Entregó la gobernadora dos mil pares de lentes

Entregó la gobernadora dos mil pares de lentes
Entregó la gobernadora dos mil pares de lentes
Entregó la gobernadora dos mil pares de lentes
Entregó la gobernadora dos mil pares de lentes

La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la entrega gratuita de lentes graduados a dos mil 147 estudiantes de secundaria de los municipios de Emiliano Zapata y Jiutepec, en una acción realizada por el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), en colaboración con la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”.

 

Durante el evento, efectuado en el Salón Bicentenario del Palacio de Gobierno, la titular del Poder Ejecutivo, acompañada por Leandro Vique Salazar, director del IEBEM, señaló que estas acciones promueven el derecho a la salud visual como parte de una educación inclusiva y de calidad, en concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Además, destacó que con ello se disminuyen factores de riesgo educativo, como el bajo rendimiento escolar.

 

Por su parte, José Antonio Dorbecker, director general de la fundación mencionada, agradeció a Margarita González Saravia por su decidido apoyo para que la niñez morelense pueda estudiar en las mejores condiciones y logre alcanzar sus sueños.

 

Posteriormente, la Gobernadora realizó la entrega simbólica de lentes a Camila Eduardo Román y Antonio Rivera Bustos, estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica Número 42, en un acto presenciado por autoridades del ámbito federal, estatal y padres de familia.

 

La salud visual es un aspecto fundamental para el desarrollo y el aprendizaje de los estudiantes de nivel básico. Una buena visión es esencial para leer, escribir y realizar actividades académicas de manera efectiva. Los problemas de visión pueden afectar negativamente el rendimiento académico y la calidad de vida de los estudiantes.

 

En México, se ha reconocido la importancia de cuidar la salud visual de los estudiantes de nivel básico. El sistema de salud pública ha implementado programas y servicios para detectar y tratar problemas de visión en niños y adolescentes. Los centros de salud y hospitales ofrecen exámenes de visión gratuitos o a bajo costo para estudiantes de nivel básico.

 

La detección temprana de problemas de visión es crucial para prevenir complicaciones a largo plazo. Los estudiantes que tienen problemas de visión no detectados pueden experimentar dificultades para leer y escribir, lo que puede afectar su autoestima y motivación para aprender. Los programas de detección de problemas de visión en escuelas y centros de salud pueden ayudar a identificar a los estudiantes que necesitan atención médica.

 

Los programas de salud visual en México también se enfocan en la prevención y la educación. Los estudiantes y sus familias reciben información sobre la importancia de cuidar la vista, cómo prevenir problemas de visión y cómo mantener una buena salud visual. Los programas también promueven el uso de lentes correctivos y otros tratamientos para corregir problemas de visión.

 

La colaboración entre el sector salud y el sector educativo es fundamental para cuidar la salud visual de los estudiantes de nivel básico. Los maestros y personal de las escuelas pueden identificar a los estudiantes que pueden tener problemas de visión y referirlos a servicios de salud para su evaluación y tratamiento.

 

En algunos estados de México, se han implementado programas específicos para cuidar la salud visual de los estudiantes de nivel básico. Por ejemplo, se han realizado campañas de detección de problemas de visión en escuelas y se han proporcionado lentes correctivos gratuitos a estudiantes que los necesitan.

 

La salud visual también es importante para la seguridad y el bienestar de los estudiantes. Los estudiantes que tienen problemas de visión no corregidos pueden estar en mayor riesgo de accidentes y lesiones. La detección y tratamiento de problemas de visión pueden ayudar a prevenir estos riesgos y promover un entorno seguro y saludable para los estudiantes.

 

Los programas de salud visual en México también se enfocan en la atención a estudiantes con discapacidad visual. Los servicios de apoyo y recursos para estudiantes con discapacidad visual pueden ayudar a promover su inclusión y participación en la educación.

 

La tecnología también juega un papel importante en la salud visual de los estudiantes de nivel básico. Los dispositivos electrónicos y las pantallas pueden afectar la vista de los estudiantes, especialmente si se utilizan durante períodos prolongados. Los programas de salud visual pueden proporcionar información y recomendaciones sobre cómo usar la tecnología de manera segura y saludable.

 

La participación de la comunidad es fundamental para cuidar la salud visual de los estudiantes de nivel básico. Los padres, maestros y miembros de la comunidad pueden trabajar juntos para promover la salud visual y apoyar a los estudiantes que necesitan atención médica.

 

En México, se han realizado esfuerzos para mejorar la accesibilidad y la calidad de los servicios de salud visual para estudiantes de nivel básico. Los programas de salud visual han sido diseñados para ser inclusivos y equitativos, y para abordar las necesidades específicas de los estudiantes con discapacidad visual o problemas de visión.

 

La evaluación y el seguimiento de los programas de salud visual son importantes para asegurarse de que sean efectivos y eficientes. Los datos y la información recopilados pueden ayudar a identificar áreas de mejora y a tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos.

 

La salud visual es un aspecto importante de la salud general y el bienestar de los estudiantes de nivel básico. Los programas y servicios de salud visual en México pueden ayudar a promover la salud y el bienestar de los estudiantes, y a apoyar su éxito académico y personal.

 

En el contexto de la salud visual, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido metas y objetivos para reducir la prevalencia de problemas de visión y promover la salud visual en todo el mundo. México se ha comprometido a alcanzar estas metas y a trabajar hacia una sociedad más saludable y equitativa para todo