Inpecpac haría "sacrificio" económico para el 2026

Así dice la titular ante la amenaza de extinción

Inpecpac haría "sacrificio" económico para el 2026

El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) manifestó su disposición para reducir el presupuesto solicitado para el ejercicio fiscal 2026, con el propósito de contribuir a las políticas de austeridad y demostrar que no representa una carga económica para la ciudadanía.

 

Así lo dio a conocer la presidenta del organismo, Mireya Gally Jordá, quien recordó que, pese a que el Impepac no representa ni el uno por ciento del presupuesto estatal, se podrían realizar ajustes para disminuir algunos gastos.

 

No obstante, la consejera electoral señaló que el órgano ha sido históricamente castigado en materia presupuestal, al no recibir los recursos que realmente requiere para su operación. Aun así, el instituto ha logrado importantes avances en el fortalecimiento de la democracia en Morelos.

 

“Sí se pudieran reducir algunas cosas; de hecho, somos un ejemplo de que el Impepac ha sido históricamente muy castigado económicamente y, aun así, se han logrado muchas cosas. Conforme hemos avanzado, hemos conseguido la confianza de la ciudadanía, y eso no tiene precio”, expresó Gally Jordá.

 

La presidenta del Impepac precisó que, de los más de 300 millones de pesos solicitados para el próximo año, aproximadamente 130 millones corresponden a las prerrogativas destinadas a los partidos políticos. Agregó que en 2027 el organismo deberá organizar tanto las elecciones intermedias como las del Poder Judicial, lo que requerirá una planeación presupuestal anticipada.

 

Cabe recordar que algunos sectores de la población calificaron como excesiva la propuesta presupuestal presentada por el instituto para el siguiente ejercicio fiscal.