Inclusión Educativa en la UAEM - Programa de Funcionalización para Personas con Autismo: UIEAD, UAEM

En opinión de Eliseo Guajardo Ramos

Inclusión Educativa en la UAEM - Programa de Funcionalización para Personas con Autismo: UIEAD, UAEM

El Programa de Funcionalización Cognoscitiva para Personas con Espectro Autista, es el nombre correcto y completo, hice una abreviación en el título para no ocupar demasiado espacio. Es un Programa que tiene 21 años de estar vigente (2002) y desde 2020 se adscribió a la Unidad para la Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad de la UAEM. Sobre todo, porque comenzaron a ingresar alumnos con este síndrome a la UAEM, que los había atendido el Programa desde que tenían la edad de 4 años. Lo que representa una gran ventaja para los alumnos en esta situación que se interesan por seguir sus estudios hasta nivel superior. También, es ventaja para la Unidad, ya que se conoce al detalle tosa su trayectoria académica y de vida de estos estudiantes, desde el ingreso hasta su egreso, si es el caso. No quiere decir, que sólo quienes recibieron esta atención tienen buen pronóstico. De ninguna manera, tenemos estudiantes que hasta que llegan a la UAEM se declaran con este síndrome y son reconocidos por la UAEM, a través del Programa. Porque esta condición sigue siendo muy controvertida, hay muchos casos de enmascaramiento y no tienen dicha condición. La problemática comienza en las familias desde el diagnóstico. Y es que no es fácil tener la certidumbre. Lo que no es óbice para su ingreso y permanencia, ya que prexiste alguna condición que se identifica con alguna variante de la discapacidad.

Al frente de este Programa está el experimentado Psic. Jesús Cruz Suarez, desde 2003, cuando se radicó en lo que era la Unidad de Servicios Psicológicos (UNISEP), dependiente de la Facultad de Psicología. Con el paso de los años, esta Unidad se convirtió en el ahora Centro de Investigaciones Transdisciplinares en Psicología (CITPsi), que aloja el Doctorado en Psicología de la UAEM, en 2012. Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) no fueron eran compatibles con los servicios que venía realizando el “Programa de Funcionalización Cognoscitiva con Personas con Espectro Autista” con niños, adolescentes, jóvenes y sus familias. Lo que propició que se integrara a la Unidad para la Inclusión…Es un Programa que tiene 20 años pasados en una Unidad que está cumpliendo 10 años (2013). Debemos decir que la Unidad para la Inclusión es una instancia asesora para las Unidades Académicas y las Unidades Administrativas, así como las áreas jurídicas y normativas de la UAEM. Esto es, no es una instancia de atención, es más de asesoría y gestión. Solo tiene el servicio profesional de Intérpretes en Lengua de Señas Mexicana (ILSM) que envía a las Unidades Académicas donde hay alumnos con sordera, usuarios de LSM. Así como algunos eventos donde se haga necesaria su participación. Congresos, el Informe del rector, etcétera. Con el Programa de Funcionalización … para Personas con Espectro Autista, es de atención.

Dicho Programa lo fundaron el Pisc. Enrique Álvarez Alcántara con la colaboración del Dr. Felipe Cruz Pérez, de la UNAM. Quien se formó en la Universidad… de la entonces URSS. Tiene un enfoque teórico metodológico diferente a los que prevalecen en el medio, que son más de influencia estadunidense y que son afines al DMS (Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), que va en su versión DMS-V. Funciona como un Vademécum clínico. Para el caso de los diagnósticos en autismo es un gran problema diagnosticarlos en las personas. Hay muchos errores y se sobredimensiona su prevalencia. Se trata de un síndrome inclasificable, porque un caso no es igual a otro. Incluso, los expertos sospechan que sea auténtico cuando se enfrentan a casos que son singularísimos y únicos. Tener de referencia mucha o poca un Manual, por actualizado que sea, no es muy confiable. El enfoque que sigue el Programa de Funcionalización, además de la UAEM, se lleva en la UNAM, donde está al frente el Dr. Felipe Cruz Pérez, cofundador en nuestra universidad, como ya dijimos. El enfoque de la antigua URSS se apoya más en la educación que en la salud. Porque se duda todavía que el autismo sea una enfermedad. Y los que creen que sí lo es, no saben qué lo origina, y es incurable, desde el punto de vista médico. Pero pueden funcionar en la familia, en la escuela, con sus amistades, de ahí su enfoque más educativo que clínico de salud. En pocas palabras, la inclusión es indispensable, y no por seguir lineamientos de alguna política educativa, sino por las necesidades de las personas con autismo, que no son diferentes que las necesidades de las personas. Pero requieren de apoyar a las personas de su entorno, no sólo directamente a quienes están en esta condición. Algunos dirían, más ecológico. A tal grado es relevante que al diagnóstico que se hace en el Programa se le denomina de “individuación”, para su identificación en el campo. Como puede apreciarse es todo lo contrario al uso de una Manual de clasificación, por muy actualizado que se encuentre.

En la UAEM, se cuenta con 6 estudiantes con este síndrome y están en las licenciaturas de Ciencias; Ingeniería Industrial; Artes; Diseño; y Teatro Danza y Música. El Psic. Jesús Cruz Suárez, quien además de estar al frente del Programa, también es la Persona Titular de la Jefatura en Atención a la Diversidad, lleva el seguimiento de estos alumnos y asesora a sus familias y sus docentes. El Programa tiene 60 familias que está atendiendo, que, con el confinamiento de la Pandemia, les dio continuidad en línea. Y ahora debe de tener una atención presencial en el Campus Chamilpa. Que está por ser ubicado para contar fácil localización para familias que vienen de muchos puntos del Estado y algunos Estados circunvecinos. También, se está por abrir atención en el Centro Multidisciplinario que se encuentra en la Cd. de Cuautla, para dar cobertura a todo el sur y sursureste del Estado. El Programa se apoya de forma importante en las Prácticas Profesionales de Estudiantes de Psicología para su formación. En esta parte geográfica están las Unidades de Yecapixtla y Jonacatepec, que cuentan con licenciaturas de Psicología. La sinergia que se opere es virtuosa.

Creemos que hace falta un par de publicaciones para que se dé a conocer este noble y profesional trabajo de la UAEM. Que no dudaría dará pie a algún posgrado interdisciplinario de intervención, ya sea Especialización o Maestría. Y menciono interdisciplinario porque han hecho prácticas con muy buenos resultados estudiantes de Trabajo Social de Temixco, de la Facultad de Nutrición de Cuernavaca, Ciencias del Deporte, Comunicación Humana y Diseño.

Para finalizar, solo unas mínimas palabras a lo que Enrique Álvarez sigue insistiendo con la “exigibilidad” en la inclusión. Le dijo “una vuelta de tuerca” para insistir en que resultan anodinas las normas existentes. Creemos que algunas resoluciones de la SCJN y del área jurídica de los Derechos Humanos de la ONU, en la sede de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Ginebra. Al menos podría reconocer que la excepción confirma la regla. Y el caso de la CDPD de Morelos, es definitivamente excepcional.

Hay muchas formas de inclusión que ya existían, el caso del Programa de Funcionalización...es una de esas, Enhorabuena para la UAEM.

educacióninclusiva.egr@gmail.com