Escala de Grises - ¿Negociación o imposición?

En opinión de Arendy Ávalos

Escala de Grises - ¿Negociación o imposición?

Después de una serie de declaraciones en las que el gobierno de México y Canadá se posicionaron frente a las acciones de Estados Unidos y las amenazas de Donald Trump, parece que la negociación entre los países involucrados ha rendido frutos… Por el momento, claro.

Este lunes, Claudia Sheinbaum anunció que mantuvo una plática respetuosa con su homólogo de EUA. En menos de una hora, ambas figuras presidenciales lograron poner una pausa a lo que parecía ser una guerra arancelaria encabezada por Donald Trump, quien buscaba imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas.

Utilizando la migración y el narcotráfico como principales razones para imponer su voluntad, Trump ha demostrado que no está dispuesto a negociar. La estrategia comercial (o de cualquier otra esfera) por parte del mandatario es amenazar para obtener lo que quiere. Y está funcionando.

Uno de los acuerdos a los que llegó la presidenta de México fue desplegar, inmediatamente, a 10 mil integrantes de la Guardia Nacional para poner un alto al tráfico de drogas; mientras Trump se comprometió a detener el tráfico ilegal de armas. ¿Cuáles serán las medidas que implementará EUA? No sabemos. ¿Cuáles serán los plazos o la forma en la que demostrará la efectividad de su acuerdo? No se especificaron.

Sin embargo, Sheinbaum Pardo parece aliviada por enfrentarse con “cabeza fría” (según sus palabras) a una de las situaciones más complicadas que ha enfrentado desde que tomó posesión del cargo. A pesar de asegurar que “la soberanía del país no es negociable”, aún nos queda estar pendientes de las acciones que implementará para enfrentar los futuros castigos de Donald Trump.

“Hablando se entiende la gente” podría parecer el dicho más adecuado para resumir esta situación tan compleja para México y Canadá, pero es que las imposiciones del presidente estadounidense no dejaron más alternativas que ceder para evitar una crisis económica aún peor.

Ahora, resulta difícil creer que el despliegue de 10 mil agentes en la frontera se reduce “únicamente” a combatir el narcotráfico. También se trata de una estrategia por parte del gobierno estadounidense para frenar el flujo migratorio de una forma tan abrupta como violenta.

Lo que podría parecer una negociación amable entre ambas partes, el establecimiento de acuerdos, no es más que una respuesta ante las amenazas por parte de un hombre narcisista a quien no le importan las consecuencias; siempre y cuando logre demostrar que él es la única persona poseedora de la verdad y la razón.

México debe ser cauteloso no sólo con la forma en la que le hace frente al mayor bully de la historia moderna, sino también en los acuerdos que establece para darle gusto y evitar lo que parecen las peores consecuencias. Resulta difícil negarse cuando estás contra las cuerdas.

 

Si consideramos la postura de Canadá, el panorama no es tan complicada, pues su frontera con Estados Unidos no se enfrenta a problemas como el tráfico de drogas y tampoco a índices elevados de migración ilegal. Pretender que México esté en las mismas condiciones es iluso. El contexto siempre importa.

Evitar una guerra comercial resulta fundamental para mantener la estabilidad de industrias como la agricultura, a las pequeñas y medianas empresas o, incluso la industria automotriz; es decir, no se reduce únicamente a México o Estados Unidos, es un problema de carácter internacional. ¿Pero qué hay de la crisis humanitaria? ¿También se puede evitar?

Por otro lado, a pesar de que el único eje que resaltó Claudia Sheinbaum fue el combate al narcotráfico, resulta preocupante que el despliegue de la Guardia Nacional incremente la violencia ejercida en contra de las personas migrantes. Ojo: los derechos humanos no deberían estar a negociación de nadie.

¿Qué otras concesiones tendrá que hacer México con el objetivo de tranquilizar las formas violentas de Trump? ¿Realmente hay una protección o un respeto a la soberanía nacional o todo se trata de una necesidad por parte de Estados Unidos para demostrar quién tiene más poder sobre los otros países? Ya veremos.

Recuerdo de mi primera guerra arancelaria:

arendy.avalos@gmail.com

@Arendy_Avalos en X y Threads