Se llevó a cabo la Tercera Fiesta Del Hongo de 2025

Se llevó a cabo la Tercera Fiesta Del Hongo de 2025
Se llevó a cabo la Tercera Fiesta Del Hongo de 2025
Se llevó a cabo la Tercera Fiesta Del Hongo de 2025
Se llevó a cabo la Tercera Fiesta Del Hongo de 2025

En la comunidad de San Juan Tlacotenco, Tepoztlán, con un llamado a reconocer el valor de la tierra y la importancia de la conservación del Bosque de Agua, el secretario de Desarrollo Sustentable del Estado de Morelos, Alan Dupré, inauguró la 3ª Fiesta del Hongo 2025 este domingo 24 de agosto.

 

En representación de la gobernadora Margarita González Saravia, Alan Dupré destacó que esta feria es un ejemplo del trabajo conjunto entre comunidades, sociedad y órdenes de gobierno para potenciar el valor del territorio morelense.

 

“Nos da mucho gusto estar aquí con la ayudanta municipal y con el comité organizador, porque lo que debemos hacer desde el gobierno es apoyar y fortalecer estas iniciativas en las que la gente reconoce el valor de su tierra. Por instrucciones de la gobernadora se aprobaron recursos para respaldar esta feria”, señaló.

 

Dupré subrayó que este encuentro celebra no sólo la riqueza cultural y gastronómica de la región, sino también la importancia de proteger el bosque de agua, un ecosistema clave para el estado de Morelos. Informó que en los próximos meses se trabajará en la construcción de 150 kilómetros de brechas cortafuego en los municipios que lo conforman, incluido Tepoztlán, y que para la siguiente temporada de incendios este municipio contará con una brigada permanente equipada con herramientas necesarias para combatir el fuego. 

 

Asimismo, reconoció la participación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), de las secretarías de Cultura, Turismo, Desarrollo Agropecuario y de la Contraloría, subrayando que este esfuerzo refleja que el actual es un gobierno de territorio, cercano a las comunidades.

 

Por su parte, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, celebró con entusiasmo la iniciativa y el compromiso de la comunidad de San Juan Tlacotenco: “Desde el sector turismo vemos estas expresiones con muy buenos ojos. Nos encanta reconocer el gran esfuerzo que hace la comunidad y el estado por el medio ambiente. El turismo es 100% transversal, y esta feria debe sumarse al catálogo de experiencias comunitarias y de agroturismo que estamos impulsando en Morelos”, afirmó.

 

Altafi Valladares adelantó que el próximo año se fortalecerá la promoción de esta fiesta para impulsar el turismo comunitario en la región y felicitó a los organizadores por la continuidad de este evento, que hoy en día se consolida como un referente cultural y ambiental en el estado.

 

La inauguración contó con la presencia de la Margarita Galeana, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario; Alejandra Pani, Secretaria de la Contraloria; el presidente municipal de Tepoztlán, Perceo Quiróz; integrantes del comité organizador, autoridades estatales, académicos de la UAEM y habitantes de la comunidad.

 

Con un ambiente festivo y de hermandad, la 3ª Fiesta del Hongo 2025, que concluyó con diversas actividades este domingo 24 de agosto, refrenda el compromiso de Morelos con la conservación ambiental, el fortalecimiento cultural y el desarrollo de experiencias turísticas sustentables.

 

La fiesta del hongo es una celebración tradicional en la comunidad de San Juan Tlacotenco, municipio de Tepoztlán, en el estado de Morelos. Esta fiesta se lleva a cabo anualmente y es una oportunidad para que los habitantes de la comunidad se reúnan y celebren la rica biodiversidad de la región.

 

La fiesta se enfoca en la recolección y degustación de los hongos silvestres que crecen en la región. Los habitantes de San Juan Tlacotenco consideran que los hongos son un regalo de la naturaleza y una parte importante de su cultura y tradición.

 

Durante la fiesta, los habitantes de la comunidad se reúnen para compartir recetas y técnicas para preparar los hongos. También se llevan a cabo actividades culturales y artísticas, como música, danza y teatro, que reflejan la rica herencia cultural de la comunidad.

 

La fiesta ñ es una oportunidad para que los visitantes conozcan la rica biodiversidad de la región y aprendan sobre la importancia de los hongos en la cultura y tradición de San Juan Tlacotenco. Los visitantes pueden degustar una variedad de platillos preparados con hongos y aprender sobre las técnicas de recolección y preparación.

 

La comunidad de San Juan Tlacotenco se encuentra en un área de gran biodiversidad, con una variedad de ecosistemas que albergan una gran cantidad de especies de hongos. La fiesta del hongo es una oportunidad para que los habitantes de la comunidad celebren y protejan esta biodiversidad.

 

La fiesta del hongo también es una oportunidad para que los habitantes de la comunidad compartan sus conocimientos y experiencias sobre la recolección y preparación de los hongos. Los expertos en la materia comparten sus consejos y técnicas para identificar y preparar los hongos de manera segura y deliciosa.

 

La celebración de la fiesta del hongo es un ejemplo de la importancia de la cultura y la tradición en la comunidad de San Juan Tlacotenco. La fiesta es una oportunidad para que los habitantes de la comunidad se reúnan y celebren su herencia cultural.

 

Igualmente, es una oportunidad para que los visitantes conozcan la hospitalidad y la amabilidad de los habitantes de San Juan Tlacotenco. Los visitantes son recibidos con los brazos abiertos y se les ofrece una variedad de platillos y bebidas tradicionales.

 

La comunidad de San Juan Tlacotenco se esfuerza por preservar sus tradiciones y costumbres, y la fiesta del hongo es una parte importante de esta labor. La celebración de la fiesta del hongo es un ejemplo de la importancia de la cultura y la tradición en la comunidad.

 

El municipio de Tepoztlán es conocido por su rica biodiversidad y su patrimonio cultural, y la fiesta del hongo es una de las celebraciones más importantes de la región. Los visitantes pueden disfrutar de la belleza natural y la riqueza cultural de la región durante esta celebración.