Serpientes y escaleras - Burbuja de poder
En opinión de Eolo Pacheco

En política, la crítica suele considerarse como un ataque, aunque sea verdad.
Burbuja de poder
La mayoría de los gobernantes, sin distingo de partido, suelen vivir en una burbuja que les distorsiona la realidad, les filtra la información y los hace presa de lo que les dicen sus colaboradores. Incluso en aquellos casos donde quien ejerce el poder se esfuerza por tener canales personales de información y cercanía con el pueblo, lograrlo es muy difícil, porque pocos a su alrededor se atreven a hablarle con franqueza. En política decir la verdad se interpreta como un ataque.
Permíteme lectora lector querido, platicarte una historia real que ejemplifica lo anterior:
Conocí a Vicente Fox Quesada cuando era gobernador de Guanajuato y en algún punto de su administración me llamó para pedirme que le publicara una columna de opinión semanal, escrita por él, en las páginas de El Regional; a partir de ahí construí una relación cordial que no llegó al punto de la amistad, pero me permitió a lo largo de varios años tener contacto con él, como gobernador y luego como Presidente de México.
Durante el quinto año de su mandato fui invitado por él a acompañarlo a una gira de trabajo que realizó al estado de Tabasco, en ese entonces gobernado por el priísta Manuel Andrade; cuatro periodistas fuimos convidados a ese viaje a bordo del avión presidencial, dos corresponsales extranjeros, uno del Wall Street Journal, otro del Dow Jones, un colega de Radio Oro de Puebla y yo.
La experiencia de viajar a bordo del Air Fox One, charlar con el jefe del ejecutivo federal en la oficina aérea del presidente y participar en una gira custodiado por el entonces Estado Mayor Presidencial fue única y personalmente me permitió ver otro ángulo del poder.
En ese momento de la historia de México el país era gobernado por el PAN, pero muchos estados seguían siendo priístas; a pesar de haber perdido la elección presidencial, el PRI seguía siendo la primera fuerza política nacional y Tabasco era un caso particular porque venía de gobiernos muy fuertes como el de Roberto Madrazo y estaba encabezado en ese momento por otro priísta recalcitrante, conocedor de todos los vericuetos del poder, Manuel Andrade.
La gira se dio un día después del trágico accidente donde murió el secretario federal de seguridad Ramón Martín Huerta, hombre cercanísimo al presidente Fox, un visitador de la CNDH y cinco personas más, además del piloto y copiloto de la aeronave. Pero regreso a la gira.
El punto de partida fue el Hangar Presidencial, puntual llegó el presidente de México acompañado de su esposa Martha Sahagún; ella abordó una aeronave oficial de menor tamaño en la que viajaría a Guanajuato y nosotros subimos al avión presidencial Benito Juárez, adquirido por el presidente Miguel de la Madrid, que voló durante 19 años y sirvió a cinco presidentes, hasta que fue renovado a mitad del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto.
Al llegar a Tabasco el presidente y su comitiva subimos a camionetas blancas y tras un trayecto de 45 minutos llegamos al primer punto de la gira: la inauguración de un complejo habitacional de más de 5 mil casas. Durante todo el camino hubo gente en las calles vitoreando al presidente y en el evento había miles de personas que saludaban al botudo mandatario federal.
El segundo punto fue un encuentro con sectores en el Centro de Convenciones donde nuevamente había cientos de personas adentro y miles afuera, todos festinando la visita presidencial y escuchando la calurosa bienvenida que el gobernador priísta daba al ejecutivo federal: “Señor presidente Vicente Fox, Tabasco, su agua, su tierra y su gente le da la más calurosa bienvenida y le extiende su solidaridad y cariño por la trágica muerte de su amigo, el secretario Ramón Martín Huerta, un funcionario de primera y un gran mexicano”. Yo estaba sentado a unos pocos metros frente al presidente Fox y pude ver que se le rodaron algunas lágrimas cuando se hizo referencia a su colaborador.
