Más de 7 mil beneficiados con las ferias del empleo en 2025
Con el propósito de fortalecer la vinculación laboral y abrir nuevas alternativas de desarrollo para la ciudadanía, el Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, organizó durante 2025 diversas Ferias de Empleo en los municipios de la entidad. Estas acciones acercaron vacantes formales, impulsaron la movilidad laboral y contribuyeron a dinamizar la economía local.
El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, destacó que la realización de estos encuentros laborales reflejó el respaldo directo de la Gobernadora a la promoción de empleos incluyentes y formales, lo que elevó las condiciones de bienestar de la población. Subrayó que este esfuerzo fue posible gracias a la coordinación con los gobiernos municipales y la confianza de las empresas participantes.
“Margarita González Saravia se convirtió en la única mandataria en asistir personalmente a una Feria de Empleo. Su presencia reafirmó el compromiso de la administración estatal con la generación de empleos dignos y con la atención cercana a las familias morelenses”, señaló.
Hasta el mes de agosto se realizaron 14 Ferias de Empleo en municipios como: Jojutla, Cuernavaca, Yautepec, Jiutepec, Tlayacapan, Cuautla, Temixco, Yecapixtla, Xoxocotla y Emiliano Zapata. Esta cifra representó un avance del 63 por ciento respecto al total de ferias programadas para el año, consolidando el calendario de actividades más robusto de los últimos cinco años.
De manera preliminar, la directora general del SNE Morelos, Andrea Liliana Salgado Hernández, mencionó que se reportó la atención a siete mil 725 personas, de las cuales dos mil 046 lograron colocarse en un empleo formal.
Esto representó una efectividad del 26.4 por ciento y confirmaron el impacto positivo de estos mecanismos. Además, se abrieron canales de seguimiento para garantizar que las personas atendidas continúen en procesos de selección o capacitación.
Del total de encuentros realizados, ocho estuvieron dirigidos a sectores específicos como: mujeres, juventudes y diversidades. La finalidad fue generar espacios incluyentes y con igualdad de oportunidades, reconociendo que algunos grupos sociales enfrentan mayores retos para insertarse en el mercado laboral.
“La estrategia también incluyó módulos de asesoría en elaboración de currículum, orientación laboral y capacitación, que ofrecieron herramientas prácticas para mejorar las posibilidades de contratación, lo que reforzó no solo la colocación inmediata, sino también la preparación a mediano plazo de quienes buscan empleo”, agregó la directora.
De igual forma, Sánchez Trujillo añadió que, con el ritmo de trabajo que se mantiene, se prevé alcanzar la meta de 22 Ferias de Empleo para noviembre de este año. Esto consolidará un esfuerzo conjunto entre instituciones, el sector empresarial y la ciudadanía, con un impacto directo en el desarrollo económico de Morelos.
Además de la vinculación laboral, estas acciones se convirtieron en un espacio de encuentro en donde participaron instituciones y programas aliados como Jóvenes Construyendo el Futuro, el Servicio de Administración Tributaria y la Financiera para el Bienestar, que ofrecieron asesoría y orientación especializada.
También se contó con la colaboración del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Fideicomiso Fondo de Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión y el Instituto Nacional de Migración, los cuales pusieron a disposición de la ciudadanía distintos servicios.
Asimismo, Migrantes Morelos, la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo y la Defensoría Pública Federal ofrecieron acompañamiento a las y los asistentes. De esta manera, se reforzó la empleabilidad y el acceso a derechos laborales y sociales.
Durante el mes de octubre se organizarán tres Ferias de Empleo con el enfoque de “Inclusión Laboral”. Estas estarán orientadas a personas adultas mayores, personas con discapacidad y grupos que enfrentan mayores barreras de contratación, consolidando un mercado laboral más justo y equitativo en el estado.
Con estas acciones, el Gobierno de “La Tierra que nos une”, a través de la SDEyT y el SNE Morelos, reafirmaron su compromiso de construir un futuro con más oportunidades laborales, mayor inclusión y un desarrollo económico sostenible para la población.
Las ferias de empleo en México son eventos importantes que buscan fomentar la ocupación de la gente que busca trabajo. Estas ferias ofrecen una plataforma para que los buscadores de empleo se conecten con empleadores potenciales y exploren oportunidades laborales en diferentes sectores.
Una de las principales ventajas de las ferias de empleo es que permiten a los buscadores de empleo interactuar directamente con representantes de empresas y organizaciones. Esto les da la oportunidad de conocer más sobre las vacantes y los requisitos de cada puesto, y de presentar sus habilidades y experiencia de manera personal.
Las ferias de empleo también son beneficiosas para los empleadores, ya que les permiten encontrar candidatos calificados para sus vacantes. Los empleadores pueden promocionar sus oportunidades laborales y atraer a los mejores talentos en el mercado laboral.
En México, las ferias de empleo son organizadas por diferentes instituciones y organismos, incluyendo el Servicio Nacional de Empleo (SNE) y las Secretarías de Trabajo estatales. Estas ferias suelen ser gratuitas para los buscadores de empleo y ofrecen una variedad de servicios, como orientación laboral y asesoramiento para la búsqueda de empleo.
Las ferias de empleo también ofrecen oportunidades para que los buscadores de empleo desarrollen sus habilidades y conocimientos. Muchos eventos incluyen talleres y conferencias sobre temas como la elaboración de currículos, la preparación para entrevistas y el desarrollo de habilidades laborales.
La importancia de las ferias de empleo en México radica en que ayudan a reducir la brecha entre la oferta y la demanda laboral. Al conectar a los buscadores de empleo con empleadores potenciales, estas ferias facilitan la colocación de personas en el mercado laboral.
Además, las ferias de empleo promueven la inclusión laboral y la diversidad en el lugar de trabajo. Al ofrecer oportunidades a personas de diferentes backgrounds y habilidades, estas ferias contribuyen a crear un mercado laboral más inclusivo y diverso.
En algunos casos, las ferias de empleo también ofrecen servicios de intermediación laboral, que ayudan a los buscadores de empleo a encontrar vacantes que se ajusten a sus habilidades y experiencia. Esto puede ser especialmente útil para personas que están buscando cambiar de carrera o que tienen dificultades para encontrar empleo.
Las ferias de empleo en México también pueden ser una herramienta efectiva para abordar el desempleo juvenil. Al ofrecer oportunidades laborales y de capacitación a jóvenes, estas ferias pueden ayudar a reducir la tasa de desempleo en este grupo demográfico.
En resumen, las ferias de empleo en México son una herramienta valiosa para fomentar la ocupación y conectar a los buscadores de empleo con empleadores potenciales. Al ofrecer oportunidades laborales y de capacitación, estas ferias contribuyen a crear un mercado laboral más dinámico y inclusivo.
La realización de ferias de empleo en diferentes regiones de México es fundamental para garantizar que las oportunidades laborales lleguen a todos los sectores de la población. Al promover la ocupación y el desarrollo laboral, estas ferias pueden tener un impacto positivo en la economía y la sociedad mexicana en general.