Serpientes y escaleras - Sacudir el árbol
En opinión de Eolo Pacheco

La adversidad obliga a hacer ajustes y tomar decisiones; se viene una tormenta perfecta
Sacudir el árbol
El escenario que enfrenta el gobierno de Margarita González Saravia se ha vuelto más complejo que el de cualquier administración anterior: inseguridad, violencia, desempleo, crisis industrial, crisis económica… nada distinto a lo que sucede en el resto del país y todo provoca desconfianza ciudadana. La que se está formando frente a la administración estatal es una tormenta perfecta que podría erosionar su legitimidad si no se actúa ya con firmeza y dirección. A la gobernadora le urge tomar decisiones.
Aunque hay elementos ajenos que afectan la marcha del estado, los problemas coyunturales que enfrenta la administración local derivan en buena medida de la capacidad, desempeño y esfuerzo de los secretarios. El cierre de la armadora Nissan, por ejemplo, no es algo que se pueda achacar a la gobernadora, pero lo que se haga a partir de ello sí será responsabilidad de su gobierno.
Los primeros diez meses de gestión han dejado claro que a algunos elementos del equipo estatal les falta capacidad, cohesión y visión estratégica; así como hay figuras valiosas en el gabinete, también hay funcionarios (as) sin experiencia en la administración pública o sin dominio de las áreas que manejan, que no tienen planes serios de reactivación económica, ni estrategias de seguridad articuladas, ni avances en gobernanza.
El anuncio del cierre de la planta Civac de Nissan Mexicana es un durísimo golpe para la economía de Morelos, pero no es el único caso de pérdida de fuentes de trabajo; en los últimos meses el empleo formal ha disminuido de manera sensible en todo el país y Morelos no es la excepción: todas las cámaras empresariales y de comercio alzan la voz ante el incremento de los insumos, la inseguridad y la falta de proyectos que impulsen la economía.
El éxodo de la armadora y la pérdida de más de cuatro mil empleos directos no es un golpe que se pudo haber evitado, se trata de una decisión tomada desde Japón como parte de la reestructura mundial de la marca, pero frente a este hecho el gobierno estatal y el secretario de desarrollo económico deben reaccionar rápido y mandar señales de liderazgo y confianza, para que no se genere una bola de nieve.
A pesar de estar siempre rodeada de su pueblo, la gobernadora parece estar sola cuando surge algún problema o cuando se tienen que tomar decisiones importantes; en lugar de tener un gabinete que la arrope, la proteja, la respalde y ejecute, hay integrantes de su equipo que retrasan, simulan y no responden. Varias secretarias andan en modo campaña, haciendo turismo político y algunos secretarios viven en la bohemia, sin cumplir con sus responsabilidades ni abonar a la gestión de gobierno; todo pega a la imagen de la gobernadora.
Margarita González Saravia sí trabaja, sí se mueve y sí escucha, tiene una trayectoria sólida, voluntad política y una narrativa cercana a la gente, pero como suele ocurrir en muchos gobiernos: le falta gabinete. El ritmo del líder, por intenso que sea, no basta si el equipo no lo sigue, especialmente cuando se enfrenta una tormenta perfecta, con situaciones que demandan compromiso de todos; en algunos casos se puede hablar de traición a los valores, pero en otros se trata de ineficiencia, mediocridad, conformismo, falta de talento político y capacidad técnica.
Si no cambia pronto esta situación, la gobernadora corre el riesgo de convertirse en rehén de su propio gabinete y quedar atrapada en su esfuerzo personal; una situación así derivará en pérdida de credibilidad pública, parálisis institucional y desarticulación de la política interna, todo antes del primer año.
El anuncio de una nueva secretaría anticorrupción parece una salida apresurada a una narrativa adversa que comienza a crecer frente a la administración estatal; los comentarios sobre manejos poco claros, tráfico de influencias y repetición de actitudes, está avasallando el esfuerzo personal de la gobernadora y comienza a generar la percepción de que el cambio prometido no llegará.
