Yo tengo otros datos - Interpretación de las elecciones; Reconciliación ¿con quién?

Yo tengo otros datos - Interpretación de las elecciones; Reconciliación ¿con quién?

Son interesantes los resultados que se presentan después de cada elección. Es común que el ciudadano se quede con la idea de quien ganó o perdió. Pero cada proceso electoral nos indica con los resultados, las preferencias o  rechazo de la ciudadanía.   En el caso del municipio de Cuernavaca, era de esperarse que la coalición Fuerza y Corazón por México obtuviera el triunfo en el ayuntamiento y en las dos diputaciones locales. Se esperaba una elección de Estado, actualmente,  el PAN es el partido político gobernante, por lo tanto, tenía el control de la situación. Es decir que  echara mano de los recursos financiero, humanos y materiales para ganar la elección y así fue. Ahora viene lo más interesante, como  se van a poner de acuerdo los cuatro partidos que participaron coaligados en esta elección municipal. Seguramente, veremos una rebatinga entre ellos, con el propósito de obtener las mejores y varias posiciones dentro del ayuntamiento. También  resulta interesante esta elección porque en algunos municipios la ciudadanía ya no estuvo de acuerdo con la reelección y prefirió otra opción como fue caso de Cuautla, Temixco, Emiliano Zapata,  y Jiutepec.

Rodrigo Arredondo actual presidente de Cuautla no logró obtener el triunfo, pese a todo el trabajo y la inversión que depositó. Juana Ocampo en Temixco, ya había sido presidenta municipal por dos ocasiones, le arrebataron la continuidad de manera contundente. En el municipio de Emiliano Zapata, es interesante porque en ese municipio participó, Sergio Guillermo Alba Esquivel, actual presidente municipal con el propósito de reelegirse y resulta que pierde. Pero además, en esta elección participó Jesús Fernando Aguilar Palma, él ya había sido presidente municipal en dos ocasiones con el partido verde, en esta ocasión participa con los partidos Morena, Más Y  Nueva Alianza y pierde, quien obtiene el triunfo es el candidato del J. Santos Tavares García, del Partido Verde

 Jiutepec, es un caso inédito. Resulta que Rafa Reyes es presidente municipal por segunda ocasión, solicita licencia para participar como candidato a diputado local, pone como presidente suplente a su cuñado David Ortiz Muñiz, , este mismo personaje se postula como candidato a presidente municipal por Jiutepec, pues los resultados no le favorecen, pierde.  En cambio su cuñado Rafael Reyes gana la diputación.  Hay que tener  mucho cuidado con Eder Eduardo Rodríguez Casillas  el virtual ganador de la presidencia municipal de Jiutepec. Él ya fue diputado local en la 53 legislatura, fue una de las legislaturas más ominosa. Seguramente, llenara todos los espacios del ayuntamiento con gente de dicha legislatura que prácticamente ya no tienen cargos, pero si necesitan chamba.

 El mismo caso con el presidente suplente, nada más que aquí si gana,  sucedió en Jojutla, Juan Ángel Flores Bustamante, presidente municipal,  solicita licencia para participar como candidato a diputado federal,  en su lugar pone a  Alan Francisco Martínez García este se postula como candidato a presidente municipal y gana.  En esta misma elección municipal, participa  Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, como candidato a diputado local por ese distrito, obteniendo una ventajosa votación. Él ya había sido presidente municipal de Jojutla, diputado local y secretario de Desarrollo Social del gobierno del Estado de Morelos. En lo subsecuente hay que observar a este personaje, porque ha tenido una carrera política vertiginosa. De haber sido un abogado postulante en su pueblo,  de la noche a la mañana se convierte en presidente municipal de Jojutla y después en legislador local, llegando a ser el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso, casi los tres años de la legislatura, una vez que concluye su mandato el gobernador lo hace responsable de una dependencia importante. Seguramente, será una bisagra entre la administración saliente y entrante, además, de que puede convertirse nuevamente en presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, a fin de que ya sabe el teje y maneje de Poder legislativo.

Desde luego, también que en esta elección estuvieron presente los cacicazgos como son Yecapixtla y Yautepec. El primero de ellos, estuvo representado por Francisco Erik Sánchez  Zavala, diputado local por el PAN y quien se postuló por la reelección, obteniendo el triunfo por tres mil votos de ventaja frente a su más cercano opositor, lo cual indica que en la próxima elección es posible que le quiten la diputación. La ventaja de votos que obtiene frente a su opositor en realmente muy mínima.  Y en caso de Yautepec, ahí así hay que tener cuidado, porque en la siguiente elección cae el imperio de los Alonso, seguro les quitan la presidencia municipal. Resulta que Sergio Mujica Barreto, candidato del PT, conocido como el Candil, está en segundo lugar por mil votos, frente a Agustín Alonso (papá) realmente la ventaja de votos nos es nada. Pudo haber ganado el Candil. Si lo vemos en términos de desgaste, tiempo e inversión, el que ganó fue el candidato del PT, porque los Alonso han trabajado de sol a sol en su municipio, además de invertirle tiempo y dinero, han tratado de tener el control total del municipio. En cambio el Candil con la mano en la cintura por poco se lleva el triunfo. Si sigue participando en la siguiente elección, él será el ganador.  Además, pierden los Alonso la diputación local en manos de Emanuel Alexis Ayala Gutiérrez, postulado por Nueva Alianza, quien gana es Melissa Montes de Oca, por Morena , una joven entusiasta que decide participar en política y obtiene el triunfo.

 Refilón.

Estaremos pendientes de cómo logra la reconciliación Margarita González Saravia. Porque yo no he entendido de que reconciliación habla. ¿De la reconciliación al interior de Morena? ¿O de una reconciliación entre las fuerzas políticas? Por que quienes están solicitando la reconciliación es la oposición y es obvio, ellos perdieron. Pero los ganadores tienen mayoría en el Congreso. ¿Así que con quien tienen que reconciliarse? En la siguiente columna analizaremos los resultados a nivel federal y algunos casos que quedaron pendientes en lo local.