Ganadoras en los Panamericanos Junior recibieron reconocimiento

Ganadoras en los Panamericanos  Junior recibieron reconocimiento
Ganadoras en los Panamericanos  Junior recibieron reconocimiento
Ganadoras en los Panamericanos  Junior recibieron reconocimiento
Ganadoras en los Panamericanos  Junior recibieron reconocimiento
Ganadoras en los Panamericanos  Junior recibieron reconocimiento

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, se reunió con atletas de la entidad que formaron parte de la delegación mexicana en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, desarrollados en Paraguay, donde contribuyeron de manera sobresaliente a la cosecha de medallas para el país.

 

En el encuentro, felicitó a Zaira Paulina Salgado Landa, ganadora de oro en taekwondo individual y bronce por equipos, así como a Paulina Susej Alanís Hernández, quien obtuvo bronce en los 10 kilómetros de aguas abiertas. Ambas compartieron sus experiencias y recibieron la admiración de la titular del Poder Ejecutivo por su talento y disciplina.

 

Asimismo, Margarita González Saravia extendió su reconocimiento a Paulo Strehlke Delgado, quien logró oro en 10K en aguas abiertas, además de plata y bronce en natación, y a Máximo Méndez Ortiz, medallista de oro por equipos y plata individual en tiro con arco, quienes por compromisos fuera del país no pudieron asistir al encuentro. 

 

En este sentido, la Gobernadora destacó el esfuerzo de las y los atletas que pusieron en lo más alto a “La tierra que nos une” y a México, por lo que aseguró que continuarán los apoyos desde el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), que encabeza Juan Felipe Domínguez Robles.

 

La delegación mexicana cerró su participación en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 con un total de 129 medallas, 29 de oro, 45 de plata y 55 de bronce. Este logro les permitió ubicarse en la cuarta posición del medallero general.

 

Fueron 381 atletas mexicanos que compitieron en 42 disciplinas deportivas durante 16 días, logrando resultados destacados en deportes como atletismo y natación. En atletismo, México conquistó 19 medallas, mientras que en natación se obtuvieron 15 preseas.

 

Dafne Juárez fue una de las atletas más destacadas, al conseguir dos plazas en atletismo para los próximos Juegos Panamericanos en Lima 2027. Juárez se coronó en los 1,500 y 5,000 metros femenil, imponiendo estrategia y ritmo en ambas pruebas.

 

Otra atleta que brilló en la competencia fue Celia Pulido, quien acumuló un total de cinco medallas en natación. Pulido obtuvo oro en 100 metros dorso, plata en 200 metros dorso y plata en el relevo 4 x 100 metros estilo libre femenil, entre otras preseas.

 

Los clavados también fueron una disciplina donde México destacó, logrando 12 medallas en total, cuatro de ellas de oro. Kenny Zamudio y David Vázquez fueron algunos de los clavadistas que subieron al podio con medallas de oro.

 

El estado de Jalisco fue clave para el éxito nacional, ya que de los 72 atletas jaliscienses que viajaron a Paraguay, obtuvieron 42 preseas, es decir, un tercio del total de medallas de México. La disciplina más destacada para Jalisco fue la de clavados.

 

Además de los logros en atletismo y clavados, México también sumó medallas en deportes como squash, canotaje, taekwondo, ciclismo y tiro. Estos resultados muestran la diversidad competitiva del equipo mexicano.

 

La natación artística también dejó grandes satisfacciones, especialmente con el jalisciense Diego Villalobos, quien logró dos oros en dueto mixto y en equipo mixto. Villalobos formó parte del equipo conformado por Camila Argumedo, Nayeli Mondragón, Fernanda Carmona, Carolina Arzate, Victoria Delgado, Citlali Nuño, Daniela Ávila y Jacqueline Meléndez.

 

En cuanto a la clasificación para los próximos Juegos Panamericanos en Lima 2027, México aseguró 26 plazas, 16 de ellas distribuidas entre 15 individuales y una por equipos. Esta obtención de cupos fue considerada como uno de los logros principales.

 

La experiencia adquirida en Asunción marcó un punto de inflexión para los jóvenes atletas mexicanos. Según el Comité Olímpico Mexicano, estos resultados son fruto de "gran trabajo, pasión y esfuerzo", factores que permitieron a múltiples integrantes de la delegación mexicana forjar un aprendizaje clave para las próximas justas internacionales.

 

El papel del Comité Olímpico Mexicano fue señalado por varias delegaciones como un actor clave en el acompañamiento y el respaldo a los atletas nacionales. Durante la competencia, diversas delegaciones destacaron el papel de la organización al fungir como aliada del equipo mexicano.

 

La delegación mexicana mostró un alto nivel competitivo y dejó claro que hay talento para el futuro del deporte nacional. Aunque la cifra de medallas es menor a las obtenidas en la primera edición del evento, los jóvenes atletas mexicanos demostraron su capacidad para competir al más alto nivel.

 

Mirando hacia el futuro, varios de estos atletas podrían participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, lo que representa una gran oportunidad para México de seguir creciendo en el ámbito deportivo internacional.