Auditoría en la UAEM, por igualdad laboral y contra la discriminación

Auditoría en la UAEM, por igualdad  laboral y contra la discriminación
La UAEM, tuvo una auditoria interna a diversas áreas de la administración central relacionada con la norma mexicana de Igualdad Laboral y No Discriminación NMX-R025-SCFI-2015, que promueve la equidad en los centros de trabajo en México.
Auditoría en la UAEM, por igualdad  laboral y contra la discriminación
Auditoría en la UAEM, por igualdad  laboral y contra la discriminación

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), tuvo una auditoria interna a diversas áreas de la administración central relacionada con la norma mexicana de Igualdad Laboral y No Discriminación NMX-R025-SCFI-2015, que promueve la equidad en los centros de trabajo en México.

 

María del Carmen Torres Salazar, directora general de Planeación y Desarrollo Institucional de la universidad, encabezó la sesión de apertura de esta auditoría realizada en el auditorio del Centro de Investigaciones Químicas (CIQ), en donde dijo que la aplicación de esta norma favorece la construcción de entornos de trabajo incluyentes, fomenta la equidad de oportunidades y ayuda a erradicar todo tipo de violencia o discriminación.

 

Para verificar el cumplimiento de los requisitos para certificar a la universidad en esta norma mexicana, un equipo de auditores realizó el 28 y 29 de enero, la auditoría interna en las diferentes áreas de la universidad, con el objetivo de mejorar procesos y reforzar las acciones que aseguren un ambiente laboral respetuoso y equitativo.

 

“Confiamos en que, al sumar esfuerzos, mantendremos a nuestra universidad a la vanguardia en calidad y compromiso social, con un enfoque humanista que forme profesionales capaces de aportar al desarrollo integral de la sociedad”, expresó Torres Salazar a directores y responsables de áreas que se dieron cita en el auditorio del CIQ.

 

El auditor líder, Gustavo Reynoso Dorado, explicó que evaluarán si las políticas, procedimientos y controles dentro de la administración central de la UAEM, están dentro de la norma, así como identificar oportunidades de mejora que permitan establecer una cultura laboral incluyente en la organización.

 

“Lo que se verifica es qué tanto se han implementado los requisitos de la norma dentro de nuestra institución, revisando información documentada, algunos registros o documentos que acrediten que efectivamente estamos implementando estos lineamientos”, señaló Reynoso Dorado.