Se irán a "las nubes" precios de vivienda
El alza de los insumos es uno de los factores

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Morelos manifestó su preocupación por el incremento constante en los costos de los materiales de construcción y el impacto que esto está generando tanto en los precios de las viviendas como en la dinámica del mercado inmobiliario estatal.
Armando Núñez Irragorri, presidente de la CMIC en Morelos, señaló que los precios de insumos como el acero y el aluminio han registrado aumentos mensuales de hasta un 5%, situación que podría derivar en un encarecimiento del 10% acumulado al cierre de este año. “Esto va afectando directamente los costos de las obras, se siente mes con mes. El problema es que los precios se están ajustando a la demanda y condiciones del mercado de Estados Unidos”, advirtió.
Ante este panorama, Núñez Irragorri consideró urgente fomentar el consumo de materiales de origen local, como una forma de reducir la dependencia del mercado exterior y contener los incrementos. “Tenemos que empezar a apoyar a los proveedores locales, evitar que se vean obligados a exportar y lograr que el material se quede en México”, afirmó.
El líder empresarial también reconoció que el alza en precios ha empezado a frenar la construcción de nuevas viviendas, y en otros casos, ha obligado a los compradores a optar por viviendas más pequeñas. “Al subir el costo, alcanza para menos. La gente termina comprando propiedades más reducidas, ajustándose a su presupuesto”, apuntó.
Además del impacto económico por el encarecimiento de materiales, Núñez Irragorri enfatizó que la inseguridad es el principal factor que ha ahuyentado inversiones del sector de la construcción. Señaló que varias empresas han optado por trasladar sus proyectos a estados vecinos debido al clima de violencia e incertidumbre que se vive en distintas zonas de Morelos. “Hay inversionistas que simplemente ya no quieren arriesgar su capital aquí. Prefieren irse a Querétaro o Puebla, donde tienen condiciones más estables y seguras para trabajar”, indicó.
El dirigente de la CMIC lamentó que los esfuerzos de las autoridades para contener la violencia no estén dando resultados visibles en el corto plazo. “La falta de seguridad está deteniendo obras, elevando los costos por vigilancia privada y reduciendo la llegada de nuevos desarrollos. Esto no sólo impacta al sector construcción, también limita la generación de empleos y el crecimiento urbano ordenado”, aseguró.
Núñez Irragorri hizo un llamado urgente a los tres niveles de gobierno para que refuercen las estrategias de seguridad en la entidad. “Necesitamos condiciones mínimas para operar. Si no hay seguridad, no hay inversión. Y sin inversión, el desarrollo económico del estado se estanca”, concluyó.