Llaman a la paz desde coloquio internacional

Con el objetivo de reflexionar y proponer acciones concretas para la construcción de una cultura de paz, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), llevó a cabo el II Coloquio Internacional “Retos de la Educación Superior ante la construcción de una cultura de paz”.
El coloquio fue inaugurado por Irene Perea Arango, directora de Investigación y Postgrado de la UAEM, en representación la secretaria Académica, Elisa Lugo Villaseñor, en cuyo mensaje destacó la relevancia del papel de las instituciones de educación superior en la formación de ciudadanos críticos, empáticos y comprometidos con la paz, un tema relevante en el contexto de conflictos globales.
Durante la inauguración del coloquio estuvieron los académicos José Ignacio Rivas Flores y Víctor Manuel Martín Solves, ambos de la Universidad de Málaga, España, quienes en sus participaciones enfatizaron la urgencia de estos espacios de diálogo en un mundo marcado por conflictos armados y situaciones de violencia, asimismo, se contó con la presencia de Elena Cárcova de la universidad de Granada y Cony Brunhilde Saenger Pedrero, directora del Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario (Ciidu).
La actividad académica incluyó dos paneles temáticos y dos conferencias magistrales: en el primer día de actividades la conferencia magistral Pedagogías para la paz. La importancia de formar agentes de paz universitarios, estuvo a cargo de Reyna Lizeth Vázquez Gutiérrez de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Además, se realizó el panel Cultura de paz, educación y no violencia, que reunió a los académicos Egla Cornelio Landero de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Aurelio Vázquez Ramos de la Universidad Veracruzana y Luciana Schneider de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
En el segundo día de actividades la conferencia magistral Investigar por y para la paz. Posibilidades, urgencias y compromisos, fue impartida por Pablo Cortés González de la Universidad de Málaga, España. Además de un panel titulado Enfoque interdisciplinar para la construcción de paz, en el que participaron investigadores de la Universidad de Málaga y la Universidad de Granada, como Alfonso Cortés González, Mariana Alonso Briales, Almudena Ocaña Fernández y María Luisa Reyes López.
Los debates y ponencias se centraron en la importancia de la educación superior como herramienta para la transformación social y la construcción de sociedades más justas y pacíficas.
Cony Saenger, durante su mensaje resaltó el esfuerzo concertado entre las universidades participantes, tanto mexicanas como españolas, para fomentar este espacio de colaboración académica que puede generar conocimiento útil para enfrentar los desafíos actuales.
Como parte de las conclusiones del coloquio los organizadores y expositores invitaron a los asistentes a llevar el compromiso de la paz más allá del ámbito académico, incidiendo en sus entornos y comunidades para transformar las injusticias y construir un futuro mejor a través de la acción.
La Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos es responsable de promover y apoyar la investigación y la formación de posgrado en la universidad. Esto incluye la gestión de programas de posgrado, la promoción de proyectos de investigación y la coordinación de actividades de investigación y formación de recursos humanos de alto nivel.
Una de las funciones clave de la Dirección de Investigación y Postgrado es la gestión de los programas de posgrado que ofrece la universidad. Esto incluye la revisión y aprobación de los planes de estudio, la coordinación de la oferta académica y la promoción de los programas de posgrado a los estudiantes y la comunidad en general.
La Dirección de Investigación y Postgrado también se enfoca en promover la investigación en la universidad. Esto incluye la gestión de recursos financieros y humanos para proyectos de investigación, la promoción de la colaboración interinstitucional y la difusión de los resultados de la investigación.
La formación de recursos humanos de alto nivel es otro objetivo importante de la Dirección de Investigación y Postgrado. La dirección trabaja para garantizar que los estudiantes de posgrado reciban una formación de alta calidad que les permita desarrollar habilidades y conocimientos avanzados en su campo de estudio.
La Dirección de Investigación y Postgrado también se enfoca en fortalecer la infraestructura y los recursos para la investigación y la formación de posgrado en la universidad. Esto incluye la gestión de laboratorios, bibliotecas y otros recursos que son necesarios para la investigación y la formación de posgrado.
La colaboración interinstitucional es fundamental para la Dirección de Investigación y Postgrado. La dirección trabaja para establecer alianzas con otras instituciones de educación superior y organismos de investigación para promover la investigación y la formación de posgrado.
La Dirección de Investigación y Postgrado también se enfoca en promover la innovación y la transferencia de tecnología en la universidad. Esto incluye la gestión de proyectos de innovación y la promoción de la transferencia de tecnología a la industria y la sociedad.
La dirección también trabaja para garantizar que los programas de posgrado sean de alta calidad y estén acreditados por organismos reconocidos. Esto incluye la revisión y aprobación de los planes de estudio y la coordinación de la evaluación y acreditación de los programas de posgrado.
La Dirección de Investigación y Postgrado también se enfoca en promover la difusión de los resultados de la investigación y la formación de posgrado. Esto incluye la publicación de artículos y libros, la organización de congresos y seminarios y la promoción de la investigación y la formación de posgrado en la comunidad en general.
La dirección también trabaja para garantizar que los estudiantes de posgrado reciban apoyo y orientación adecuados durante su formación. Esto incluye la coordinación de servicios de tutoría y asesoramiento y la promoción de la participación de los estudiantes en actividades de investigación y formación de posgrado.
La Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos es un ejemplo de cómo las universidades pueden promover la investigación y la formación de posgrado para contribuir al desarrollo del estado y del país. La dirección trabaja para garantizar que la universidad sea un espacio propicio para la generación de conocimiento y la formación de profesionales altamente calificados.
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos ha demostrado su compromiso con la investigación y la formación de posgrado a través de la creación de la Dirección de Investigación y Postgrado. La dirección es un ejemplo de cómo las universidades pueden promover la investigación y la formación de posgrado para contribuir al desarrollo del estado y del país, y para mejorar la calidad de vida de la población.