Aumenta el maltrato contra los animales en Cuernavaca

Este 2025 se han registrado ya 15 denuncias

Aumenta el maltrato contra  los animales en Cuernavaca

La violencia y el maltrato hacia los animales en el municipio de Cuernavaca han aumentado de manera alarmante, según denunció la Fiscal Ambiental, Wendy Salinas, quien señaló que en lo que va del mes de enero de este 2025, se han registrado 15 denuncias relacionadas con caninos, lo que refleja la creciente preocupación sobre el trato hacia los animales en la localidad.

Estos casos, dijo, incluyen agresiones físicas y mordeduras, incluso a menores de edad, así como situaciones de animales sin control adecuado en espacios públicos.

En relación con la denuncia de violencia sexual contra un canino que circuló en redes sociales recientemente, Wendy Salinas precisó que, aunque este tipo de incidentes no es competencia directa de la Fiscalía Ambiental, se abrió una investigación con el objetivo de investigar la posible relación con la sobrepoblación y el maltrato animal.

Además, resaltó que este tipo de casos deben ser tratados como delitos y deben ser abordados por las autoridades correspondientes, a pesar de la limitación de personal en la dependencia, la Fiscalía ha respondido con rapidez a las denuncias, especialmente en la zona norte de Cuernavaca, donde se han reportado varios incidentes relacionados con animales en la vía pública.

Para enfrentar esta problemática, Salinas informó que se están llevando a cabo acciones conjuntas con organizaciones animalistas, implementando un programa que incluye la captura, esterilización y retorno de los animales a las calles, con el fin de reducir la sobrepoblación y evitar futuros casos de maltrato.

La Fiscal hizo un llamado a la ciudadanía para promover una mayor responsabilidad en el cuidado y bienestar de los animales, subrayando que los perros y otros animales no deben ser tratados como objetos, sino con respeto y empatía. Insistió en que la falta de conciencia sobre este tema ha contribuido al aumento del abandono y de la violencia contra los animales en el municipio.

Además, también destacó que el maltrato animal no solo afecta a los animales involucrados, sino que tiene un impacto negativo en la convivencia social y en la seguridad pública, por lo que resaltó que los animales en situación de calle, al estar fuera de control, pueden representar un riesgo para la salud y la seguridad de las personas, por lo que la intervención y el trabajo conjunto entre autoridades, organizaciones y ciudadanos son fundamentales para reducir estos incidentes.

Wendy Salinas subrayó que los esfuerzos para atender el maltrato animal no se limitan a acciones correctivas, sino que también buscan sensibilizar a la población acerca de la importancia de la tenencia responsable de mascotas.

Mencionó que las campañas de concientización sobre la adopción, la esterilización y la correcta atención de los animales son cruciales para prevenir futuros casos de abuso y abandono.