Sobra decir que durante todo ese día el escenario fue perfecto: calles pavimentadas, balizadas, iluminadas, limpias, gente alegre y sonriente todos lo felicitaban por su trabajo y los políticos de otros partidos le reconocían el cambio favorable que estaba impulsando en México. Durante las más de cuatro horas que duró la gira no hubo un solo rostro adusto, un mal comentario o reclamo, todo eran loas para el panista, dejando en segundo plano al gobernador del PRI. Y estábamos en una tierra que en ese momento era tricolor hasta los huesos.
Al final de la gira el presidente se despidió de sus cuatro invitados en el aeropuerto porque, nos dijo, el abordaría otra aeronave que lo llevaría a las exequias de su amigo Ramón Martín Huerta. “Me van a perdonar jóvenes, pero me voy a Guanajuato a despedir a mi amigo, les agradezco que me hayan acompañado y que confirmaran con sus propios ojos que la gente reconoce nuestro trabajo, está contenta con lo que hacemos y celebra el esfuerzo de nuestro gobierno, aunque no comparta nuestras siglas. Los van a llevar de regreso en el avión y nos vemos pronto”.
De camino a la ciudad de México platique con el responsable de la comunicación de presidencia, quien me preguntó qué me había parecido la gira y la reacción de la gente. ¿En todas las giras les va así de bien? ¡en todas! Me respondió contundente Carlos Garza. Mi respuesta fue instantánea en tono de broma: “Toda mi vida me he asumido demócrata, vivo en una república y creo en la igualdad… después de este viaje creo que me agrada más la monarquía y todo lo que ello trae consigo”.
Luego vino la charla en serio: el viaje me permitió en unas horas conocer la otra cara del poder, la realidad que el gobernante ve y vive todos los días y que casi siempre es distinta a la del ciudadano común. Vicente Fox llegó a un estado gobernado por su oposición y lo único que recibió fueron agradecimientos, felicitaciones y sonrisas, por donde transitó todo estaba perfecto. ¿Cómo decirle entonces que las cosas no eran así? ¿Cómo aceptar que las cosas están mal cuando todo a su alrededor es perfecto? “Esa es la parte más difícil de ejercer el poder, conocer la otra realidad” me dijo su jefe de prensa.
Esa dinámica aplica siempre en los tres poderes de gobierno: el gobernante vive rodeado de su equipo, acude a eventos organizados por su personal y actividades programadas con antelación; rara vez se salta la logística y en todo momento, sin distingo de partido o nivel de gobierno, hay alguien encargado de que las cosas salgan bien, de que la gente aplauda, que los eventos se llenen, de que las cosas estén en orden y nada se salga de control. Ese es justamente su trabajo.
Si el gobernante vive en un ambiente controlado en donde sus colaboradores le dicen lo que quieren escuchar, los eventos son siempre a favor y pocos o ninguno se atreven a llevarles la contraria ¿Cómo pedirle que crea que lo que sucede más allá de su entorno es distinto? Esa es la burbuja de poder.
“Lo que no tiene pruebas es rumor” es un comentario recurrente de los gobernantes. Y en cierta medida tienen razón: quien ejerce el poder no puede dejarse llevar por dichos, ni actuar por impulsos; cada decisión que toma tiene consecuencias y responsabilidades, por lo cual en cada caso se requiere certeza, para no cometer errores.
Aquí entra otro problema: ¿Quién se atreve a decirle la verdad al gobernante? ¿Quién asume el riesgo de llevarle la contraria y mostrar una opinión distinta a la de la mayoría? Hacerlo genera desgaste y en muchos casos trae consecuencias, porque la verdad incomoda y tratándose de poder, aunque sea cierta, se asume como un ataque.
El reto para todos los gobernantes es ver más allá de su entorno y entender que lo que vive todos los días es un escenario que no siempre es acorde a la realidad.
Eso y aceptar que no toda la crítica es un ataque.
· posdata
Escuche con atención el primer informe de labores de Margarita González Saravia; me gustó el formato y la manera de comunicar: ágil, directa y sin los adornos y auto elogios que suelen hacerse los mandatarios cada vez que presumen sus logros.
