Se reconoció en Morelos a los psicólogos en su día
En el marco del Día Nacional del Psicólogo, la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Morelos (SSM) reconocen la invaluable labor que desempeñan las y los profesionales de la psicología, quienes diariamente brindan atención integral, empática y gratuita a la población morelense. Su compromiso ha sido clave para mejorar la salud mental en comunidades de todo el estado, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad emocional.
Oscar Alberto Maldonado Ceballos, jefe del Departamento de Prevención y Control de Enfermedades de SSM, destacó que el trabajo de las y los especialistas es fundamental para afrontar los retos emocionales y psicológicos que enfrentan niñas, niños, adolescentes, adultos y personas mayores.
“Hoy reconocemos con orgullo y gratitud la labor de las y los psicólogos que, con vocación y compromiso, brindan atención gratuita a quienes más lo necesitan. Su trabajo es esencial para fortalecer la salud mental de nuestra población, especialmente en tiempos de crisis y vulnerabilidad", puntualizó.
Actualmente, Morelos cuenta con una red sólida de servicios de salud mental, entre ellos 23 módulos de atención psicológica ubicados en las unidades médicas. Estos espacios permiten a la ciudadanía acceder a orientación, intervención en crisis, seguimiento terapéutico y canalización especializada, sin costo alguno.
Además, SSM promueve campañas permanentes de concientización para la prevención del suicidio, violencia intrafamiliar y adicciones, con enfoque comunitario e inclusivo.
Asimismo, operan en el estado seis Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama), los cuales están ubicados en los municipios de Cuernavaca, Temixco, Zacatepec, Jiutepec, Xochitepec y Cuautla. En estos espacios se ofrecen servicios especializados de salud mental, prevención y tratamiento de adicciones, con atención psicológica, psiquiátrica y trabajo social, en un entorno de respeto y confidencialidad. Cabe mencionar que trabajan de forma articulada con hospitales, centros de salud, escuelas y organizaciones civiles.
La Secretaría de Salud reitera su compromiso con el bienestar emocional de las y los morelenses e invita a la población a acercarse a estos servicios cuando lo necesiten. La salud mental es un derecho, y su cuidado es fundamental para una vida plena.
En México, el Día Nacional del Psicólogo se celebra el 20 de mayo, una fecha que busca reconocer y valorar la importante labor que realizan los psicólogos en el país. La psicología es una disciplina médica que se enfoca en el estudio y tratamiento de los trastornos mentales y emocionales, y los psicólogos juegan un papel fundamental en la atención y cuidado de la salud mental de las personas.
La importancia de la psicología en México es cada vez más reconocida, ya que la salud mental es un tema que afecta a millones de personas en el país. Los psicólogos trabajan en una variedad de contextos, desde la atención clínica hasta la investigación y la educación, y su trabajo es esencial para ayudar a las personas a superar problemas emocionales y psicológicos.
Los psicólogos en México enfrentan desafíos importantes en su trabajo, ya que la salud mental es un tema que todavía está estigmatizado en muchas partes del país. Sin embargo, gracias a su dedicación y profesionalismo, los psicólogos están ayudando a cambiar la percepción sobre la salud mental y a promover una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar la mente y las emociones.
La celebración del Día Nacional del Psicólogo es una oportunidad para reconocer y agradecer el trabajo que realizan los psicólogos en México. También es un momento para reflexionar sobre la importancia de la salud mental y la necesidad de promover una mayor conciencia y comprensión sobre los trastornos mentales y emocionales.
En México, los psicólogos están trabajando para abordar una variedad de problemas de salud mental, desde la ansiedad y la depresión hasta el estrés y el trauma. También están desarrollando programas y estrategias para promover la salud mental y prevenir problemas emocionales y psicológicos.
La formación y capacitación de los psicólogos en México es fundamental para garantizar que estén equipados para abordar los desafíos de la salud mental en el país. Las universidades y centros de formación están trabajando para ofrecer programas de estudio y capacitación que preparen a los psicólogos para enfrentar los retos de la práctica clínica y la investigación en salud mental.