Más que engrosar la burocracia y firmar pactos que nunca se cumplen, Margarita González Saravia necesita hacer una evaluación cruda sobre el desempeño de cada integrante de su equipo, remover sin titubeos a quienes no funcionan e incorporar perfiles con experiencia, capacidad de ejecución y liderazgo sectorial que la ayuden a cumplir las metas que ella misma se fijó.
En materia de seguridad y procuración de justicia es imperativo que se entreguen cuentas claras a la sociedad y se rompan las barreras que impiden que la situación mejore; el fiscal y el secretario de seguridad hacen un buen trabajo, pero urge que se note que las cosas están cambiando.
En lo que respecta a la puerta giratoria no basta con acusar a los jueces de proteger delincuentes, es imperioso que se haga algo para que los impartidores de justicia continúen liberando a quienes violan la ley por fallas “en el debido proceso”, como dice el florero Elizalde.
En lo que respecta al cierre de la armadora Nissan, la gobernadora debe encabezar inmediatamente un comité de emergencia económica al que se llame al sector empresarial y productivo, pero a los líderes reales que mueven la economía, no a los de papel, a universidades y sindicatos y a todos aquellos con experiencia, fuerza económica o relaciones que puedan aportar algo para que juntos se busquen alternativas que ayuden a matizar el golpe económico.
Pero debe ser un comité que de verdad funcione, que establezca metas, que pase del evento para la foto y tenga objetivos concretos, acciones específicas y busque resultados tangibles, no reuniones en donde todos se saludan, se reconocen, se aplauden y luego se van para su casa.
Ante una situación de alta gravedad como la que provoca la salida de Nissan urge un plan de acción de corto, mediano y largo plazo, con objetivos, tiempos y movimientos específicos para que una situación que afecta a miles de ciudadanos unifique a la sociedad y sirva como punto de cohesión entre trabajadores y empresarios.
Al gobierno de Morelos le urge recuperar el control narrativo, hablarle al estado de frente, de temas de fondo, explicando con claridad la magnitud de los problemas, asumiendo responsabilidades y marcando el rumbo, no sólo repitiendo la misma historia contada de diferentes formas en todos los eventos.
Morelos necesita una gobernadora que pase del discurso general y doctrinal al mensaje valiente, claro y comprometido, alguien que deje de lado la comodidad del territorio, donde recibe aplausos y sonrisas, para dedicar más tiempo al trabajo de oficina en busca de resultados, supervisando a su equipo y tomando decisiones que se necesitan en casi todas las áreas de su administración.
Margarita González Saravia llegó al poder con una enorme legitimidad y la oportunidad histórica de ser la primera mujer en gobernar Morelos; hoy esa legitimidad está a prueba, la realidad le exige tomar decisiones difíciles, romper inercias y recuperar el control y liderazgo de su administración.
Si no actúa ahora, otros van a tomar las riendas del vacío político que está dejando.
· posdata
Frente a los señalamientos de corrupción, la creación de una nueva secretaría encargada de evitar y perseguir estos ilícitos no es una buena medida. El problema de la corrupción gubernamental no radica en la falta de normas, sino en la ausencia de voluntad para hacerlas valer.
El gobierno de Morelos, como todos los demás en México y el mundo ya tienen un marco legal anticorrupción entendido como leyes, órganos internos de control, códigos de actuación y en el caso de Morelos, una fiscalía dedicada específicamente en ese tema.
Volver a firmar un código de ética no sirve de nada si no se sanciona a quienes lo violan, ni se investiga con seriedad los casos en donde se presumen acciones irregulares. La corrupción que se vive en Morelos desde hace muchos años y que ha caracterizado a los últimos cinco gobiernos estatales no es por vacío normativo, sino por omisión, complicidad o indiferencia institucional.
Crear una nueva secretaría que abulte la burocracia, encarezca el funcionamiento del aparato gubernamental y duplique funciones con la Fiscalía y la ESAF es una respuesta burocrática a la crítica.
