecuario en el estado, mediante la implementación de políticas y programas que apoyen a los productores y fomenten la producción sostenible. Esto incluye la promoción de la agricultura orgánica y la ganadería sustentable.
Una de las actividades clave de la Secretaría es la implementación de programas de capacitación y asistencia técnica para los productores agropecuarios. Esto ayuda a mejorar la productividad y la calidad de los productos, y a promover la innovación y la competitividad en el sector.
La Secretaría también se enfoca en la promoción de la comercialización de productos agropecuarios, mediante la implementación de programas de apoyo a la comercialización y la promoción de los productos del estado. Esto ayuda a aumentar la visibilidad y la demanda de los productos morelenses en el mercado.
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Morelos trabaja en conjunto con otras instituciones y organizaciones para promover el desarrollo del sector agropecuario en el estado. Esto incluye la colaboración con la sociedad civil, la iniciativa privada y otras dependencias gubernamentales para lograr objetivos comunes.
La Secretaría también se enfoca en la protección de la salud animal y vegetal, mediante la implementación de programas de vigilancia y control de enfermedades y plagas. Esto ayuda a prevenir la propagación de enfermedades y a proteger la producción agropecuaria del estado. La protección de la salud animal y vegetal es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sector agropecuario.