Se promueve la educación sexual entre más de 60 estudiantes de Tlalnepantla
Con el compromiso de garantizar espacios seguros de aprendizaje y diálogo para adolescentes, el Gobierno de Morelos, a través del Centro LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) del municipio de Yautepec, impartió la conferencia “Tu cuerpo, tus decisiones: sexualidad con responsabilidad”, dirigida a más de 60 estudiantes de la secundaria Quetzalcóatl, ubicada en el municipio de Tlalnepantla.
La actividad fue impartida por Lizbeth Alatorre Herrera, orientadora psicoemocional y promotora de la salud de las mujeres, se generó un espacio educativo participativo, donde las y los estudiantes adquirieron herramientas básicas para comprender su sexualidad de forma informada, prevenir riesgos y ejercer su derecho a decidir sin violencia ni presiones.
En este sentido, la orientadora destacó: “Educar en sexualidad no es enseñar a tener relaciones, sino enseñar a vivirlas desde el respeto, el consentimiento y el cuidado”.
Durante la plática se presentaron conocimientos sobre métodos anticonceptivos, autocuidado, consentimiento y prevención de embarazos no planeados, infecciones de transmisión sexual y relaciones abusivas. De igual manera, se fortaleció la confianza de las y los jóvenes para resolver dudas que en otros espacios suelen quedar sin respuesta.
Esta acción responde al compromiso del Centro LIBRE de Yautepec, de extender su labor territorial y fortalecer la articulación intermunicipal, acercando orientación y prevención a municipios vecinos como Tlalnepantla.
Con actividades como esta, el Gobierno de Morelos reafirma su convicción de que la educación sexual integral es clave para construir entornos más justos, libres y seguros para todas y todos.
La educación sexual es un tema fundamental para los adolescentes, ya que les permite adquirir conocimientos y habilidades necesarias para tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar sexual y reproductivo. En México, la educación sexual ha sido un tema controvertido, pero en los últimos años se han realizado esfuerzos significativos para promover la educación sexual integral en las escuelas y en la sociedad en general.
La educación sexual integral es importante porque aborda no solo la biología de la reproducción, sino también los aspectos emocionales, sociales y éticos de la sexualidad. Esto permite a los adolescentes desarrollar una comprensión más completa de la sexualidad y tomar decisiones más informadas sobre su salud y bienestar.
En México, la educación sexual ha sido incluida en el currículo escolar en los últimos años. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha implementado programas de educación sexual integral en las escuelas de educación básica y media superior, con el objetivo de proporcionar a los estudiantes información precisa y objetiva sobre la sexualidad y la salud reproductiva.
Sin embargo, la implementación de la educación sexual en las escuelas ha sido un proceso lento y ha enfrentado resistencia en algunas partes del país. Algunos sectores de la sociedad han expresado preocupaciones sobre la edad y la madurez de los estudiantes para recibir educación sexual, y han argumentado que este tema debe ser abordado en el hogar y no en la escuela.
A pesar de estos desafíos, la educación sexual ha demostrado ser efectiva en la reducción de los embarazos no planeados y las infecciones de transmisión sexual entre los adolescentes. Los programas de educación sexual integral también han contribuido a promover la igualdad de género y a reducir la violencia y el acoso sexual en las escuelas.
En los últimos años, México ha avanzado en la implementación de políticas y programas para promover la educación sexual y la salud reproductiva de los adolescentes. La Secretaría de Salud ha lanzado campañas de información y sensibilización sobre la salud sexual y reproductiva, y ha proporcionado acceso a servicios de salud y anticonceptivos para los adolescentes.
La sociedad civil también ha jugado un papel importante en la promoción de la educación sexual en México. Organizaciones no gubernamentales y grupos de defensa de los derechos humanos han trabajado para sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la educación sexual y han presionado a las autoridades para que implementen políticas y programas efectivos.
La educación sexual es un tema que requiere una atención continua y sostenida en México. Es importante que las autoridades y la sociedad en general sigan trabajando juntos para promover la educación sexual integral y garantizar que los adolescentes tengan acceso a información precisa y objetiva sobre la sexualidad y la salud reproductiva. Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, 4 de cada 10 mujeres de 15 a 19 años han estado alguna vez embarazadas, lo que pone de relieve la importancia de abordar este tema de manera efectiva .