Urge publicar ley para frenar quejas infundadas a docentes

Dip. Cleotilde Rodríguez: injustamente, se afecta su integridad

Urge publicar ley para frenar  quejas infundadas a docentes

La diputada local Ruth Cleotilde Rodríguez López, del partido Nueva Alianza, denunció la existencia de al menos 15 casos recientes de quejas y denuncias infundadas en contra de maestras y maestros en diversas escuelas del estado de Morelos.

Rodríguez López, presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso local, señaló que la Ley Protem, próxima a publicarse, ayudará a evitar acusaciones sin fundamento que actualmente afectan la integridad y reputación del personal educativo.

"Muchos de estos casos no tienen sustento. Se está dañando la imagen de maestras y maestros sin que exista una investigación seria de por medio. Es fundamental que haya un proceso justo antes de señalar o suspender a alguien", expresó.

Uno de los casos más notorios, dijo, fue el de la Escuela Primaria XVIII de Marzo de Tlaltenango, donde se acusó a personal directivo y docente de permitir el acceso a una persona ajena al plantel. Sin embargo, tras las investigaciones correspondientes, no se comprobó ningún hecho irregular.

"Estamos llegando al extremo de que, por juegos infantiles o malentendidos, ya se habla de ataques o situaciones graves sin pruebas. Hay que tener cuidado y actuar con responsabilidad", agregó.

Rodríguez López también hizo un llamado a los presidentes municipales a no extralimitarse en sus funciones:

"Es preocupante que haya alcaldes opinando sobre si un maestro puede o no regresar a su centro de trabajo. Eso le corresponde exclusivamente a las autoridades educativas. Lo que sí pueden y deben hacer es apoyar a las escuelas con mejoras de infraestructura, materiales, pintura e impermeabilización", dijo.

Subrayó que estas denuncias provienen principalmente de municipios como Cuernavaca, Temixco y Jutepec, aunque no descartó casos en otras regiones, incluidas comunidades indígenas.

La legisladora reconoció que la Ley Protem aún está en espera de su publicación oficial, pero confió en que se concrete pronto, ya que se ha trabajado arduamente en su integración junto con otras y otros legisladores.

Por último, hizo un llamado a los padres de familia para fomentar el diálogo antes de recurrir a acusaciones sin sustento:

"Antes los padres respetaban más la labor docente. Hoy, lamentablemente, quienes menos se acercan a la escuela son quienes más atacan. Tenemos que recuperar los valores desde casa y fortalecer la comunicación entre padres y maestros para no perjudicar a toda una comunidad escolar", concluyó.