En UAEM, Sistema Universitario de Gestión para la Calidad, el Cumplimiento y Equidad

En UAEM, Sistema Universitario de Gestión para la Calidad, el Cumplimiento y Equidad
En UAEM, Sistema Universitario de Gestión para la Calidad, el Cumplimiento y Equidad
En UAEM, Sistema Universitario de Gestión para la Calidad, el Cumplimiento y Equidad

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) ha dado inicio a un ambicioso proyecto denominado "Sistema Universitario de Gestión para la Calidad, el Cumplimiento y la Equidad", proyecto que busca implementar un sistema institucional alineado con las normas internacionales de calidad.

 

Este día en la Biblioteca Central Universitaria, Juan Manuel Rivas González, coordinador de Planeación y Desarrollo Sustentable, anunció que el proyecto abarca a todas las dependencias administrativas de la UAEM y tiene como meta institucional obtener las certificaciones de calidad y cumplimiento para la administración central en el primer trimestre de 2026.

 

Para lograrlo, dijo, dará inicio a un ciclo de capacitaciones y actividades durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, para no solo buscar la certificación, sino que también consolidar una cultura institucional de excelencia y servicio a la comunidad, fortaleciendo la identidad de la universidad como referente nacional.

 

Al respecto la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, explicó que la iniciativa se gestó en diciembre del año pasado y busca innovar, consolidar y transformar la universidad, basándose en una cultura de trabajo universitaria.

 

“El nuevo sistema de gestión se apoya en tres pilares fundamentales: la calidad, el cumplimiento y la equidad. En cuanto a la calidad, se implementará la norma ISO 9001:2015 para documentar, evaluar y mejorar los procesos. El cumplimiento se centrará en la transparencia y el uso de recursos federales y estatales, adhiriéndose a la norma ISO 37301:2021. Finalmente, la equidad, un área en la que la universidad ya ha logrado una certificación en la NMX-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación este año, busca moldear una cultura universitaria distinta”, afirmó.

 

León Hernández, destacó la importancia de este proyecto que involucra a toda la administración central, incluyendo secretarías, coordinación, tesorería y la oficina del abogado general y será apoyado por una certificadora reconocida a nivel nacional e internacional.

 

Insistió en que el objetivo no es solo obtener reconocimientos, sino sentar las bases para el futuro de la universidad, honrando la confianza de la sociedad morelense e invitó a toda la comunidad universitaria a sumarse a este proyecto de transformación institucional y personal, que promete ser un desafío enriquecedor.

 

Por su parte, Ulises Gómez Molina, representante de Auditores Asociados de México, destacó la importancia de un sistema universitario de gestión para la calidad, único en México, Latinoamérica y Centroamérica, y aseguró que este proyecto, que se encuentra en su primera fase, busca atender las necesidades del sistema universitario de gestión para la calidad, enfocándose en ejes como la calidad, excelencia educativa, no discriminación, diversidad, inclusión y legalidad.

 

 La norma ISO 9001:2015 se enfoca en la gestión de calidad y cuenta con características como la estructura armonizada que facilita la integración con otras normas ISO. Esto permite a las organizaciones desarrollar un sistema de gestión de calidad eficaz y eficiente. La norma también considera el contexto de la organización, lo que implica analizar factores internos y externos que pueden afectar la calidad de los productos y servicios.

 

Entre los objetivos de la norma ISO 9001:2015 se encuentran mejorar la satisfacción del cliente y organizar un sistema de gestión de calidad eficaz. La norma busca que las organizaciones desarrollen una visión que permita gestionar sus procesos para conseguir resultados esperados y reducir riesgos que afecten la calidad de productos y servicios.

 

La norma ISO 9001:2015 también destaca la importancia de identificar y abordar los riesgos y oportunidades que pueden afectar la calidad de los productos y servicios. Esto permite a las organizaciones tomar medidas proactivas para mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades.

 

La implementación de la norma ISO 9001:2015 puede generar beneficios significativos para las organizaciones, como mejorar la eficiencia y la productividad, reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente. La norma también puede ayudar a las organizaciones a demostrar su compromiso con la calidad y la mejora continua.

 

Por otro lado, la norma ISO 37301:2021 se centra en sistemas de gestión de cumplimiento, brindando lo necesario para desarrollar, implementar y mejorar un sistema efectivo. Esta norma puede integrarse con otras como ISO 9001 y se destaca por contener requisitos del sistema de cumplimiento con orientación adicional para su uso.

 

La norma ISO 37301:2021 tiene como objetivo principal proporcionar un marco para gestionar el cumplimiento dentro de las organizaciones. Esto implica identificar y abordar los riesgos de cumplimiento, establecer políticas y procedimientos claros, y garantizar la capacitación y la conciencia del personal.

 

La implementación de la norma ISO 37301:2021 puede ayudar a las organizaciones a reducir los riesgos de cumplimiento y a mejorar su reputación. La norma también puede ayudar a las organizaciones a demostrar su compromiso con el cumplimiento y la ética.

 

Ambas normas, ISO 9001:2015 e ISO 37301:2021, son aplicables en México y pueden contribuir significativamente a la mejora de la calidad y el cumplimiento en las organizaciones que las implementen. La implementación de estas normas puede ser evaluada a través de auditorías y certificaciones, lo que puede generar beneficios adicionales para las empresas.

 

La certificación en estas normas puede ser un factor clave para las organizaciones que buscan demostrar su compromiso con la calidad y el cumplimiento. La certificación puede ser utilizada como una herramienta de marketing para atraer a clientes y socios comerciales.

 

La implementación de la norma ISO 9001:2015 e ISO 37301:2021 requiere un enfoque sistemático y estructurado. Las organizaciones deben establecer un plan de implementación claro y definir los roles y responsabilidades de cada miembro del equipo.

 

La capacitación y la conciencia del personal son fundamentales para el éxito de la implementación de estas normas. Las organizaciones deben garantizar que todo el personal esté capacitado y consciente de los requisitos y procedimientos establecidos.

 

En México, existen varias organizaciones que ofrecen servicios de certificación y auditoría para estas normas. Las organizaciones que buscan implementar estas normas deben investigar y seleccionar un proveedor de servicios de certificación que sea reconocido y acreditado.

 

La implementación de la norma ISO 9001:2015 e ISO 37301:2021 es un proceso continuo que requiere la mejora continua y la evaluación periódica. Las organizaciones deben estar comprometidas con la mejora continua y la evaluación periódica para garantizar que su sistema de gestión de calidad y cumplimiento sea efectivo y eficiente.