El informe de doce meses de la primera gobernadora de Morelos fue interesante, aunque más enfocado hacia el futuro que en el presente, es decir, se habló de todos los proyectos que se tienen programados o se han puesto en marcha y diversas acciones y obras realizadas en este periodo, pero ninguna particularmente llamativa o sobresaliente. Reitero: el gobierno va bien, pero puede ir mucho mejor en el segundo año.
A su lado estaba su gabinete, serios todos, sabedores que estaban frente a un público que aún siendo de casa, hacía un escrutinio de cada uno de ellos, de su trabajo, de sus resultados y de su personalidad; aunque en el papel todos son iguales, para quienes los observamos cada uno ha tenido un desempeño distinto.
Quienes acudimos a este ejercicio de rendición de cuentas salimos con buen sabor de boca, a pesar de la evidente desorganización logística, que se ha convertido en característica de los eventos oficiales. Margarita González Saravia se veía bien, guapa, contenta, satisfecha de lo logrado en este primer tramo, pero consciente de que en el segundo año se puede avanzar más.
Lo dicho: el primer informe fue bueno, no tanto para echar campanas al vuelo, pero suficiente para darse cuenta de que el estado está en buenas manos; lo único que necesita la capitana del barco es una mejor tripulación.
· nota
Como la canción de los perritos, la lista de posibles candidatos de la 4T a la presidencia municipal de Cuernavaca se va reduciendo. Fuera quedaron Alan Dupré y Daniel Altafi, titulares de Desarrollo Sustentable y Turismo respectivamente; está en duda Javier Bolaños, por la altísima responsabilidad que le ha encomendado la gobernadora.
Siguen en la mesa Karla Herrera, titular de Educación, a quien se le reconoce su profesionalismo y capacidad, pero requiere de manera urgente elevar su nivel de conocimiento si aún pretende competir a cualquier cargo en el 2027. En paralelo está la secretaria de la Contraloría Alejandra Pani, quien enfrenta mucha presión mediática por las historias de corrupción del gobierno pasado, sobre las que se exige castigo.
Afuera del gabinete la mano la lleva Víctor Mercado, a quienes algunos cercanos al primer círculo dan por descontado “porque ya nos dijeron que no lo van a dejar llegar”; luego está el diputado federal Juan Ángel Flores, Luis Machuca y Meggie Salgado. Cualquiera de ellos podría a la vuelta de unos meses recibir la encomienda de competir bajo las siglas de Morena por la capital.
Por supuesto hay otros personajes que desesperadamente alzan la mano para ser tomados en cuenta, pero no se ve la manera de que algunos de ellos sean aceptados, porque no militan en el partido o forman parte del grupo del exgobernador Cuauhtémoc Blanco.
En todos los casos la clave está en su capacidad para posicionarse en el ánimo de la gente y conciliar con los grupos, para que la candidatura no resulte de una fractura, cómo ocurrió en el 2024.
Que Morena recupere la capital no es imposible, pero tampoco será sencillo.
· post it
El único partido que ya tiene certeza de quien será su candidato en Cuernavaca es el PAN, porque la candidatura se puede dar por confirmada en la persona de Daniel Martínez Terrazas.
El diputado no es una mala propuesta, aunque su homóloga Andrea Gordillo está mucho mejor posicionada que él.
En Acción Nacional también aplica: los aspirantes necesitan posicionarse desde ahora y las redes sociales no son suficientes para lograrlo.
· redes sociales
Recuerdo la primera gira internacional de la gobernadora electa Margarita González Saravia, fue a Estados Unidos, a Santa Ana, a la reunión anual de Chinelos que congrega a morelenses radicados allá; la agenda incluyó reuniones con Fuerza Migrante, empresarios mexicanos y diversas organizaciones civiles, culturales y de derechos humanos. De los acuerdos alcanzados ese día ya hay becas, intercambio comercial y misiones de negocio.
La visita fue relámpago, duró apenas unas horas, fue muy productiva, austera, pero efectiva, nada que ver con los paseos que se han organizado otros gobernantes para viajar a costa del erario.
Comentarios para una columna optimista: eolopacheco@elregional.com.mx
X: @eolopacheco
Facebook: eolopacheco
Instagram: eolopacheco
Threads: eolopacheco