Mejorarán la distribución del servicio de agua en la capital

Más de 200 millones de pesos anunció el edil Urióstegui Salgado
En 2024, los mantos freáticos se recargaron, pero no fue suficiente

Mejorarán la distribución del  servicio de agua en la capital
Derivado de que inicio el estiaje desde finales de noviembre pasado y se intensificará este año, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, anunció una inversión millonaria para mejorar la infraestructura hidráulica y el drenaje de la capital de Morelos.

Derivado de que inicio el estiaje desde finales de noviembre pasado y se intensificará este año, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, anunció una inversión millonaria para mejorar la infraestructura hidráulica y el drenaje de la capital de Morelos.

Durante la presentación esta mañana del programa de inversión hídrica 2025, en Cuernavaca, el alcalde, Urióstegui Salgado señaló que para ello, el año pasado se invirtieron 300 millones de pesos y este 2025, se tiene contemplado destinar 220 millones de pesos, más otros 70 millones que irán directamente al programa de obra hídrica.

El edil señaló que, desde hace algún tiempo se ha informado de la necesidad de lograr una inversión permanente mínima de 200 millones de pesos al año por un periodo mínimo de 10 años para ponerse al día en cuanto a los servicios públicos.

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, presentó el Programa de Inversión Hídrica 2025, una iniciativa estratégica para optimizar la distribución del agua potable en la ciudad, con el objetivo de mejorar la operatividad del sistema de suministro en las zonas más críticas y con menor presión que garantice un servicio más eficiente y equitativo para toda la población, en especial ante la temporada de estiaje.

El edil José Luis Urióstegui refirió que si bien en el año 2024 los mantos freáticos se recargaron por las lluvias, no ha sido suficiente debido a que el gran problema que tiene la ciudad es que las líneas de conducción de agua o de distribución de agua potable tienen un desgaste natural por el paso del vital líquido a altas presiones, por lo cual, se ha tomado la decisión de primero sustituir tubería de agua potable, segundo colocar tubería de drenaje sanitario y drenaje pluvial en las zonas donde más se necesite, y tercero, hasta donde el recurso alcance ir mejorando el asfalto de las vialidades. 

Asimismo, destacó el cambio de más de ocho kilómetros de tubería de las líneas de conducción y distribución, a través de 16 acciones que con tecnología de última generación mejorará la operatividad del servicio al prevenir la pérdida del agua potable, garantizando que llegue de manera más confiable y con mejor presión a las zonas más necesitadas de Cuernavaca.

Urióstegui Salgado, recordó desde la administración pasada hemos actuado con una visión de cuidado del agua de entrega de mayores cantidades de agua en donde se requiere en el año 2023 de habilitamos 22 millones de pesos el año pasado más de 20 km de tubería de agua potable con una inversión de 60 millones de pesos y este año la propuesta es construir cinco tanques de almacenamiento de agua elevados para distribuir por gravedad vital líquido y sustituir más de 8 km de tubería la inversión que el cabildo a valorado y que podemos aplicar para este año es de alrededor de 71 millones de pesos de manera directa