Buscan alternativas negocios que vendían plástico a Nissan
Coparmex dice trabajar por generar empleo y atraer inversiones

El cierre de la planta de Nissan en Jiutepec, programado para el próximo año, provocará afectaciones a por lo menos tres empresas proveedoras de plásticos, además de impactar la economía local. Ante ello, el sector empresarial consideró urgente impulsar la llegada de nuevas inversiones a Morelos.
Así lo informó el presidente en el estado de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Saúl Medina Villagómez, quien explicó que varias compañías y comercios se verán perjudicados por la salida de la armadora, ya que dependían directamente de los contratos con la automotriz.
“Hemos detectado al menos tres empresas proveedoras que sí se verán afectadas, principalmente aquellas que surtían plásticos a Nissan. Todo esto, lógicamente, tendrá repercusiones económicas, además del impacto que habrá en los comercios ubicados alrededor de la planta”, señaló.
El dirigente empresarial aseguró que se mantiene una coordinación con el gobierno del estado para fortalecer la atracción de inversiones y generar nuevas fuentes de empleo, aprovechando el clima de apertura y colaboración con la iniciativa privada.
“Estamos trabajando de manera conjunta, tanto gobierno como iniciativa privada, para generar empleos y crear las condiciones que atraigan empresas de otros estados. Morelos está resurgiendo gracias a la apertura y al apoyo que se está dando desde la actual administración”, afirmó.
Medina Villagómez concluyó reconociendo el trabajo del gobierno de Morelos en el impulso de la economía estatal y en la búsqueda de alternativas para mitigar el impacto del cierre de la planta automotriz.