Impulsa el SEDIF la salud visual con campaña “Visión Diferente”
Con el respaldo de la Gobernadora Margarita González Saravia, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) puso en marcha la campaña “Visión DIFerente”, destinada a entregar de manera gratuita 8 mil lentes a personas con vista cansada en los 36 municipios de la entidad. Esta acción fue posible gracias a la gestión del Sistema Nacional DIF (SNDIF) y a la donación realizada por la fundación Restoring Vision.
En este marco, la Coordinación de Enlace Institucional del SEDIF presentó el Plan de Distribución de Lentes para Vista Cansada, así como los lineamientos que permitirán a los Sistemas Municipales DIF (SMDIF) acceder a esta donación y garantizar que el beneficio llegue a quienes más lo necesitan.
Por su parte, la coordinadora Erika Cortés Martínez subrayó que la campaña busca reducir los problemas de salud visual que afectan la calidad de vida de la población adulta, facilitando su acceso a herramientas que les otorguen mayor bienestar y autonomía.
De esta manera, las entregas se realizarán en un horario de 10:00 a 13:00 horas, de lunes a viernes, durante todo septiembre en municipios como Totolapan, Miacatlán, Yecapixtla, Amacuzac, Cuernavaca, Tetecala, Mazatepec, Tepalcingo, Huitzilac, Axochiapan, Coatlán del Río, Tetela del Volcán, Ayala, Jojutla y Coatetelco.
Asimismo, a partir del 02 de octubre continuará la distribución en Temoac, Ocuituco, Zacualpan de Amilpas, Jonacatepec, Puente de Ixtla, Tlalnepantla, Xoxocotla y Tlayacapan.
Cabe destacar que para acceder a esta campaña las y los interesados deberán acudir a su DIF municipal. Los requisitos son: tener más de 40 años cumplidos, no padecer enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes, y no presentar cataratas ni glaucoma.
Con acciones como “Visión DIFerente”, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma que la salud y el bienestar son derechos que se atienden con hechos concretos, llevando soluciones que mejoran la vida cotidiana de miles de familias morelenses.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) trabaja incansablemente para proteger y apoyar a los grupos vulnerables en la entidad. Una de sus principales acciones es brindar asistencia y protección a los niños y adolescentes en situación de riesgo o abandono, proporcionándoles un entorno seguro y estable para su desarrollo.
La atención a las personas con discapacidad es otro de los ejes prioritarios del SEDIF. A través de programas y servicios específicos, se busca mejorar su calidad de vida y promover su inclusión en la sociedad. Esto incluye la provisión de terapias, apoyos técnicos y orientación a las familias.
El SEDIF también se enfoca en la protección y apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género. Se ofrecen servicios de asesoramiento legal, psicológico y de apoyo emocional para ayudarlas a superar sus situaciones y reconstruir sus vidas. Además, se trabaja en la prevención de la violencia de género a través de programas de sensibilización y educación.
La atención a los adultos mayores es otro aspecto importante del trabajo del SEDIF. Se brindan servicios de asistencia y apoyo para mejorar su calidad de vida, incluyendo la provisión de alimentos, medicamentos y atención médica. También se promueven actividades recreativas y culturales para fomentar su bienestar y participación social.
El SEDIF trabaja en estrecha colaboración con otras instituciones y organizaciones para maximizar el impacto de sus acciones. Esto incluye la coordinación con dependencias gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales para acceder a recursos y expertise que beneficien a los grupos vulnerables.
La institución también se enfoca en la promoción de los derechos humanos de los grupos vulnerables. A través de programas de educación y sensibilización, se busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de respetar y proteger los derechos de todos los individuos, sin importar su condición o situación.
El SEDIF cuenta con una estructura organizativa que permite una atención eficiente y personalizada a los grupos vulnerables. Esto incluye la existencia de centros de atención y servicios especializados que brindan apoyo y orientación a quienes lo necesitan.
La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales en el trabajo del SEDIF. Se busca garantizar que los recursos y servicios sean utilizados de manera eficiente y efectiva para beneficiar a los grupos vulnerables.
El SEDIF también se enfoca en la capacitación y formación de personal para mejorar la atención y servicios proporcionados a los grupos vulnerables. Esto incluye la organización de cursos y talleres para actualizar conocimientos y habilidades en áreas como la atención a la discapacidad, la violencia de género y la asistencia social.
La institución trabaja para fortalecer la participación ciudadana y la corresponsabilidad en la atención a los grupos vulnerables. Se promueven iniciativas comunitarias y se busca involucrar a la sociedad en la identificación de necesidades y la búsqueda de soluciones.
El SEDIF también busca promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para los grupos vulnerables. A través de programas y servicios específicos, se busca eliminar barreras y promover la participación plena de todos los individuos en la sociedad.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos cuenta con una presencia en todo el estado a través de sus centros y módulos de atención, lo que permite una cobertura amplia y accesible para los grupos vulnerables en diferentes regiones de Morelos.