¿Quién la va a encabezar? ¿Alguno de los hermanos caradura? ¿La contralora que no domina el tema? ¿Qué presupuesto, atribuciones y autonomía tendrá cuando ya existen dos organismos similares que, por cierto, no dan resultados? ¿No sería mejor fortalecer la FECC o cambiar al titular de la ESAF para que ambas oficinas cumplan con sus funciones sin que ello implique un gasto mayor para el estado? ¿No se les ocurre que la nueva secretaría se puede convertir, como sucedió con la ESAF y la FECC, en una oficina para simular la lucha y sacarles dinero a los ladrones?
La corrupción no se combate con códigos de ética ni duplicando organismos, se enfrenta con valentía, con sanciones ejemplares y gobernantes que entiendan que quien protege a un corrupto se vuelve cómplice. Firmar papeles sin castigar a nadie es como querer apagar un incendio echándole encima una manta con el logo de transparencia.
Margarita González Saravia es una mujer honesta que puede y debe predicar con el ejemplo en el combate contra la corrupción. En este tema más que en ningún otro, tenemos confianza de que no permitirá que el gobierno estatal se pudra de nuevo.
· nota
Agustín Alonso ya alzó la mano: quiere competir por la presidencia municipal de Cuernavaca en el 2027.
El diputado federal cumple los requisitos legales, está en posición de aspirar, tiene recursos para promoverse y el capital político para crecer. Lo único que podría detenerlo es que lo veten.
Frente a él hay varios aspirantes alineados en el mismo camino: Víctor Mercado, Juan Ángel Flores, Meggie Salgado… ninguno de ellos apoyado por la gobernadora, pero cada uno haciendo lo que les corresponde para obtener la nominación.
Dentro del gabinete también hay tiradores: Javier Bolaños, Alan Dupré, Karla Herrera y Alejandra Pani; los dos primeros tienen experiencia en campaña, equipo político y presencia en tierra, los dos podrían ser un buen candidato, pero en ambos casos dependen del apoyo de la gobernadora. Para avanzar, Alan y Javier necesitan estar unidos; si se pelean o se separan, pierden, porque la decisión no es de ellos, sino de su jefa.
La presidencia municipal de Cuernavaca es una posición clave para Morena y un espacio que cualquier político desearía ocupar; en la segunda mitad del sexenio, además, la capital será una plataforma para la gobernatura.
De acuerdo con un estudio que recientemente realizó una empresa encuestadora nacional, en Cuernavaca la preferencia electoral favorece a Morena, pero no con cualquier candidato; la marca es más rentable que las demás, pero la posibilidad de vencer al PAN depende directamente de quien postulen. Daniel Martínez Terrazas, por cierto, es un candidato relativamente fácil de vencer.
Ese mismo análisis dice que en Morelos en enojo contra el exgobernador Cuauhtémoc Blanco es alto y está creciendo: la gente exige que se castiguen sus actos de corrupción, que se llame a cuentas a los suyos, pero también expone que ese enfado, en caso de no haber sanciones concretas, se volverá en contra de la gobernadora Margarita González Saravia.
En medio de todos los problemas que se viven en el estado y los desafíos que aparecen frente al gobierno estatal, comienza la efervescencia política de quienes buscarán en el 2027 un espacio de representación popular.
¿Con quién quiere Margarita González Saravia gobernar la segunda mitad de su periodo en Cuernavaca? ¿A quién impulsará para que se convierta en un aspirante a la gubernatura?
La decisión que tome como líder moral de la 4T en Morelos responderá las dos preguntas.
· post it
No es deseable, pero es real: el despido masivo de trabajadores de Nissan y el cierre de la compañía tendrá efectos directos y casi inmediatos en la seguridad.
· redes sociales
Lucía Meza y el diputado Abarca están tratando de sacar raja política del caso Nissan; intentan lucrar con la desgracia de los trabajadores. Igual que Graco con el terremoto.
Comentarios para una columna optimista: eolopacheco@elregional.com.mx
X: @eolopacheco
Threads: eolopacheco
Instagram: eolopacheco
Facebook: eolopacheco