El equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de la privacidad

En opinión de Hertino Avilés Albavera

El equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de la privacidad

 La privacidad del individuo y la protección de datos son temas fundamentales en la era digital. La privacidad se refiere al derecho de las personas a controlar la información sobre sí mismas, es decir; no permitiendo la intromisión sobre datos que no se quieren dar a conocer a personas que no se desea proporcionar información, mientras que la protección de datos implica salvaguardar esa información contra accesos no autorizados o el uso indebido de la información.

Sin embargo la protección de datos representa todo un reto pues en la actualidad, la información tiene un valor crucial, y recientemente han surgido muchas empresas dedicadas a recopilar datos personales de todo tipo, principalmente con objetivos comerciales. La principal preocupación radica en la falta de seguridad con la que estas empresas manejan y gestionan estos datos, lo que podría poner en riesgo la integridad de las personas.

Pues los datos personales representan información valiosa, esencial para nuestras actividades diarias y que revelan  aspectos privados como preferencias y gustos personales. Por tanto, es crucial garantizar su seguridad y confidencialidad, ya que constituyen un derecho fundamental protegido constitucionalmente. Este derecho nos otorga el control sobre nuestros datos, permitiéndonos decidir sobre su uso, es por eso que la normativa busca proteger la privacidad y la intimidad, asegurando la transparencia y la correcta gestión de los datos, garantizando que sean utilizados solo por objetivos específicos por parte de quienes están autorizados, en conformidad con los principios y obligaciones de la protección. Por tanto, es crucial proteger los datos personales en nuestra sociedad digital actual, donde las tecnologías de la información (TIC) facilitan la comunicación masiva prácticamente ilimitada de estos datos, los cuales pueden revelar aspectos como la identidad, preferencias, situación económica, salud, etc. Los cuales pueden ser usados para propósitos distintos a los autorizados o sin justificación legal válida.

Ante la innovación tecnológica y el desafío de grandes datos surge el big data el cual se refiere al conjunto de datos extremadamente grandes y complejos que pueden analizarse para revelar patrones, tendencias y asociaciones, especialmente relacionadas con el comportamiento humano y las interacciones digitales, lo que permite impulsar la innovación de distintos ámbitos en esta nueva sociedad digital.