Lamenta Impepac violencia política contra las mujeres
A 72 años del voto a dicho sector

En el marco del 72° aniversario del voto femenino en México, el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) lamentó que continúen registrándose casos de violencia política en razón de género en contra de las mujeres.
Así lo expresó la consejera presidenta de la Comisión de Fortalecimiento de la Igualdad de Género del Impepac, Elizabeth Martínez Gutiérrez, quien destacó que, si bien en el país se han logrado avances significativos en materia de derechos políticos de las mujeres, aún persisten retos importantes para garantizar su participación plena en la vida pública. Recordó que en Morelos se ha impulsado la paridad de género incluso en la elección de ayudantes municipales.
“El Instituto ha trabajado de manera efectiva para garantizar los derechos de las mujeres y su presencia en todos los niveles. Ustedes saben que se emitió el acuerdo número 22, mediante el cual se estableció la obligación de aplicar el principio de paridad también en las convocatorias para autoridades auxiliares. Es importante reconocer el trabajo realizado y cómo ha ido evolucionando el ejercicio de los derechos políticos a favor de las mujeres”, explicó.
Sin embargo, la consejera lamentó que, a pesar de que este viernes se conmemoran 72 años del reconocimiento del derecho al voto femenino, las mujeres continúan siendo víctimas de violencia política. En este sentido, anunció que el Impepac trabaja en nuevas herramientas y mecanismos de atención.
"Debemos seguir avanzando en la participación política de las mujeres. Se tienen muchos hechos consecutivos en violencia política en razón de género, y en eso nos encontramos trabajando. Vamos en próximas fechas a anunciar, posiblemente en noviembre, la firma de un convenio interinstitucional que podría ser, obviamente, con la Secretaría de la Mujer y la Fiscalía General del Estado de Morelos, para efecto de establecer los protocolos para atender la violencia política de género en los estados”, adelantó.
Martínez Gutiérrez concluyó al señalar que este tipo de violencia se presenta principalmente en los ayuntamientos, donde las mujeres enfrentan mayores obstáculos para ejercer sus cargos y derechos políticos.