Yo tengo otros datos - América Latina ¿Justicia? Teatro Ocampo: 80 años

En opinión de Carlos Galicia

Yo tengo otros datos - América Latina ¿Justicia? Teatro Ocampo: 80 años

Resulta interesante lo que ocurre en el escenario político internacional. La aplicación de la justicia en contra de exmandatarios latinoamericanos. Hoy, los expresidentes de países de América Latina son procesado por delitos, principalmente, por corrupción, lavado de dinero, asociación delictuosa. Tres personajes emblemáticos se encuentran en esta situación: Kristina Kirchner, Luiz Inácio Lula da Silva, Evo Morales.

Kristina Kirchner, expresidenta de Argentina fue condenada por la llamada "causa Vialidad", en la que se la acusó de haber direccionado obras públicas en la provincia patagónica de Santa Cruz, el bastión de los Kirchner, donde su difunto marido, Néstor Kirchner, gobernó durante más de una década antes de llegar a la presidencia y donde ella aún mantiene su residencia”.[1]

Es oportuno señalar que la familia Kirchner, es un linaje político, el esposo de ella, Néstor Kirchner fue presidente de Argentina por dos ocasiones, y posteriormente ella fue presidenta de ese país, tienen un fuerte arraigo en el país sudamericano. Están encuadrados dentro de la faceta del populismo. Se presentan como individuos muy ligados al pueblo, critican a las élites, porque ellos personifican al pueblo, la polarización es la clave para tener el control, las políticas públicas que suelen implementar están canalizadas para las clases sociales en extrema pobreza. Sin embargo, su condición de clase de dichos personajes, no es desde un principio de la clase dominante. Lo contradictorio es que una vez que terminan su mandato gubernamental se convierten en parte de la clase empresarial.

Otro personaje es Luiz  Inácio Lula da Silva, expresidente de Brasil.está relacionado con un apartamento tríplex en el balneario de Guarujá en el estado de Sao Paulo; y el otro con una casa de campo en la localidad de Atibaia. Lula es acusado de recibir sobornos del contratista Odebrecht a través de la compra de un terreno que se utilizaría para la construcción del instituto en São Paulo, por el monto de R$12.000.000 (US$2.042.000, aproximadamente).”[2]

Da Silva, es un interlocutor interesante, incluso Netflix hizo una película de su vida. “Lula el hijo de Brasil”, es “hijo de campesinos analfabetos que enfrentó a los dictadores militares de Brasil cuando era líder sindical y ayudó a construir un poderoso partido de izquierda que gobernó a su país durante más de trece años”.[3]

Es un personaje que por segunda vez es presidente de Brasil, su estilo de hacer política se ajusta al movimiento populista y es promotor de la elaboración de políticas públicas de apoyo a grupos vulnerables. Después de haber sido un miembro de la clase en extrema pobreza, en la actualidad es un individuo que vive con extremas comodidades y goza de un bienestar para su familia. Y no precisamente, es gracias a su preparación académica o al ejercicio de alguna profesión. Toda su prosperidad es producto de su actuación en política.

Tras pasar 508 día en prisión fue absuelto. “En 2021 el Supremo Tribunal Federal (STF) revocó estas condenas al entender que a Lula no se le habían respetado sus derechos durante el proceso llevado a cabo por el entonces juez Sergio Moro”.[4]

Da Silva es un político con un gran arraigo en la población brasileña, declaró. “Si el crimen que cometí fue traer comida y educación a los pobres seguiré siendo criminal porque vamos a conseguir mucho más”, ante una multitud que pasó buena parte de la mañana gritando consignas.”

Evo Morales, expresidente de Bolivia. El mandatario boliviano ha vivido episodios dramáticos, en los cuales tuvo que salir de su país y buscar exilio político. México le ofreció dicha garantía, incluso estuvo un tiempo aquí, pero las presiones de la oposición tuvieron que dejar el país y refugiarse en Argentina. Su permanencia en la presidencia fue de trece años, aspiraba a gobernar por cuarta ocasión, de hecho, los resultados de los comicios, en la primera vuelta, lo consideraban ganador. Pero la oposición se manifestó en contra, y un grupo de militares se pronunciaron ocasionando una crisis política en el país, Evo tuvo que pedir licencia y salir de Bolivia.

Lo sorprendente de esta historia es que Luis Arce secretario de economía del gobierno de Evo Morales, se enfrenta con su anterior jefe por la disputa por el poder, al extremo de que el exmandatario indígena desea regresar nuevamente al poder, pero Arce, siendo presidente de dicho país, pretende reelegirse.

Durante esta disputa. “Una fiscal departamental de Bolivia informó que el expresidente Evo Morales y otras dos personas fueron imputados por el delito de "trata de personas agravado" y confirmó que existe una orden de detención vigente en su contra.”[5]

La aplicación de la ley en aquellos países se ha convertido, más que justicia, parece más bien una vendetta. Es evidente que no es una disputa ideológica, si no más bien son intereses del grupo en el poder. Lo que es visible es que son dos aspectos, por un lado: los conflictos entre las elites y, por otro lado, el desarrollo y crecimiento de los pueblos, que son olvidados, por los intereses de los grupos.

Refilón.

 El teatro Ocampo, es una bella pieza arquitectónica, en su momento fue un espacio de recreación, diversión para adultos y niños. Está por cumplir ochenta años de existencia, es prácticamente un edificio que se encuentra en la tercera edad. Ha sido testigo de eventos importantes en la vida política y social de la ciudad y del estado. Pero también ha sido una fuente de diversión. Todos los domingos, los administradores presentaba una función matutina, lo cual se le llamaba “matinée.” Familias enteras acudían a la exhibición de los filmes. Creo que es oportuno festejar su existencia con una serie de ventos, a propósito que se encuentra el periodo vacacional.

 

 

 

 

 

 



[1] https://www.bbc.com/mundo/articles/cd904d825gyo

[2] https://www.nytimes.com/es/2018/04/07/espanol/lula-policia-carcel-corrupcion-brasil.html?

[3] Ibidem

[4] Ibidem

[5] https://www.bbc.com/mundo/articles/c390dk21wz4o